|
Menú
  • Revistas
  • Quiénes somos
  • Proceso editorial
Revistas
Quiénes somos
Proceso editorial
  • Registrarse
  • Entrar
  • |
    es
    en English pt_PT Português
    MLSPM

    Patrocinado por:

    Logo Funiber
    Logo UNINI Logo UNEAT
    Logo UNIB Logo unincol
    Logo unidc Logo Romana
    Logo PM Logo UNEAT
    Logo UNINI
    Logo UNEAT
    Logo UNIB
    Logo unincol
    Logo unidc
    Logo Romana
    Logo PM
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Acerca de
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Los proyectos de investigación como instrumentos de análisis de políticas públicas. Las políticas culturales multijurisdiccionales y sus modelos de gestión en la ciudad de Mar del Plata

    Publicado 2023-04-05

    DOI:

    https://doi.org/10.35992/pdm.5vi1.1845

    Laura Isabel Romero

    ORCID https://orcid.org/0000-0001-9283-5790

    Guillermo Osvaldo Eciolaza

    ORCID https://orcid.org/0000-0001-9283-5790

    Emilio Gastón Polo Friz

    ORCID https://orcid.org/0000-0001-9283-5790

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    PDF

    en

    HTML

    es

    EPUB

    es

    HTML

    en

    EPUB

    en

    Número del Artículo

    ISSN: 2683-1597

    Publicado: 2023-05-03

    Resumen

    El Grupo de Investigación en Políticas y Gestión de las Culturas perteneciente a la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata, desarrolló su propuesta de investigación bajo el objetivo de analizar la articulación en el proceso de investigación llevado adelante durante su proyecto: Las Políticas Culturales Multijuridiscionales en la Ciudad de Mar del Plata. Estudio Comparativo de Inversión y Modelos de Gestión del Estado. Periodo 2007-2015. Desde un diseño metodológico de tipo cuantitativo-cualitativo, el proyecto presentado -como parte del marco de la convergencia de las políticas públicas de los tres niveles del Estado: nacional, provincial y municipal, que se corresponden con el periodo 2007/2015 en la ciudad de Mar del Plata, República Argentina-, ha problematizado las definiciones políticas ejecutadas por separado, con el objeto de analizar en qué grado se oponen, se neutralizan o se complementan en término de construcción de audiencias. La articulación de los tres casos emblemáticos de estudio elegidos, permitió reconocer los grados de desarrollo alcanzados por el sujeto social como sujeto de derecho cultural. En la actualidad, el proyecto, busca socializar el análisis de los procesos emergentes de las políticas públicas que son transversales entre jurisdicciones, a partir de entender la integralidad del territorio y del sujeto social que accede a la agenda de las políticas públicas en cultura. La relevancia teórica de la investigación permite aportar contenido conceptual, desde un abordaje interdisciplinario sobre el campo de la cultura.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Los proyectos de investigación como instrumentos de análisis de políticas públicas. Las políticas culturales multijurisdiccionales y sus modelos de gestión en la ciudad de Mar del Plata. (2023). Project Design and Management . https://doi.org/10.35992/pdm.5vi1.1845
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Cicalese, G. y Pereyra, S. (2016). La preparación de un proyecto de investigación en ciencias sociales y humanidades: recomendaciones para su redacción (1a Ed.). Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP).

    Denzin, N. & Lincoln, Y. (2017). El arte y la práctica de la interpretación, la evaluación y la presentación. Gedisa Editorial.

    Delgado Godoy, L. (2009). Las políticas públicas. El ciclo de las políticas públicas. Clases de políticas públicas. Eficacia, legalidad y control. Indicadores de gestión. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Consejería de Administraciones Públicas. Escuela de Administración Regional. http://pagina.jccm.es/ear/descarga/A2T3.pdf

    Escudero Macluf, J., Delfín Beltrán, A. y Gutiérrez González, L. (2008). El estudio de caso como estrategia de investigación en las ciencias sociales. Revista Ciencia Administrativa, I, 10. https://www.uv.mx/iiesca/files/2012/12/estudio2008-1.pdf

    Oszlak, O. y O´Donnell, G. (1981). Estado y políticas estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación. Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES).

    Pérez Antrakidis, P. y Romero, L. (2022). Políticas públicas interjurisdiccionales. El caso de la Casa sobre el Arroyo, Mar del Plata-Argentina, (2007-2015). Culturas. Revista de gestión cultural, 9 (2), 1-23. https://doi.org/10.4995/cs.2022.18237

    Ruiz López, D. y Cadénas Ayala, C. (2005). ¿Qué es una política pública? IUS Revista Jurídica Universidad Latina de América, V, (18). https://ti.unla.edu.mx/iusunla18/

    Yin, R. K. (1994). Case study research Design and Methods. U.S.A. Sage.


    Becas

    es

    Avisos

    2025-07-10

    Nuevo número publicado

    Ver más

    Buscar documentos

    Enviar un artículo

    La editorial MLS Journals acepta envíos en inglés, español y portugués.

    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia