|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    MLSPM

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Coaching y el Empowerment en el sector automotriz de Guayaquil, Ecuador

    Publicado 2024-04-02

    DOI:

    https://doi.org/10.35992/pdm.v6i1.1838

    Lisbeth Daniela Rivera Manzano

    ORCID https://orcid.org/0000-0001-9367-4861

    René Ileana Velázquez Pompeyo

    ORCID https://orcid.org/0000-0001-9367-4861

    Formatos Disponibles

    EPUB

    es

    EPUB

    en

    HTML

    es

    HTML

    en

    PDF

    es

    PDF

    en

    Número del Artículo

    Vol. 6 Núm. 1 (2024)

    ISSN: 2683-1597

    Publicado: 2024-06-24

    Resumen

    El estudio investigativo tiene como objetivo determinar la relación del coaching y el empowerment para alcanzar un alto rendimiento en el sector automotriz de Guayaquil, Ecuador. Dentro del estudio forma parte la teoría de Barrett (2017) acerca del modelo de los siete niveles de conciencia: supervivencia, relaciones, autoestima, transformación, cohesión interna, marca una diferencia y servicio, esto representa un potencial poderoso en el ser humano en las empresas que dirigen lideres para mejorar la cultura organizativa y promueve el éxito empresarial para cumplir las metas. La metodología del estudio es de enfoque cuantitativo, no experimental, transversal, básico, con un nivel descriptivo-correlacional. La población del estudio es de 30 trabajadores de dos empresas del sector automotriz, donde se realizó un estudio censal por medio de un cuestionario de preguntas para conocer cómo se relaciona el coaching y el empowerment en el sector automotriz. En los resultados se obtuvo una relación significativa del coaching y el empowerment, se rechazó la hipótesis nula (Ho) y se aceptó la hipótesis alternativa (Ha), la asociación es significativa en 0,000, con un coeficiente de correlación de Spearman positiva fuerte de = ,637 a ; a través de esto, la implementación de estrategias con sesiones de coaching genera un alto beneficio dentro del entorno empresarial y promueve un alto rendimiento en la gestión de talento humano de los trabajadores de la empresa.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Coaching y el Empowerment en el sector automotriz de Guayaquil, Ecuador. (2024). Project Desing and Management , 6(1). https://doi.org/10.35992/pdm.v6i1.1838
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Altamirano Salazar, X. (2022). Coaching empresarial y empowerment en los colaboradores del hostal San Eduardo 2021. [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/105336/Altamarino_SKI-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

    Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador. (2022). Sector Automotor en cifras. AEADE. https://www.aeade.net/wp-content/uploads/2023/01/12.-Sector-en-Cifras-Resumen-Diciembre.pdf

    Asociación Mexicana de la Industria Automotriz. (2022). AMIA. https://www.amia.com.mx/publicaciones/industria_automotriz/

    Asociación Mexicana de la Industria Automotriz. (2022b). AMIA. https://www.amia.com.mx/indicadores-internacionales-relacionados1/

    Barrett, R. (2017). Las métricas de la conciencia humana. Lulu.com.

    García Guiliany, J., Paz Marcano, A., & Pinto Aragón, E. (2021). Coaching y empowerment: Herramientas para el fortalecimiento del talento humano en empresas agroalimentarias. Revista de Ciencias Sociales 27(3), 219-230. https://doi.org/https://doi.org/10.31876/rcs.v27i3.36766

    International Coach Federation . (2020). ICF Argentina . https://icf.ar/coaching/

    Iparraguirre, M. (2022). Situación Automotriz. BBVA Research. https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/2022/12/Situacion-Automotriz-2022.pdf

    Peña Vinces, F. (2021). Empowerment y gestión del talento humano, en empresas, consultoras en recursos humanos. [Tesis profesional, Universidad Ricardo Palma]. https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14138/5142/ADM-T030_03887612_T%20%20%20PEÑA%20VÍNCES%20FELICIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

    Quiroz Yerren, M. (2021). Coaching para mejorar el Clima Organizacional en el Servicio de Cirugía General, Hospital Regional Lambayeque. [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/71274/Quiroz_YM-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

    Riquelme, M. (2023). Web y Empresas. https://www.webyempresas.com/empowerment/

    Rodríguez Barrero, M., Mogollón Varela, M., & Cortés Bonilla, A. (2020). El coaching como herramienta de gestión en empresas del sector financiero. Revista Sinergia, 1(7), 87-104. http://sinergia.colmayor.edu.co/ojs/index.php/Revistasinergia/article/view/94


    Avisos

    2025-04-13

    Nueva versión OJS

    Ver más

    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia