|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    MLSLIP

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    La generación de energía eléctrica de 1996 al 2017 en Guatemala

    Publicado 2022-12-10

    Edgar Estuardo Pérez Barrios

    ORCID https://orcid.org/0000-0003-4011-9391

    Eduardo René Silva Alvarado

    ORCID https://orcid.org/0000-0003-4011-9391

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    PDF

    en

    EPUB

    es

    HTML

    es

    HTML

    en

    Número del Artículo

    Vol. 1 Núm. 2 (2022)

    ISSN: 2952-248X

    Publicado: 2022-12-15

    Resumen

    En el presente estudio se investigan la evolución de la generación de energía eléctrica del sector público y del sector privado por el cambio en la legislación eléctrica en 1996, por medio de la Ley General de Electricidad, para el efecto se utilizó el método analítico sintético, el estudio se realiza desde el enfoque cualitativo, con metodología mixta, la información se obtiene de fuentes secundarias, que corresponden a publicaciones de entidades del sector eléctrico efectuadas por la red internacional, o por información proporcionada, para los años en estudio y las variables definidas, el análisis de los artículos de la ley que regula la generación de energía eléctrica y la selección de los expertos entrevistados para la pregunta planteada, se realizó de acuerdo al criterio del investigador; con la información conseguida, se encontró el incremento de la generación de energía eléctrica del sector privado, debido a la apertura a la inversión de capitales privados en los proyectos eléctricos y a la posibilidad de entrar al mercado, el cambio en la legislación causa el incremento de los participantes en el subsector privado, registrados como agentes de mercado, entre los cuales se encuentran los agentes generadores, la generación de energía eléctrica disponible en el año 2017 es adecuada para lograr la satisfacción del servicio de energía eléctrica a los usuarios, en horas pico.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    La generación de energía eléctrica de 1996 al 2017 en Guatemala. (2022). MLS Law and International Politics, 1(2). https://www.mlsjournals.com/MLS-Law-International-Politics/article/view/1673
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Carballo Barcos, M. & Guelmes Valdés, E. L. (2016). Algunas consideraciones acerca de las variables en las investigaciones que se desarrollan en educación. Revista Universidad y Sociedad, 8(1), 140-150. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202016000100021&lng=es&tlng=es

    Constitución Política de la República de Guatemala. En vigencia desde el 14 de enero de 1986.

    Forni, P., & De Grande, P. (2020). Triangulación y métodos mixtos en las ciencias sociales contemporáneas. Revista Mexicana de Sociología 82(1) http://mexicanadesociologia.unam.mx/index.php/v82n1/401-v

    Gaceta Jurisprudencial No. 76, expedientes acumulados No. 1932-2004 y 2157-2004, sentencia: 12-04-2005. Corte de Constitucionalidad. Guatemala.

    García Ramis, L. J. (2012). Aspectos metodológicos de las relaciones entre el objeto y el problema de la investigación. Uni-Pluriversidad, 6(3), 45–50. https://revistas.udea.edu.co/index.php/unip/article/view/11939

    Guzmán, V. (2021). El método cualitativo y su aporte a la investigación en las ciencias sociales. Gestionar: Revista de Empresa y Gobierno, 1(4), 19–31. https://doi.org/10.35622/j.rg.2021.04.002.

    Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill.

    Ley de Incentivos para el Desarrollo de Proyectos de Energía Renovable. Decreto 52-2003 del Congreso de la República. Publicado el 10 de noviembre de 2003.

    Ley de la tarifa social para el suministro de energía eléctrica, Decreto 96-2000 del Congreso de la República de Guatemala. Publicada en el diario oficial el 2 de enero de 2001 y entro en vigencia el 3 de enero de 2001.

    Ley del Organismo Judicial. Decreto 2-89 del Congreso de la República de Guatemala. vigente a partir del 31 de diciembre de 1990.

    Ley General de Electricidad, Decreto 93-96 del Congreso de la República de Guatemala. Publicado el 15 de noviembre de 1996, vigente desde el 15 de noviembre de 1996.

    Ley Orgánica del Instituto Nacional De Electrificación-INDE- Decreto No. 64-94 y sus Reformas (2010). Gerencia de Servicios Corporativos. INDE.

    Ñaupas Paitán, H., Mejía Mejía, E., Novoa Ramírez, E., & Villagómez Paucar, A. (2014). Metodología de la Investigación. Ediciones de la U.

    Quisbert Vargas, M. & Ramírez Flores, D. (2011). Objetivos de la investigación científica. Rev. Act. Clin. Med [online], 10, 461-465. http://www.revistasbolivianas.ciencia.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-37682011000700003&lng=pt&nrm=iso&tlng=es

    Reglamento de la Ley General de Electricidad (1997). Acuerdo Gubernativo 256-97, Publicado el 2 de abril de 1997, vigente el 3 de abril de 1997.

    Reglamento del Administrador del Mercado Mayorista (1998). Acuerdo Gubernativo 299-98, publicado el 1 de junio de 1998, vigente el 2 de julio de 1998

    Rodríguez, A. y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento Revista EAN, 82, 175-195. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

    Sampieri, R. Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la Investigación. Mac Graw Hillo.

    Urizar Hernández, C. (2016). Principales Hitos y Actores en la Apertura del Sector Eléctrico Guatemalateco 1996-2016 -20 años de transformación y desarrollo-. Ohio Print & Paper, S.A.

    Urizar, C. (sf). La Exitosa Apertura del Mercado Eléctrico Guatemalteco. Alianza para Centroamérica en colaboración con Fundación Friedrich Naumann para la Libertad Proyecto Centro América. https://fnst.org/sites/default/files/uploads/2017/08/31/mercadoelectricoguatemalaweb.pdf

    Vay, G. L., Joj, G., López, T., C., Ixcal P. M. A & Quispe, J. (2014). La privatización del derecho a la energía eléctrica. Impactos socioeconómicos y Convulsión social creciente. Ediciones Dyskoo.

    Villabella Armengol, C. M. (2015). Los métodos de Investigación Jurídica. UNAM. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3983/46.pdf


    Avisos

    2025-04-13

    Nueva versión OJS

    Ver más

    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia