Por: Roberto García Ramírez, Marco Antonio Rojo Gutiérrez
La crisis económica provocada por la pandemia del COVID-19 y el actual anuncio de la Reserva Federal de una posible recesión frente a la inflación que se ha presentado en el último trimestre hace necesaria la discusión de la naturaleza de las crisis en términos de los ciclos de corto y largo plazo en la economía, sus características y principales consecuencias. La caracterización de la crisis...
Por: Pedro Gelson Morais, Elvis Napoleão Queto Cardoso
El estudio se centra en la cuestión de garantizar la calidad de los aceites lubricantes en Angola, cuya normativa que regula dicha calidad es el Decreto Ejecutivo nº 536/15, de 28 de agosto, que describe las especificaciones de los lubricantes comercializados en la República de Angola (adjunto). El capítulo II del citado Decreto Ejecutivo señala las normas mínimas de API, SAE, NLGI y ACEA como...
Las empresas familiares ecuatorianas, contribuyen al desarrollo del país y son generadores de empleos. A pesar de la importancia que tienen no se ha establecido de manera integral normativa jurídica al respecto y han tenido que adaptarse a su entorno. En el presente estudio se articula la normativa dispersa que tiene la legislación sobre la sucesión para poder entender la mortalidad temprana...
El objeto del presente trabajo es analizar la figura jurídica del fideicomiso como medio de afectación de las participaciones federales como fuente de pago y garantía de créditos de las entidades federativas. Analizaremos el caso particular del estado de Colima y de las particularidades respectivas a su contrato de fideicomiso de afectación de participaciones federales, para estar en...
Por: Edgar Estuardo Pérez Barrios, Eduardo René Silva Alvarado
En el presente estudio se investigan la evolución de la generación de energía eléctrica del sector público y del sector privado por el cambio en la legislación eléctrica en 1996, por medio de la Ley General de Electricidad, para el efecto se utilizó el método analítico sintético, el estudio se realiza desde el enfoque cualitativo, con metodología mixta, la información se obtiene de fuentes...
Por: Angela Annabella Loor Zambrano, María Graciela Pahul Robredo
La delegación es una forma legítima que tienen los Estados centralizados o seccionales de transferir capacidades jurídicas, administrativas, operacionales y de gestión en general a entidades descentralizadas del propio Estado o entes del sector privado. En el Ecuador existen varias formas de delegar competencias y gestiones financieras, administrativas y operativas a cargo de empresas...