|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    MLSLIP

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Una mirada histórica a la dependencia en América Latina

    Publicado 2022-06-29

    María Baumann

    ORCID https://orcid.org/0000-0003-3489-4244

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    Número del Artículo

    Vol. 1 Núm. 1 (2022)

    ISSN: 2952-248X

    Publicado: 2022-06-30

    Resumen

    A lo largo de la historia, las instituciones en el proceso capitalista han variado ampliamente desde el centro a la periferia. Las teorías clásicas de la economía, a través del libre mercado, no podían dar respuesta a interrogantes surgidos de la recesión de las posguerras. La desocupación y las fluctuaciones cíclicas dieron lugar al debate sobre la expansión económica y el desarrollismo. América Latina ha sido una región carente de integración en el mercado económico internacional debido a su contexto histórico. El presente artículo aborda sobre los conceptos de “desarrollo y “sistemacapitalista” en los cuales se produce una confusión, en el mismo se sostiene que para lograr el desarrollo de los países centrales había que repetir la fase evolutiva de las economías de los países centrales. Para comprender mejor estos cambios, es preciso hacer referencias a las prácticas políticas y económicas vigentes de Europa que se dieron en esos momentos, y que inspiraron la organización de los imperios español y portugués. Primero, se fue gestando una concepción de Estado en Europa, y luego para llevar a cabo el propósito de la formación de ese estado, fueron implementando prácticas políticas. Estas últimas, estaban orientadas fundamentalmente hacia la organización de un sistema de política económica que condujera al enriquecimiento y fortalecimiento de la metrópoli. Para lograr este objetivo, los conquistadores implementaron un sistema de tributación, que consistía básicamente en la obtención de recursos para llevar a cabo el fin de expansión política del estado. Sin embargo, la política comercial que subyacía a esta idea era la de expansión territorial a través del intercambio para obtener la apropiación de recursos naturales adicionales. 


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Una mirada histórica a la dependencia en América Latina. (2022). MLS Law and International Politics, 1(1). https://www.mlsjournals.com/MLS-Law-International-Politics/article/view/1354
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Bustelo, P. (1999). El nacimiento de la Economía del desarrollo. Teorías contemporáneas del desarrollo

    económico. Editoral Sintesis.

    Cardoso F. H. y Faletto E. (1967) Dependencia y desarrollo en América Latina, ensayo de interpretación

    sociológica. Siglo veintiuno editores S.A.

    Dalla Vía A. (2010). La competencia política en el federalismo argentino. Eudeba.

    Duverger M. (1968) Hacienda Pública. Editorial Bosch.

    Fonrouge G. (2011) Derecho financiero. Argentina: FEDYE Fondo editorial de derecho y economía.

    Nahón C., Rodriguez C. y Schorr M. (2006) El pensamiento latinoamericano en el campo del desarrollo

    del subdesarrollo: trayectoria, rupturas y continuidades. Editoral CLACSO.

    Prebisch, R. (2008) Hacia una teoría de la transformación. Revista de la CEPAL, 98.

    Rodríguez O. (2001) Prebisch: Actualidad de sus ideas básicas. Revista de la CEPAL, 75.

    Sunkel O. y Paz P. (1970) El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo. Siglo

    veintiuno editores S.A.


    Avisos

    2025-04-13

    Nueva versión OJS

    Ver más

    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia