|
Menú
  • Revistas
  • Quiénes somos
  • Proceso editorial
Revistas
Quiénes somos
Proceso editorial
  • Registrarse
  • Entrar
  • |
    es
    en English pt_PT Português
    MLSLIP

    Patrocinado por:

    Logo Funiber
    Logo UNINI Logo UNEAT
    Logo UNIB Logo unincol
    Logo unidc Logo Romana
    Logo PM Logo UNEAT
    Logo UNINI
    Logo UNEAT
    Logo UNIB
    Logo unincol
    Logo unidc
    Logo Romana
    Logo PM
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Acerca de
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    El derecho a la ciudad y el desarrollo en Ecuador

    Publicado 2022-06-16

    Humberto Hinojosa Silva

    ORCID https://orcid.org/0000-0002-7104-6204

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    Número del Artículo

    Vol. 1 Núm. 1 (2022)

    ISSN: 2952-248X

    Publicado: 2022-06-30

    Resumen

    En la actualidad, se menciona sobre el derecho a la ciudad en varios documentos, y en Ecuador, no es la excepción. Por ello el derecho a la ciudad debe sincronizarse con el tan anhelado desarrollo que derive en el buen vivir. Un derecho hacia una ciudad humana, social sin descuidar lo económico y ambiental y otros aspectos que surjan respecto que se trata sobre el crecimiento urbano sostenible. El presente trabajo de investigación, en la introducción, principalmente se enuncian aspectos jurídicos y conceptuales entre el derecho a la ciudad y el desarrollo, donde los actores territoriales que también se denominan agentes locales del desarrollo tienen una importancia muy visible. Luego, en cuanto a la metodología, se propone, un estudio de naturaleza jurídica, con enfoque cualitativo, del tipo no experimental, en base al método socio jurídico y mediante la revisión documental, bibliográfica y legislativa que constituye el instrumento de la presente investigación. Posteriormente, en referencia a los resultados, el más relevante, evidencia que, si existe legislación y conceptos que refieren el derecho a la ciudad desde la constitucionalidad y la ley orgánica principalmente, sin embargo, la misma evoluciona con limitaciones. Otro factor que se encuentra también, corresponde a los actores o agentes territoriales del desarrollo local, con la responsabilidad por contribuir al tan anhelado derecho a la ciudad y el desarrollo humano.Finalmente, la discusión y conclusión no corresponde a un proceso estático, sino, dinámico, que, a través del presente documento, permite abrir un campo para futuros trabajos de investigación enmarcados en las doctrinas de desarrollo local, presentando una relacion causal entre derecho a la ciudad y el desarrollo.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    El derecho a la ciudad y el desarrollo en Ecuador. (2022). MLS Law and International Politics, 1(1). https://www.mlsjournals.com/MLS-Law-International-Politics/article/view/1314
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Aguirre-Román, J. O., & Pabón-Mantilla, A. P. (2020). Hacia una epistemología jurídica crítica: precisiones y distinciones sobre epistemología jurídica, métodos y metodología. Entramado, 16(2), 186-201. doi://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.6576

    Alvarado-Alegría, N. (2014). El derecho a la ciudad como derecho humano emergente. Revista CIENCIA@UAQro. https://www.uaq.mx/investigacion/revista_ciencia@uaq/ArchivosPDF/v7-n1/07Articulo.pdf

    Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Autor.

    Asamblea Nacional del Ecuador. (2010). Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización. Autor.

    Asamblea Nacional del Ecuador. (2016). Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo. Autor.

    Ayala-García, E. T. (2021). La arquitectura, el espacio público y el derecho a la ciudad. Entre lo físico y lo vivencial. Revista de Arquitectura, 36-46. https://doi.org/10.14718/RevArq.2021.3286

    Borja, J. (marzo de 2012). Revolución urbana y derechos ciudadanos: Claves para interpretar las contradicciones de la ciudad actual. (U. d. Barcelona, Ed.) Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona. https://pdfcookie.com/documents/revolucion-urbana-y-derechos-ciudadanos-zmlydw8n8l0w

    Carrión, F., & Dammert-Guardia, M. (2019). Derecho a la ciudad: una evocación de las transformaciones urbanas en América Latina (1ª Ed.). IFEA, Ed.

    Consejo de Europa. (1983). Carta Europea de Ordenación del Territorio. (M. E. Territorio, Ed.) https://www.uco.es/~gt1tomam/master/ot/cartaeuropea1983.pdf

    Guzmán Jiménez, L. F., & Cisneros Trujillo, C. F. (2020). La ciudad en los ODS y la agenda 2030. Especial referencia al caso del manejo del espacio público en Colombia. Revista Eurolatinoamericana de Derecho Administrativo, 6(2), 189 – 223. https://doi.org/10.14409/redoeda.v6i2.9104

    Martínez-Moscoso, A., Bermeo Cabrera, F., & Salazar, A. C. (2019). El ejercicio del Derecho a la Ciudad en el Ecuador. Análisis normativo y práctico sobre su aplicación y restricciones en el Municipio de Cuenca. Iuris Dictio, 23(23). https://doi.org/10.18272/iu.v23i23.1433

    Naciones Unidas. (2017). Nueva Agenda Urbana. (H. III, Ed.) Naciones Unidas. https://habitat3.org/wp-content/uploads/NUA-Spanish.pdf

    Naciones Unidas. (diciembre de 2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. (LC/G.2681-P/Rev.3). (N. Unidas, Ed.) https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf

    Palacios Cárdenas, E. D. (2021). El derecho a vivir bien desde el sistema jurídico comunitario y su implicancia en el traslado de la ciudad de Cerro de Pasco, producto de los trabajos mineros a tajo abierto. (Ó. d. Perú, Ed.) Revista Oficial del Poder Judicial, 13(16), 191-239. doi:https://revistas.pj.gob.pe/revista/index.php/ropj/article/view/414/632

    Quispe Fernández, G. M., & Ayaviri Nina, D. (2012). Los actores en el desarrollo económico local. Un estudio en América Latina. Perspectivas, 30, 71-116. ttps://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425941260003

    Schiavo, E., Gelfuso, A., & Vera, P. (2017). El derecho a la ciudad. Una mirada desde América Latina. (P. U. Paulo, Ed.) Cadernos Metrópole, 19(38). http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=402850409013


    Becas

    es

    Avisos

    2025-07-10

    Nuevo número publicado

    Ver más

    Buscar documentos

    Enviar un artículo

    La editorial MLS Journals acepta envíos en inglés, español y portugués.

    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia