|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    MLSISJ

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    El profesor talentoso y su caracterización: una revisión de la literatura

    Publicado 2024-07-18

    DOI:

    https://doi.org/10.56047/mlsisj.v4i1.2843

    Marco Catalán Urbina

    ORCID https://orcid.org/0000-0001-8239-8558

    Pedro Jurado de los Santos

    ORCID https://orcid.org/0000-0001-8239-8558

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    PDF

    en

    EPUB

    es

    EPUB

    en

    HTML

    es

    HTML

    en

    Número del Artículo

    Vol. 4 Núm. 1 (2024)

    ISSN: 2794-087X

    Publicado: 2024-07-20

    Resumen

    La formación del profesorado y la inclusión han formado parte de la agenda política en distintos niveles. Desde ambas perspectivas, este trabajo ofrece la exploración de un incipiente y poco tratado concepto que pretende combinarlas, en pos de promover la calidad educativa: el profesor talentoso. La búsqueda de fuentes que den cuenta de la presencia y conceptualización de tal noción, tanto en el ámbito de la educación en Chile como a nivel internacional, han motivado una revisión de la literatura especializada, a fin de determinar elementos comunes, experiencias exitosas, y espacios de desarrollo y mejora. De este modo, se llevó a cabo una selección específica de trabajos de acuerdo a conceptos clave y criterios de exclusión, siguiendo los lineamientos de ladeclaración PRISMA y utilizando bases de datos ampliamente validadas. Los resultados muestran que un grupo reducido de documentos se aproximaban al concepto a estudiar, confirmando la ausencia de iniciativas en que la formación del profesorado y la inclusión educativa se combinen, así como también la prevalencia de elementos centrales a considerar (evaluaciones docentes estandarizadas, vocación, inteligencia, competencias docentes, entre otros). Se espera que la revisión permita avanzar en la caracterización del profesor talentoso, a la luz de nociones como el talento pedagógicoy en función de las particularidades contextuales.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    El profesor talentoso y su caracterización: una revisión de la literatura. (2024). MLS Inclusion and Society Journal, 4(1). https://doi.org/10.56047/mlsisj.v4i1.2843
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Araya, J., & Wong, T. (2013). Programa de Educadores Líderes con Vocación Pedagógica Temprana de la Universidad de Santiago de Chile. En Tercera conferencia latinoamericana sobre el abandono en la educación superior. México DF, México.

    Arlin, P. K. (1999). The wise teacher: A developmental model of teaching. Theory into Practice, 38, 12-17. https://doi.org/10.1080/00405849909543825

    Bégin, J. & Gagné, F. (1994). Predictors of attitudes toward gifted education: A review of the literature and blueprints for future research. Journal for the Education of the Gifted, 17(2), 161-179. https://doi.org/10.1177/016235329401700206

    Cabezas, V. & Claro, F. (2011). Valoración social del profesor en Chile: ¿cómo atraer a alumnos talentosos a estudiar pedagogía? Temas de la agenda pública, 6(42), 1-18. https://politicaspublicas.uc.cl/wp-content/uploads/2015/02/valoracion-social-del-profesor-en-chile.pdf

    Cabrera, P. (2011). ¿Qué debe saber y saber hacer un profesor de estudiantes con talento académico? Una propuesta de estándares de formación inicial en educación de talentos. Estudios Pedagógicos, 37(2), 43-59. https://doi.org/10.4067/S0718-07052011000200002

    Camci-Erdogan, S. (2015). Investigating Pre-Service Gifted Education Teachers' Self-Efficacy toward Science Teaching and Scientific Attitudes. Eurasian Journal of Educational Research, 59, 133-148. https://doi.org/10.14689/ejer.2015.59.8

    Castro, R. & Jaramillo, C. (2018). Autopercepción de estudiantes novatos de pedagogías relativa a la vocación y talento pedagógico. Revista Reflexión e Investigación Educacional, 1(1), 33-56. https://doi.org/10.22320/reined.v1i1.3404

    Catalán, M. (2023). El profesor talentoso de acuerdo a los docentes chilenos: construcción de un instrumento que apoye su caracterización. En A. M. Porto-Castro, J. M. Muñoz-Cantero, & C. I. Ocampo-Gómez. (Eds.), XX Congreso Internacional de Investigación Educativa, AIDIPE 2022 (pp. 2273-2278). Edicións USC. https://dx.doi.org/10.15304/9788419679543

    Catalán, M, & Jurado, P. (2023). Dimensiones del talento a la base de la figura del profesor talentoso: propuesta teórica desde un paradigma diverso. En D. Ortega-Sánchez & A. López-Padrón (Eds.), Educación y sociedad: claves interdisciplinares (pp. 307–316). Ediciones Octaedro.

    Centro de Estudios MINEDUC (2017). Revisión de las Políticas Educativas en Chile desde 2004 a 2016. https://centroestudios.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/100/2017/06/CBR_Mineduc-WEB.pdf

    Clark, C., & Shore, B. (2004). Educating Students with High Ability. UNESCO Publishing.

    Cruz, S., Castillo, J., & Annunziata, P. (2020). El talento pedagógico: aportes desde la didáctica para el aprendizaje significativo. Revista Akadèmeia, 18, 54-87. https://doi.org/10.61144/0718-9397.2019.289

    Csikszentmihalyi, M. (1988). Society, culture, and person: A systems view of creativity. En R. J. Sternberg (Ed.), The nature of creativity: Contemporary psychological perspectives (pp. 325-339). Cambridge University Press.

    Elige Educar (2021). Índice Elige Educar 2020: Reporte de resultados. https://eligeeducar.cl/content/uploads/2021/03/reporte-indiceee2020-210326.pdf

    Fedorov, A. A., Ilaltdinova, E. Yu., & Frolova, S. V. (2019). Pedagogical talent: psychological and pedagogical solutions for identification, selection, and support. Perspectives of Science and Education, 37(1), 262-274. https://doi.org/10.32744/pse.2019.1.19

    Fuentes, R., Araneda, A., & Verdugo, C. (2013). Aproximación al concepto de talento pedagógico: un paso en la selección de personas con potencial docente para la FIP en Chile. REXE: Revista de estudios y experiencias en educación, 12(23), 61-74.

    Gagné, F. (1991). Toward a Differentiated Model of Giftedness and Talent. En N. Collangelo y G. A. Davis (Eds.), Handbook of Gifted Education (pp. 65-81). Allyn and Bacon.

    Hermosilla, M., & Lara, J. (2017). Caracterización del concepto de talento pedagógico desde la visión de estudiantes de pedagogía de la UCSC [Tesis de pregrado, Universidad Católica de la Santísima Concepción]. http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/1205

    Hernández, C., Pavez, A., González, A. & Tecpan, S. (2017). ¿Se sienten valorados los profesores en Chile? Educación y Educadores, 20(3), 434-447. https://doi.org/10.5294/edu.2017.20.3.6

    Hernández, C., Peña, S., Sepúlveda, A., Minte, A., Carrasco, H., Barraza, E., & Sánchez, F. (2020). Evaluación del Programa Vocación y Talento Pedagógico de la Universidad de Los Lagos (Chile): experiencia piloto. Espacios, 41(16), 11-18.

    Hormazabal, N., Abricot, N., Oyarzo, K., Alvarado, M., & Bravo, C. (2020). Programas de acceso especial a las carreras de pedagogía: Sus características en las Universidades del Estado de Chile. Sophia Austral, 25, 93-119. https://doi.org/10.4067/S0719-56052020000100093

    Hosseinkhanzadeh, A. A., Yeganeh, T., & Taher, M. (2013). Investigate Attitudes of Parents and Teachers About Educational Placement of Gifted Students. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 84, 631-636. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2013.06.616

    López, V., Julio, C., Morales, M., Rojas, C. & Pérez, M. V. (2014). Barreras culturales para la inclusión: políticas y prácticas de integración en Chile. Revista de Educación, 363, 256-281.

    Mikulic, M., Racki, Z. & Brajkovic, S. (2017). In Support of Agreement on Gifted Teachers and Education as a Giftedness Performance Domain. Croatian Journal of Education, 19(3), 891-917. https://doi.org/10.15516/cje.v19i3.2381

    MINEDUC (2016). Ley N° 20.903. Crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente y modifica otras normas. https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/04/Ley-20903_01-ABR-2016.pdf

    MINEDUC (2017). El primer gran debate de la Reforma Educacional: Ley de inclusión escolar. https://www.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/19/2018/03/libro_Inclusio%CC%81n_final.pdf

    MINEDUC (2021). Marco para la Buena Enseñanza. https://www.cpeip.cl/marco-buena-ensenanza/

    National Association for Gifted Children (2013). Advanced Standards in Gifted Education Teacher Preparation. https://eric.ed.gov/?id=ED562615

    Orgoványi-Gajdos, J., & Kovács, E. (2020). Teachers’ Views about the Characteristics of Pedagogical Talents. Acta Educationis Generalis, 10(2), 78-94. https://doi.org/10.2478/atd-2020-0011

    Pizarro, R., Clark, S., Pinto, A., González, C., & Bonnefoy, N. (2018). Análisis psicométrico de batería de talentos educativos y habilidades blandas, en alumnos de pedagogías de la Universidad de Playa Ancha, 2017. Foro educacional, 31, 47-67. https://doi.org/10.29344/07180772.31.1829

    Poblete, R. & Galaz, C. (2017). Aperturas y cierres para la inclusión educativa de niños/as migrantes en Chile. Estudios Pedagógicos, 43(3), 239-257. https://doi.org/10.4067/S0718-07052017000300014

    Porath, M. (2009). What Makes a Gifted Educator? A Design for Development. En L. V. Shavinina (Ed.), International Handbook on Giftedness (pp. 825-837). Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-4020-6162-2_40

    Reid, E. & Boettger, H. (2015). Gifted Education in various countries of Europe. Slavonic Pedagogical Studies Journal, 4(2), 158-171. https://doi.org/10.18355/PG.2015.4.2.158-171

    Renzulli, J. (1986). The three-ring conception of giftedness: a developmental model for creative productivity. En R. J. Sternberg & J. E. Davidson (Eds.), Conceptions of giftedness (pp. 53-92). Cambridge University Press.

    Renzulli, J. (2012). Reexamining the Role of Gifted Education and Talent Development for the 21st Century: A Four-Part Theoretical Approach. Gifted Child Quarterly, 56(3), 150-159. https://doi.org/10.1177/0016986212444901

    Rojas Fabris, M., Fernández, M., Astudillo, P., Stefoni, C., Salinas, P. & Valdebenito, M. (2019). La inclusión de estudiantes LGTBI en las escuelas chilenas: entre invisibilización y reconocimiento social. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 56(1), 1-14. https://doi.org/10.7764/PEL.56.1.2019.3

    Sternberg, R. (1985). Beyond IQ: A triarchic theory of human intelligence. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1007/978-94-009-4406-0_9

    Tenorio, S. (2011). Formación inicial docente y necesidades educativas especiales. Estudios Pedagógicos, 37(2), 249-265. https://doi.org/10.4067/S0718-07052011000200015

    Tourón, J., & Freeman, J. (2018). Gifted education in Europe: Implications for policymakers and educators. En S. I. Pfeiffer, E. Shaunessy-Dedrick, & M. Foley-Nicpon (Eds.), APA handbook of giftedness and talent (pp. 55-70). APA Books.https://doi.org/10.1037/0000038-004

    Tourón, J. (2020). Las Altas Capacidades en el sistema educativo español: reflexiones sobre el concepto y la identificación. Revista de Investigación Educativa, 38(1), 15-32. https://doi.org/10.6018/rie.396781

    Towers, E., & Porath, M. (2001). Gifted teaching: Thought and action. Roeper Review, 23(4), 202-206. https://doi.org/10.1080/02783190109554099

    UNESCO (2004). La Educación de Niños con Talento en Iberoamérica. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000139179

    Vidergor, H. E., & Eilam, B. (2012). Israeli Teachers’ Perceptions of Gifted Teachers’ Desired Characteristics: A Case of Cultural Orientation. Roeper Review, 34(1), 26-37. https://doi.org/10.1080/02783193.2012.627550

    Walker-Janzen, W., González-García, G., & García-Olguín, R. (2020). Características socioacadémicas de estudiantes en Chile postulados con talento escolar para la pedagogía. Educação e Pesquisa, 46. https://doi.org/10.1590/s1678-4634202046219434


    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia