|
  • Registar
  • Entrar
  • pt_PT
    en English es Español
    MLSHN

    Publique um artigo científico

    em inglês, espanhol ou português!

    Submit article illustration
    • Atual
    • Arquivos
    • Sobre
      • Sobre a Revista
      • Equipa Editorial
      • Revisores
      • Estatísticas
    • Submissões
    • Indexação
    • Contactar-nos

    Ganancia ponderal de neonatos alimentados con leche humana homóloga exclusiva vs lactancia mixta ingresados en la unidad de cuidados especiales neonatales del hospital regional de Autlán de Navarro, México

    Publicado 2022-06-28

    Diana De La Torre Cruz

    Formatos Disponíveis

    PDF

    es

    PDF

    en

    Número do Artigo

    Vol. 1 N.º 1 (2022)

    ISSN: 2952-2471

    Publicado: 2022-06-29

    Resumo

    La presente investigación aborda el análisis sobre la ganancia ponderal de neonatos alimentados con lactancia materna exclusiva y lactancia mixta en la Unidad de Cuidados Especiales Neonatales del Hospital Regional Autlán. Método: Es una investigación prospectiva, transversal, descriptiva-comparativa y experimental, identificando el tipo de lactancia y la modificación de peso corporal desde el nacimiento hasta el mes de vida. El universo es compuesto por 961 recién nacidos en la institución, 112 corresponden a los ingresados en la UCEN. La técnica de muestreo fue no probabilística a través de Censo, descartando aquellos neonatos con estancia hospitalaria < 5 días, la muestra total fue de 64 niños. Resultados: El 59% corresponde al sexo masculino, 41% sexo femenino. El 28% de neonatos llevó lactancia materna exclusiva, 72% lactancia mixta. Del 100% de neonatos alimentados con LME, el 39% aumentó su peso, el 61% restante disminuyó. De aquellos con lactancia mixta el 48% tuvo modificación negativa, el 52% modificación positiva respecto al peso inicial. Discusión: Los niños alimentados con lactancia mixta presentan mayor ganancia de peso, comparados con los alimentados con lactancia materna exclusiva. La LME permite un crecimiento y desarrollo normo funcional, cubriendo totalmente necesidades y requerimientos nutricionales, aportando componentes hormonales y/o nutricionales protegen y estimulan el sistema inmune del neonato; además cumple un papel protector contra la obesidad. A diferencia, la fórmula láctea presenta componentes nutricionales en cantidades elevadas de acuerdo a los requerimientos nutricionales del neonato, lo cual estimula la ganancia acelerada de peso.


    Downloads

    Os dados de download ainda não estão disponíveis.

    Estatísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Ganancia ponderal de neonatos alimentados con leche humana homóloga exclusiva vs lactancia mixta ingresados en la unidad de cuidados especiales neonatales del hospital regional de Autlán de Navarro, México. (2022). MLS Health and Nutrition Research, 1(1). https://www.mlsjournals.com/MLS-Health-Nutrition/article/view/900
    EndNote Zotero Mendeley
    Transferir .ris .ris
    EndNote
    Transferir .bib

    Citações

    (1) Reyes H, Martínez A. Manual del Curso Avanzado de Apoyo a la Lactancia Materna. 8a ed. México: Asociación Pro Lactancia Materna. 2015.

    (2) OMS. Lactancia Materna. Región de las Américas. 2017.

    (3) Reyes H, Martínez A. Lactancia Humana, bases para lograr su éxito. 1 a ed. México. Editorial Médica Panamericana. 2011.

    (4) Larguía M. Especialidad neonatología. Fundamentación y definiciones. Rev. Hosp. Mat. Inf. Ramón Sardá. 2007; 26 (4): 146-147

    (5) Sánchez M, Arévalo M, Figueroa M. Atención del neonato prematuro en la UCIN. 1 ° Edición. México, D.F. Editorial Manual Moderno.2014

    (6) Jasso L. Neonatología práctica. 7ª Edición. México, D.F. Editorial Manual Moderno. 2008

    (7) Marín A, Jaramillo B, Gómez R, Gómez U. Manual de Pediatría Ambulatoria. 1° Edición. Colombia. Editorial Panamericana. 2008

    (8) Plascencia J, Villalobos G, Márquez M. Cuidados Avanzados en el Neonato. 1° Edición. México. Editorial Intersistemas. 2012

    (9) Kleinman R, Manual de Nutrición Pediátrica. 5ª Edición. México. Edición de Intersistemas, S.A. de C.V. 2006

    (10) Machado L, Izaguirre I, Santiago R. Nutrición Pediátrica. 1 a ed. Venezuela. Editorial Médica Panamericana. 2009.

    (11) Fernández C, Gollan D. Nutrición del niño prematuro. 1° Edición. Argentina. Ministerio de la Salud. 2015

    (12) Angulo E, García E. Alimentación en el recién nacido. 1° Edición. México. Intersistemas. 2016

    (13) Pérez G, Ibarra V, Espinoza J, Vadillo F. Normas y Procedimientos de Neonatología. 1° Edición. México. INPERIER.2009

    (14) Kaufer H, Pérez L. Nutriología Médica. 4ª Edición. México, D.F. Editorial Médica Panamericana. 2015

    (15) Gordon B, Fletcher M, McDonald M. Neonatología: Fisiopatología y Manejo del Recién Nacido. 5° Edición. Buenos Aires, Argentina. Editorial Panamericana. 2001

    (16) NORMA Oficial Mexicana NOM-155-SCFI-2003, Leche, fórmula láctea y producto lácteo combinado-Denominaciones, especificaciones fisicoquímicas, información comercial y métodos de prueba. México D.F. 2003

    (17) Hernández V. Fórmulas Infantiles. Gastrohnup (Internet). 2011. (citado el 07 de septiembre del 2017). Recuperado de: http://revgastrohnup.univalle.edu.co/

    (18) Alonso C, Utrera I, De Alba C, Flores B, López M, Lora D, et al. Prácticas de alimentación con leche materna en recién nacidos menores de 1500 g o de menos de 32 semanas. AnPed. 2016; 85(1): 26-33.

    (19) Vázquez S, Bustos G, López M, Rodríguez J, Orbea C, Samaniego M. Impacto en la práctica clínica de la apertura de un banco de leche en una unidad neonatal. AnPed. 2014; 81(3): 155-160.

    (20) Enciclopedia de los Municipios de Jalisco. Extraído el 13 de marzo de 2017 desde http://sig.jalisco.gob.mx/cedulas/.

    (21) SEIJAL. Municipios. Autlán de Navarro. 2013. Recuperado de: www.jalisco.gob.mx/es/jalisco/municipios/autlán-de-navarro

    (22) Lepe R, Ayala J. Diagnóstico Situacional del Hospital Regional Autlán 2015. México. 2015

    (23) Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española. Madrid. 2017. Recuperado de: http://dle.rae.es/?id=DgIqVCc

    (24) Hernández R, Fernández C, Baptista P. Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa. Metodología de la Investigación. México. Editorial McGraw Hill. 2014

    (25) Zapata C, Castillo C. Ganancia Inicial de Peso del Recién Nacido de Término Hijo de Madre Adolescente. Revista en línea Rev. Chil Nut. Consultado en 2017; 2.

    (26) Velásquez G. Comparación entre la ganancia de peso de neonatos prematuros alimentados con lactancia materna exclusiva (con énfasis en la fracción emulsión) y los de lactancia mixta o sucedáneos. Revista en línea Rev Fac Med. Consultado en 2017; 62.

    (27) Zamorano C, Guzmán J, Baptista H, Fernández L. Pérdida de peso corporal y velocidad de crecimiento postnatal en recién nacidos menores de 1,500 gramos durante su estancia en un hospital de tercer nivel de atención. Revista en línea Perinatología y Reproducción Humana. Consultado en 2017; 26.

    (28) Murillo Fajardo EE Tesis [Internet]. 2020 [citado el 31 de Mayo de 2022]. Recuperado a partir de: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/52367


    Avisos

    2025-04-12

    Actualización OJS

    Ver mais

    Pesquisar documentos

    Título

    Autor

    Resumo

    Bolsas

    pt_PT

    Projetos I&D

    Proyectos i+D

    Notícias

    Noticias
    EU Flag

    Contato

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, Espanha.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos os direitos reservados. | Política de privacidade | Transparência