Número completo

La finalidad de esta revisión bibliográfica es examinar la evidencia científica más reciente sobre el efecto y los reales beneficios, en la recuperación postoperatoria, de la inmunonutrición enteral respecto a las fórmulas estándar, en pacientes que padecen cáncer de cabeza y cuello, sometidos a cirugía electiva. Las principales fuentes bibliográficas de elevado impacto científico, se han rescatado a partir de bases de datos como Medline, PubMed, Biblioteca Cochrane, Elsevier, Scielo y principales sociedades médicas oncológicas como: SEOM, NIH y guías clínicas como ESPEN. Existe una gran heterogeneidad entre los resultados examinados de las diferentes revisiones y metaanálisis, sobre el efecto de la inmunonutrición en las complicaciones postoperatorias. En general, los hallazgos indican un beneficio en el uso de la inmunonutrición, sin embargo, para el cáncer de cabeza y cuello se basan en evidencia de calidad deficiente por numerosas limitaciones, por lo que la comunidad científica no ha encontrado todavía un consenso común. Una investigación más prolífica podría confirmar tales resultados con mayores beneficios para la supervivencia del paciente y, consecuentemente, una menor estancia hospitalaria, que gravaría menos en los costes del sistema sanitario.

El aumento de peso entre la población mundial es un tema relevante en estos últimos años. Abordajes nutricionales que tengan en cuenta los horarios de las comidas, así como su frecuencia pueden ser interesantes a la hora de mejorar la composición corporal de la población y el peso. El objetivo es conocer si existe relación entre el número y el horario de las comidas, la composición corporal y la pérdida de peso. Se realizó una revisión bibliográfica, fueron seleccionados y consultados artículos científicos, tanto estudios como revisiones, webs oficiales y documentos relevantes. Se tuvieron en cuenta un total de 12 estudios publicados en los últimos 5 años pertenecientes a la base de datos Pubmed y Scielo, los cuales fueron analizados en profundidad. Además, se empleó el uso del buscador de Google para páginas oficiales, Tanto el horario de las comidas como la frecuencia en la que estas se realizan o los macronutrientes que ingieren son estrategias dietético-nutricionales efectivas para la modificación de la composición corporal y del peso. Se necesitan un mayor número de investigaciones actuales, sobre todo en el ámbito de la frecuencia de las comidas para demostrar los efectos sobre la composición corporal, sin embargo, se puede concluir que tanto tener en cuenta los macronutrientes que se ingieren como el timing alimentario, son posibles estrategias de abordaje nutricional competentes para el cambio de composición y peso corporal.

El aumento demográfico de forma exponencial y la falta de recursos obliga a la población a buscar alternativas más saludables y sugerentes para su alimentación. El objetivo de esta revisión es demostrar que el consumo de insectos, como complemento alimenticio en la dieta habitual de los seres humanos, aporta beneficios a la salud. Se realizó una revisión bibliográfica de artículos con base científica consolidada consultando las bases de datos “Cochraine”, “Pubmed”, “Science direct”, “Dialnet” y “Medline plus”, con restricción de fecha de 5-10 años, en español y en inglés. También se ha incluido literatura gris como tesinas, proyectos, trabajos de fin de máster, entre otros. En cuanto al estudio, no se han hecho ningún tipo de limitaciones. Los insectos tienen la capacidad de ofrecer beneficios a la salud de las personas por su alto valor nutricional, la bioactividad de sus componentes e inclusive, por aumentar la sostenibilidad medioambiental. El tipo de insecto, su alimentación, su hábitat... Van a determinar su composición y, por consiguiente, sus beneficios nutricionales. A consecuencia de esto, existen numerosas investigaciones en las que se demuestran tales beneficios en mayor o menor medida aunque, debido a su novedad y a su precariedad, se necesita mucha investigación al respecto.

La anisakiasis es una enfermedad zoonotica de importancia mundial, causada por parásitos de la familia Anisakidae, es desconocida en Falcón y en Venezuela. Se desarrolló esta investigación con el propósito de establecer un sistema de vigilancia epidemiológica para la anisakiasis en el estado Falcón, mediante la realización de un estudio observacional descriptivo y transversal, a través del análisis documental de publicaciones periódicas, anuarios epidemiológicos y estadísticas continúas de organismos oficiales; dentro de las líneas de investigación regionales: Promoción de salud y Prevención de enfermedades. La información recopilada fue sistematizada a partir de la búsqueda, selección, organización y disposición de las fuentes de información, integradas para su análisis y establecimiento de ideas centrales, donde se demostró que el género Contracaecum sp parasita en un 100% al pescado de la familias Mugilidae y Gerreidae y el 6% de género Pseudoterranova sp a la familia Gerreidae, en la zona pesquera Médano Blanco, estado Falcón. Los parásitos ubicados en la cavidad digestiva migrando a músculos, representaron una carga parasitaria de 16 a 21 parásitos por espécimen, donde el 64% de pescadores y consumidores desconocía el parasito y sus medidas higiénicas de control. Se detectó riesgo inminente y se diseñó un programa de vigilancia epidemiológica para hacer frente a la amenaza. Esta investigación generó esquemas de vigilancia, lineamientos de promoción y protección de la salud, aplicables mediante educación sanitaria, con el fin de aportar conocimientos de los riesgos sanitarios derivadas de la captura, comercialización y consumo de productos marinos parasitados, en función de garantizar a la población alimentos seguros.

Los sistemas alimentarios generan una cantidad importante de desperdicios alimentarios, como las semillas de calabaza que son descartadas antes del consumo de la pulpa. Éstas son fuente de nutrientes que pueden utilizarse para mejorar la dieta humana. El objetivo de este estudio fue extraer, caracterizar y microencapsular el aceite de semillas de calabaza descartadas peladas y sin pelar. Se probaron cinco métodos para extraer el aceite y se determinó perfil de ácidos grasos. El aceite se microencapsuló mediante secado por aspersión usando goma arábiga y maltodextrina como materiales de pared y se caracterizó las microcápsulas. Finalmente se evaluó estabilidad al almacenamiento durante un periodo de tiempo de 40 días. Las semillas de calabaza peladas mostraron mayor contenido de grasas (52,33%). La extracción asistida por solvente resultó efectiva para la extracción de aceite. El aceite extraído mostró altos contenidos de ácido linoleico (62,98%) y oleico (17,69%). La eficiencia de encapsulación después del secado por atomización fue superior al 90%. Las microcápsulas tenían un tamaño de 5-20 μm, con formas esféricas y cóncavas, con superficie lisa, sin poros ni grietas, lo que permitió mantener el principio activo dentro de la capsula y aumentar la estabilidad. Tanto el aceite de semilla de calabaza como las microcápsulas se mantuvieron estables frente a la oxidación durante el almacenamiento. El aceite presentó buenas características nutricionales con altos contenidos PUFA y MUFA. El sistema goma arábiga-maltodextrina resultó eficaz para la microencapsulación con características morfológicas favorables.

La preeclampsia es una complicación con una prevalencia notoria hoy en día que podría ser prevenida mediante un estilo de vida saludable, en este caso, con una dieta mediterránea.Demostrar si de verdad una dieta mediterránea adecuada consigue mejorar el estado de salud materno, en concreto, la preeclampsia. Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica. Se utilizaron 89 referencias bibliográficas, utilizando 23 artículos sacados de Medline, Pubmed y Scielo para la discusión de estos conceptos, estudiando 15 de estos en profundidad.  La mayoría de estudios discutidos fomentan el uso de la dieta mediterránea para evitar complicaciones en el embarazo, aunque la gran parte de ellos con numerosas limitaciones. El papel de los ácidos grasos omega 3, o algunos micronutrientes como el calcio, fósforo y vitamina D sí que tienen una alta evidencia de beneficios en la prevención de las complicaciones en el embarazo. Conclusiones: La dieta mediterránea parece tener características idóneas para la salud, pudiéndose recomendar a las gestantes para evitar la preeclampsia y otras complicaciones. Aun así, se requiere más investigación. Lo que se tiene claro es la importancia de una alimentación variada y equilibrada.