La obesidad, según la CIE-11 de la OMS, es una enfermedad crónica multifactorial caracterizada por adiposidad excesiva que perjudica la salud. Es un problema global en aumento, con prevalencia de 44% en adultos en 2022. En España, la obesidad afecta a 16,5% de hombres y 15,5% de mujeres mayores de 18 años. Las estrategias dietético-nutricionales para su tratamiento incluyen la restricción calórica, el ayuno intermitente y la alimentación restringida en el tiempo (ART), que alinea la ingesta con los ciclos circadianos, mostrando beneficios en la reducción del peso corporal. Estudios recientes destacan la ART como efectiva, aunque la evidencia es variada. Se determinaron criterios temporales (máximo 5 años de antigüedad) y de tipo de intervención (Ensayos clínicos) para la búsqueda y revisión bibliográfica de evidencia científica respecto a la alimentación restringida en el tiempo y su impacto sobre la obesidad. Pubmed fue la principal base de datos que se utilizó, de la cual se analizaron detalladamente un total de 13 ensayos clínicos. La alimentación restringida en el tiempo, es una buena estrategia alternativa para el tratamiento de la obesidad.
No hay citas disponibles
2025-04-12
Actualización OJS