|
Menú
  • Revistas
  • Quiénes somos
  • Proceso editorial
Revistas
Quiénes somos
Proceso editorial
  • Registrarse
  • Entrar
  • |
    es
    en English pt_PT Português
    MLSHN

    Patrocinado por:

    Logo Funiber
    Logo UNINI Logo UNEAT
    Logo UNIB Logo unincol
    Logo unidc Logo Romana
    Logo PM Logo UNEAT
    Logo UNINI
    Logo UNEAT
    Logo UNIB
    Logo unincol
    Logo unidc
    Logo Romana
    Logo PM
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Percepción del riesgo de padecer diabetes mellitus tipo 2 en adultos de 20-39 años del departamento de Guatemala

    Publicado 2024-10-14

    DOI:

    https://doi.org/10.60134/mlsisj.v3i3.2989

    Edwin Díaz Girón

    ORCID https://orcid.org/0009-0000-1523-4633

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    PDF

    en

    Número del Artículo

    Vol. 3 Núm. 2 (2024)

    ISSN: 2952-2471

    Publicado: 2024-12-02

    Resumen

    La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica crónica, con un alto impacto social y económico a nivel mundial y nacional. Con la finalidad de identificar la percepción que tiene la población sobre el riesgo de padecer diabetes mellitus tipo 2 en un futuro, situación que no había sido evaluada en el país. El presente es un estudio cuantitativo, transversal y descriptivo, utilizando encuesta en formato electrónico, compartida por redes sociales a conveniencia inicialmente, seleccionando personas que tenían familiares o trabajaban con personas comprendidas dentro del rango etario de estudio y a quiénes se les solicitó compartir. Permitió conocer la percepción que tiene la población entre los 20 y 39 años del departamento de Guatemala sobre padecer diabetes en un futuro, los principales factores de riesgo y propuestas, por parte de la población, para la prevención. Fue realizado durante noviembre 2023, con una muestra conformada por 76 personas, 68% mujeres, con media de edad en 29.95 años. Los resultados demostraron que el 45% de la población se percibió en riesgo de padecer de diabetes. Los principales factores identificados y que predisponen a la población encuestada a padecer de diabetes son: familiares que padecen de diabetes mellitus en un 75%, no practicar ejercicio 48%, el sobrepeso y obesidad 63%, poca frecuencia del consumo de frutas y verduras, así también, el desconocimiento de los valores de la presión arterial. Como parte de las sugerencias para reducir el riesgo se planteó mejorar el acceso a la información, haciendo uso de redes sociales; implementación de espacios saludables, servicios de salud con enfoque en prevención y políticas de estado orientadas a la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles. Se recomendó realizar encuestas sobre la percepción y dar a conocer los principales factores de riesgo de padecer de Diabetes mellitus, con la finalidad de generar conciencia y evidencia para mejorar el acceso a la información de las personas del país.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Percepción del riesgo de padecer diabetes mellitus tipo 2 en adultos de 20-39 años del departamento de Guatemala. (2024). MLS Health and Nutrition Research, 3(2). https://doi.org/10.60134/mlsisj.v3i3.2989
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    1. INCAP. SE-COMISCA. Costo de la Atención de las Enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentación y su impacto económico en el sistema de salud y el capital humano en Centroamérica y República Dominicana: un llamado a la acción hacia la creación de ambientes alimentarios más saludables. 2020. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/biblio-1396866

    2. Organización Panamericana de la Salud. Indicadores básicos 2019: tendencias de la salud en las Américas. 2019. 30 p. https://iris.paho.org/handle/10665.2/51543

    3. Guerra C., José A. Erradicación de Diabetes en Guatemala: un sueño posible. Tecnología y Salud. 2015;2:1–9. https://doi.org/10.36829/63CTS.v2i1.41

    4. Instituto Nacional de Estadística Guatemala. Estimaciones y Proyecciones 2010-2050 Guatemala. 2020 [citado el 27 de diciembre de 2023]; Disponible en: https://www.ine.gob.gt/proyecciones/

    5. International Diabetes Federation. Cost-effective solutions for the prevention of type 2 diabetes [Internet]. Brussels, Belgium. 2016. Disponible en: www.idf.org/preventiontype2diabetes

    6. International Diabetes Federation. Obesity and Type 2 Diabetes: a Joint Approach to Halt the Rise A Policy Brief by the International Diabetes Federation and the World Obesity Federation [Internet]. 2022. Disponible en: www.idf.org

    7. Equipo editorial E. Percepción. Concepto de [Internet]. el 5 de agosto de 2021 [citado el 27 de diciembre de 2023]; Disponible en: https://concepto.de/percepcion/

    8. Golfetto S, Núñez O, Peña M, Uzcategui K, Vaamonde Y, Golfetto I, et al. Riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 según LA FINDRISC y enfermedad arterial periférica. Revista Digital de Postgrado. el 1 de mayo de 2020;9(2). https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/07/1103357/18930-144814490444-1-pb.pdf

    9. Mariano Cantillo HJ, Ocampo DF, Cuello Santana KL. Uso del instrumento FINDRISK para identificar el riesgo de prediabetes y diabetes mellitus tipo 2. Revista Repertorio de Medicina y Cirugía. el 25 de octubre de 2019;28(3):157–63. https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/894

    10. Asencio-Barrientos C, García-Rodas O, Chang-Chang C, Torres-Salazar L, Cifuentes-Alvarado M, Barrios-Lupitou L. Riesgo de diabetes mellitus tipo 2, según el puntaje de riesgo Findrisc, en pacientes de consulta externa del Hospital Nacional de Jutiapa. Ciencia, Tecnología y Salud. el 13 de junio de 2022;9(1):70–81. https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/812

    11. Trujillo Aspilcueta H. Test FINDRISK. 10 Test de Findrisk.pdf. el 11 de octubre de 2023.https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/6952509/5999555-test-de-findrisk-peru.pdf

    12. American Diabetes Association. Prevention or delay of type 2 diabetes: Standards of medical care in diabetesd2020 [Internet]. Vol. 43, Diabetes Care. American Diabetes Association Inc.; 2020 [citado el 30 de junio de 2024]. p. S32–6. Disponible en: https://diabetesjournals.org/care/article/43/Supplement_1/S32/30500/3-Prevention-or-Delay-of-Type-2-Diabetes-Standards

    13. Sam, B. Sala situacional de Enfermedades no transmisibles Guatemala 2021. Mayo 2022. Guatemala, 2022. https://epidemiologia.mspas.gob.gt/informacion/vigilancia-epidemiologica/salas-situacionales/9-enfermedades-no-transmisibles

    14. Soriano E. Cálculo de muestra finita e infinita. Universidad Europea del Atlántico [Internet]. [citado el 15 de septiembre de 2023]; Disponible en: Fórmula para el cálculo de muestra finita o infinita.

    15. Asencio-Barrientos C, García-Rodas O, Chang-Chang C, Torres-Salazar L, Cifuentes-Alvarado M, Barrios-Lupitou L. Riesgo de diabetes mellitus tipo 2, según el puntaje de riesgo Findrisc, en pacientes de consulta externa del Hospital Nacional de Jutiapa. Ciencia, Tecnología y Salud. el 13 de junio de 2022;9(1):70–81. https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/812

    16. Simmons M., María de los A. La diabetes mellitus tipo 2 en la zona 1 de la ciudad de Guatemala, conocimiento de su enfermedad, medicamentos para tratamiento y reducción de riesgo. Universidad del Valle de Guatemala. Guatemala. [Internet]. 2018. [citado el 07 de octubre 2024]. Disponible en: https://repositorio.uvg.edu.gt/xmlui/bitstream/handle/123456789/3502/TRABAJO%20FINAL%20JULIO2.pdf?sequence=1

    17. Barceló A, Gregg E, Pérez Flores E, Wong R, Gersoff R. Central America Diabetes Initiative (CAMDI): Survey of Hypertension, Diabetes and Chronic Disease Risk Factors. Villa Nueva, Guatemala [Internet]. 2011 [citado el 27 de diciembre de 2023]. Disponible en: https://www3.paho.org/hq/dmdocuments/2012/PAHO-CAMDI-English2-2012.pdf

    18. Reyes, J., Mazariegos, E., Arriola, C., Vides, R., Sosa, C. Riesgo epidemiológico de desarrollar diabetes mellitus tipo 2. Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI, 3(1), 93-99. Guatemala. [Internet]. 2019. [citado el 07 de octubre 2024]DOI: https://doi.org/10.36314/cunori.v3i1.84

    19. Rosales Lemus E. Epidemiología de la Diabetes Mellitus en Guatemala. Asociación de Medicina Interna de Guatemala [Internet]. abril de 2015 [citado el 27 de diciembre de 2023];19–31. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/03/982099/02.pdf

    20. Donado LL. Hábitos y cultura alimentaria: Desayuno en Guatemala FOOD HABITS AND CULTURE: BREAKFAST IN GUATEMALA. Rev Esp Nutr Comunitaria [Internet]. 2018 [citado el 27 de diciembre de 2023];24:45–8. Disponible en: https://www.renc.es/imagenes/auxiliar/files/2018__Nutr_Comun_24_Suple_3_Orig_7.pdf

    21. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Diagnóstico Nacional de la Situación de Salud 2020. 2020. https://www.mspas.gob.gt/descargas-mspas/download/543-diagnostico-situacion-salud-guatemala/3386-diagnostico-nacional-salud-2020

    22. International Diabetes Federation. Prevention of obesity and type 2 diabetes in the school environment [Internet]. 2022 [citado el 27 de diciembre de 2023]. Disponible en: https://idf.org/media/uploads/2023/05/attachments-22.pdf

    23. Organización Panamericana de la Salud. Pacto Mundial contra la Diabetes Implementación en la Región de las Américas [Internet]. 2021 [citado el 27 de diciembre de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/initiatives/the-who-global-diabetes-compact

    24. Rodriguez-Rada Cristina, Celada-Rodriguez Ángel, Celada-Roldán Carmen, Tárraga-Marcos Mª Loreto, Romero-de Ávila Mario, Tárraga-López Pedro J. Análisis de la relación entre diabetes mellitus tipo 2 y la obesidad con los factores de riesgo cardiovascular. JONNPR [Internet]. 2021 [citado 2024 Oct 06] ; 6( 2 ): 411-433. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2529-850X2021000200012&lng=es. Epub 16-Oct-2023. https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.3817.

    25. Schwingshackl L, Hoffmann G, Lampousi AM, Knüppel S, Iqbal K, Schwedhelm C, Bechthold A, Schlesinger S, Boeing H. Food groups and risk of type 2 diabetes mellitus: a systematic review and meta-analysis of prospective studies. Eur J Epidemiol. 2017 May;32(5):363-375. doi: 10.1007/s10654-017-0246-y. Epub 2017 Apr 10. PMID: 28397016; PMCID: PMC5506108. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28397016/


    Becas

    es

    Avisos

    2025-04-12

    Actualización OJS

    Ver más

    Buscar documentos

    Enviar un artículo

    La editorial MLS Journals acepta envíos en inglés, español y portugués.

    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia