|
  • Registar
  • Entrar
  • pt_PT
    en English es Español
    MLSER

    Publique um artigo científico

    em inglês, espanhol ou português!

    Submit article illustration
    • Atual
    • Arquivos
    • Sobre
      • Sobre a Revista
      • Equipa Editorial
      • Revisores
      • Estatísticas
    • Submissões
    • Indexação
    • Contactar-nos

    Estrategia de implementación de B-learning en la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones, UNED Costa Rica

    Publicado 2022-11-08

    DOI:

    https://doi.org/10.29314/mlser.v7i1.918

    José Santamaría Sandoval

    ORCID https://orcid.org/0000-0002-6349-0823

    Formatos Disponíveis

    PDF

    es

    PDF

    en

    HTML

    es

    EPUB

    es

    HTML

    en

    EPUB

    en

    Número do Artigo

    Vol. 7 N.º 1 (2023)

    ISSN: 2603-5820

    Publicado: 2023-06-09

    Resumo

    El objetivo del estudio fue desarrollar una estrategia para la implementación del modelo B-learning en la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones de la UNED, Costa Rica. El estudio se trabajó bajo un enfoque cualitativo con un diseño de investigación – acción en donde se definieron tres muestras dirigidas: graduados de la carrera, empleadores y encargados académicos. Además, para la recolección de información se usaron técnicas como encuestas, revisión de casos de estudio, revisión bibliográfica y revisión documental del modelo de acreditación de AAPIA. El procesamiento de la información fue mediante técnicas comparativas que permitieron asociar las temáticas de estudio con las competencias y métodos del aprendizaje activo. Dentro de los resultados se encuentra que en Costa Rica hay carreras acreditadas con AAPIA pero ninguna ha establecido el modelo B-learning como base de su proceso de aprendizaje. El resultado de mayor valor es que se incorporaron de cuatro a seis aprendizajes significativos por asignatura, se propusieron alrededor de 300 actividades académicas y de evaluación, con un rango de entre 17 a 20 actividades por asignatura. Del trabajo se demostró que el B-learning se puede aplicar en carreras de ingeniería, además la estrategia da la planificación para alcanzar la acreditación AAPIA del CFIA, siendo un marco de ejemplo que otras carreras en ingeniería pueden utilizar.


    Downloads

    Os dados de download ainda não estão disponíveis.

    Estatísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Estrategia de implementación de B-learning en la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones, UNED Costa Rica. (2022). MLS Educational Research, 7(1). https://doi.org/10.29314/mlser.v7i1.918
    EndNote Zotero Mendeley
    Transferir .ris .ris
    EndNote
    Transferir .bib

    Citações

    Arana, R. (2020). Qué es la transformación digital y por qué es necesaria para cualquier negocio. TTAMDEM digital studio. https://www.ttandem.com/blog/que-es-la-transformacion-digital-y-por-que-es-necesaria-para-cualquier-negocio/

    Bartolomé-Piña, A., García-Ruiz, R. y Aguaded, I. (2018). Blended learning: panorama y perspectivas. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21 (1), 33-56. http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.1.18842

    Corrales-Beltrán, S.H., Rodríguez-Barcénas, G. y Molina-Saenz, D.N. (2018). B-learning para la enseñanza del SQL Server en Ingeniería Informática de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Informática y sistemas: Revista de Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones. 2 (1), 43-59. https://doi.org/10.33936/isrtic.v2i1.1131

    Cortés-Rico, L. (2020). Hacia una sociedad superinteligente. Sistemas. (154), 8-12. https://doi.org/10.29236/sistemas.n154a2

    García Aretio, L. (2018). Blended learning y la convergencia entre la educación presencial y a distancia. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 9-22. http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.1.19683

    García Chi, R.I.; Hernández, M.A.; Izaguirre Cárdenas, N.R.; Eguía Álvarez, A. (2019). El proceso B-learning en simulación incrementa el nivel de desempeño académico del estudiante de ingeniería. Revista Teczapic, 5 (2), 8 - 18. https://www.eumed.net/rev/tectzapic/2019/02/proceso-B-learning.html

    Hernández-Gómez, A. S., Carro-Pérez, E. H. y Martínez-Trejo, I. (2019). Plataformas digitales en la educación a distancia en México, una alternativa de estudio en comunicación. Revista de Educación a Distancia (RED), 19(60). DOI: http://dx.doi.org/10.6018/red/60/07

    Jiménez Aragón, L. (2020). Material guía para especialistas en contenido responsables del diseño curricular de asignatura. Modelo de evaluación de los aprendizajes de carácter sumativo: Componentes y aspectos orientadores. Programa de Apoyo Curricular y de Evaluación de los Aprendizajes.

    López-Collazo, Z. S. (2020). Implementación de la clase invertida en la formación pedagógica de ingenieros en Telecomunicaciones y Electrónica. Revista Referencia Pedagógica, 8(1), 147-166. https://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/article/view/208/230

    Meza-Badilla, E.C., Aguilar-Cordero, J.F., Quesada-Sanchez M.I. y Delgado-Montoya W. (2017). Atributos de egreso en carreras de Ingeniería: Metodología de evaluación por resultados. Editorial Tecnológica de Costa Rica.

    PRISMA. (2019). PRISMA TRANSPARENT REPORTING of SYSTEMATIC REVIEWS and META-ANALYSES. http://prisma-statement.org/prismastatement/flowdiagram.aspx

    Oviedo, C y Alfaro, B. (2020, 16 de setiembre). UCR aplica plan inédito en el país para integrar la virtualidad. Semanario Universidad. https://semanariouniversidad.com/universitarias/ucr-aplica-plan-inedito-en-el-pais-para-integrar-la-virtualidad/

    Sandoval Carvajal, M.M., Cortés Chavarría, R., Porras Piedra E. y Lizano Madriz, F. (2017). Capítulo 3 ABP desde las trincheras: un caso de estudio en la enseñanza de la Ingeniería de Sistemas. En A. Guerra, F. Rodriguez-Mesa, F. A. González; M. C. Ramírez (Coords), Aprendizaje basado en problemas y educación en ingeniería: Panorama latinoamericano. Aalborg Universitetsforlag

    Santamaria-Sandoval, J.R. y Chanto-Sánchez, E. (2020). Aplicación de la virtualidad en la enseñanza de la ingeniería: Caso de estudio Ingeniería en Telecomunicaciones en la UNED de Costa Rica. Revista Technology Inside by CPIC, 5 (5), 96-113.

    Terreni, L., Vilanova, G. y Varas, J. (2019). Desarrollo de competencias digitales en propuestas pedagógicas en ambientes mediados. Un caso en educación superior bajo modelo de aula extendida. Informes científicos técnicos-UNPA. 11(3), 61-87. http://doi.org/10.22305/ict-unpa.v11.n3.797

    Universidad Estatal a Distancia. (2021). Ingeniería en Telecomunicaciones. Universidad Estatal a Distancia. https://www.uned.ac.cr/historia

    World Federation of Engineering Organization. (2020, 05 de octubre). CFIA Costa Rica becomes a Signatory of the International Engineering Alliance Washington Accord. https://www.wfeo.org/cfia-costa-rica-becomes-a-signatory-at-the-international-engineering-alliance-washington-accord/


    Avisos

    2025-04-12

    Nueva versión OJS

    Ver mais

    Pesquisar documentos

    Título

    Autor

    Resumo

    Indexação

    Sistema Anti-plágio

    Bolsas

    pt_PT

    Projetos I&D

    Proyectos i+D

    Notícias

    Noticias
    EU Flag

    Contato

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, Espanha.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos os direitos reservados. | Política de privacidade | Transparência