|
  • Registar
  • Entrar
  • pt_PT
    en English es Español
    MLSER

    Publique um artigo científico

    em inglês, espanhol ou português!

    Submit article illustration
    • Atual
    • Arquivos
    • Sobre
      • Sobre a Revista
      • Equipa Editorial
      • Revisores
      • Estatísticas
    • Submissões
    • Indexação
    • Contactar-nos

    Proyecto formativo para el desarrollo de habilidades investigativas en Ciencias Naturales en estudiantes del Bachillerato ecuatoriano

    Publicado 2023-12-13

    DOI:

    https://doi.org/10.29314/mlser.v8i1.2264

    Elizabeth Natali Martínez Martínez

    ORCID https://orcid.org/0000-0002-4622-0274

    Selena Hernández Benítez

    ORCID https://orcid.org/0000-0002-4622-0274

    Betty Dalila Sinaluiza Vichisela

    ORCID https://orcid.org/0000-0002-4622-0274

    Patricia Cecilia Jiménez Guananga

    ORCID https://orcid.org/0000-0002-4622-0274

    Dayami Álvarez Ayala

    ORCID https://orcid.org/0000-0002-4622-0274

    Formatos Disponíveis

    PDF

    es

    PDF

    en

    HTML

    es

    EPUB

    es

    HTML

    en

    EPUB

    en

    Número do Artigo

    Vol. 8 N.º 2 (2024)

    ISSN: 2603-5820

    Publicado: 2024-12-07

    Resumo

      La formación científica de los estudiantes, independientemente del nivel educativo particular, constituye una exigencia en la mayoría de los países. Los sistemas educacionales declaran la necesidad de trabajar la investigación, algunos como exigencia curricular y otros como necesidad dentro de la formación integral, pero trabajada extracurricularmente. En el caso de Ecuador, los documentos reglamentarios del Bachillerato General Unificado, declaran la formación científica e integral de los estudiantes en diferentes espacios, a pesar de que las prácticas educativas no siempre se encausan hacia esas pretensiones. En el presente artículo, se expone el resultado de una investigación que propone el tratamiento a la investigación formativa desde la estructuración de un proyecto en el área de las Ciencias Naturales, en el nivel de Bachillerato de una Unidad Educativa; donde la integración de materias, de espacios y las relaciones con el entorno socioeconómico y natural resultan esenciales. La investigación desarrollada resulta interesante, al apostar por el carácter reflexivo y autorreflexivo, tanto individual como grupal, propio de la investigación cualitativa; a pesar de la lógica cuantitativa que prevalece en la estructura del proyecto que se propone. El criterio consensuado de expertos y participantes en la estructuración, permiten aseverar la significatividad y suficiencia de proyecto para el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes, y el aprendizaje científico y tecnológico exigido


    Downloads

    Os dados de download ainda não estão disponíveis.

    Estatísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Proyecto formativo para el desarrollo de habilidades investigativas en Ciencias Naturales en estudiantes del Bachillerato ecuatoriano. (2023). MLS Educational Research, 8(2). https://doi.org/10.29314/mlser.v8i1.2264
    EndNote Zotero Mendeley
    Transferir .ris .ris
    EndNote
    Transferir .bib

    Citações

    Álvarez, L. K., Ponce, D. V., Reyes, V. M., & Campuzano, C. J. (2022). La formación de habilidades investigativas en estudiantes de bachillerato. Revista Conrado, 18(85), 100-108.

    Blanco, N., Ugarte, Y., Betancourt, Y., Domínguez, I. C., & Bassas, D. (2019). Momentos didácticos para el desarrollo de habilidades investigativas desde la educación en el trabajo. Revista Cubana Educación Médica Superior, 33(3).

    Carrillo, H., Cruz, M., & Cárdenas, J. R. (2021). Los contenidos integradores de la práctica de campo, una vía para desarrollar la educación ambiental: La integración de contenidos y la educación ambiental. Revista Didasc@lia: Didáctica y Educación, 12(2), 146-156. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/1138

    Casanova, T. (2020). Acciones para formar habilidades investigativas en estudiantes de la carrera de educación infantil en el contexto ecuatoriano. Revista de Pedagogía Universitaria, 24(3).

    Castro, G., Burgos, D., González, L., & Mendoza, J. (2019). La investigación; una necesidad de aprendizaje en el bachillerato. Revista Universidad, Ciencia y Tecnología, 19(2), 68-74. https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/download/221/325/

    Espinoza, E. E. (2020). La investigación formativa. Una reflexión teórica. Revista Conrado, 16(74), 45-53. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1332

    García, N. M., Paca, N. K., Arista, S. M., Valdez, B. B., & Gómez, I. I. (2018). Investigación formativa en el desarrollo de habilidades comunicativas e investigativas. Revista de Investigaciones Altoandinas, 20(1), 125-136. https://doi.org/10.18271/ria.2018.336

    García, O. (2023). Experiencias didácticas en el estudio de la biodiversidad local a través de la investigación escolar. ROCA. Revista Científico-educacional de la provincia Granma, 19(1), 342-360. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/3786

    Guerra, L. de los Á., Fajardo, M., & Tamayo, Y. (2021). Actividades encaminadas al trabajo con el medio ambiente en Ciencias Naturales. ROCA. Revista Científico-educacional de la provincia Granma, 17(1), 406-420. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/2235

    Martinez, E. N. (2019). Materiales superabsorentes basados en carbono como mejoradores de la calidad de suelos agro producctivos [Tesis de Grado]. Universidad Técnica de Ambato.

    Morantes, Z. (2017). Evaluación de un Modelo Didáctico Integrador Multimedia para el Desarrollo de Habilidades Investigativas. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, 19(3), 450-474.

    Moreno, M. G. (2005). Potenciar la educación. Un currículum transversal de formación para la investigación. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 3(1), 520-540.

    Oña, C. M. (2019). Desarrollo de habilidades investigativas en proyectos escolares de Educación Basíca Superior en la Unidad Educativa Nacional Sanquisilí [Tesis de Maestría]. Universidad Tecnológica Indoamérica.

    Pérez, L. V., & Carrión, D. C. (s. f.). Las habilidades investigativas en los estudiantes de la escuela normal superior distrital maría montessori a partir de la elaboración de un artículo científico. Revista del Sistema de Práctica Pedagógica y Didáctica P |P|D|Q Boletín, 21-32.

    Upegui, J. M., & Salazar, A. P. (2010). Una experiencia de evaluación de impacto: Los talleres de investigación como redes sociales en la construcción del conocimiento desde la investigación formativa. https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2382

    Villarreal, J., Muñoz, G., Pérez, H., Corredor, A., Martines, E. A., & Porto, A. (2017). El desarrollo de habilidades investigativas a partir de resolución de problemas. Revista Lasallista De Investigación, 14(1), 162-169.

    Yera, A. I., Zardón, O., & Broughton, C. E. (2021). Sustancias orgánicas y medio ambiente. Una necesidad en el estudio de la Química Orgánica. ROCA. Revista Científico-educacional de la provincia Granma, 17(2), 151-169. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/2335

    Zúñiga, L. M., Cruz, M. A., & Dotres, S. (2023). El aprendizaje basado en proyecto con enfoque histórico-cultural y complejo: Aporte para la pedagogía profesional. ROCA. Revista Científico-educacional de la provincia Granma, 19(1), 378-396. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/3793


    Avisos

    2025-04-12

    Nueva versión OJS

    Ver mais

    Pesquisar documentos

    Título

    Autor

    Resumo

    Indexação

    Sistema Anti-plágio

    Bolsas

    pt_PT

    Projetos I&D

    Proyectos i+D

    Notícias

    Noticias
    EU Flag

    Contato

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, Espanha.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos os direitos reservados. | Política de privacidade | Transparência