|
  • Registar
  • Entrar
  • pt_PT
    en English es Español
    MLSER

    Publique um artigo científico

    em inglês, espanhol ou português!

    Submit article illustration
    • Atual
    • Arquivos
    • Sobre
      • Sobre a Revista
      • Equipa Editorial
      • Revisores
      • Estatísticas
    • Submissões
    • Indexação
    • Contactar-nos

    Evaluación de la percepción de docentes universitarios tras la implementación de un fondo de pensiones para garantizar la estabilidad del sistema de pensiones en una universidad pública de México

    Publicado 2024-07-14

    DOI:

    https://doi.org/10.29314/mlser.v8i2.2186

    Miguel Ángel Ortiz Gil

    ORCID https://orcid.org/0000-0002-3795-3847

    Myrna Iselda Maravert Alba

    ORCID https://orcid.org/0000-0002-3795-3847

    Claudia Lizbeth Reyes Montúfar

    ORCID https://orcid.org/0000-0002-3795-3847

    Mónica Irasu Cardona Alvarado

    ORCID https://orcid.org/0000-0002-3795-3847

    Formatos Disponíveis

    PDF

    es

    PDF

    en

    HTML

    es

    EPUB

    es

    HTML

    en

    EPUB

    en

    Número do Artigo

    Vol. 8 N.º 2 (2024)

    ISSN: 2603-5820

    Publicado: 2024-12-07

    Resumo

    La Universidad de Guanajuato (UG), para hacer frente al pago de pensiones, toma el 40.61% de la nómina, que equivale a 500 millones de pesos anuales. Debido a lo anterior, se implementó una reforma llamada, Fondo Auxiliar Solidario para el Apoyo al Pago de Complemento de Pensiones de la Universidad de Guanajuato (FAS). El objetivo de esta investigación fue Determinar el grado de satisfacción en cuanto a la estabilidad laboral después de la entrada de esta reforma. Los resultados muestran que más del 40% consideró estar totalmente de acuerdo en una mejora, en aspectos como: la seguridad de recibir su pensión; en que se previno una crisis financiera en la institución; satisfacción en participar en la aportación al fondo de pensiones. Se concluye que la existencia de ese fondo puede disminuir el subsidio que actualmente cubre la institución, con lo cual se da solidez a la universidad y que el personal académico está conforme con su creación y funcionamiento por el bienestar de la estabilidad laboral.


    Downloads

    Os dados de download ainda não estão disponíveis.

    Estatísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Evaluación de la percepción de docentes universitarios tras la implementación de un fondo de pensiones para garantizar la estabilidad del sistema de pensiones en una universidad pública de México. (2024). MLS Educational Research, 8(2). https://doi.org/10.29314/mlser.v8i2.2186
    EndNote Zotero Mendeley
    Transferir .ris .ris
    EndNote
    Transferir .bib

    Citações

    Alonso Meseguer, J. & Conde Ruiz, J. I. (2007). Reforma De Las Pensiones: La Experiencia Internacional. Revista de Economía: Información Comercial Española (ICE), 1 (837), 179 - 193.

    Asociación Sindical de Personal Académico y Administrativo de la Universidad de Guanajuato. ASPAAUG. http://www.aspaaug2015.com/index.php?seccion=actuarial#conGen1

    ASPAAUG. (2016). Asociación Sindical de Personal Académico y Administrativo de la Universidad de Guanajuato. Contrato Colectivo de Trabajo 2016 - 2018. http://www.aspaaug2015.com/pdfs/contratocolectivo.pdf

    Bensusán, G., & Ahumada Lobo, Í. (2006). Sistemas de Pensiones y Jubilaciones en las Instituciones Públicas de educación superior y composición por edad del personal académico. Revista de Educación superior, 2 (138), 7-35. http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/604/60413801.pdf

    Castañeda Ortiz, E., & Jiménez Bustos, G. (2019). Los sistemas de pensiones entre los docentes universitarios. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, 1-13.

    Consejo Nacional de población. (2012, January 1). Proyecciones de la población en México (2010–2050). CONAPO. http://www.portal.conapo.gob.mx/00cifras/proy/municipales.xls

    Cruz L. Y. & Cruz L., A. (2008). La educación superior en México tendencias y desafíos. Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas), 13 (2), 293-311. https://dx.doi.org/10.1590/S1414-40772008000200004

    Farfán Mendoza, G. (2017). México. La constitución de 1917 y las reformas a los sistemas de pensiones. Revista Latinoamericana de Derecho Social, 1(24), 3-37.

    Flores, L. (2019, August 11). Aumento de pensionados, foco rojo en Guanajuato. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/estados/Aumento-de-pensionados-foco-rojo-en-Guanajuato-20190811-0093.html

    García Miramón, F. (2017). Pensiones en México 100 años de desigualdad. CIEP.

    García Nieto, H. U., Pacheco Espejel, A. A., Ruiz Hernández, B., Sánchez López, L. F., & Vargas Alencaster, L. D. (2006). Situación actual y perspectivas de los sistemas de pensiones y jubilaciones en México. En La situación del trabajo en México, (pp. 205-232).

    Universidad Autónoma de Aguascalientes. (2022). Amplía UAA Fondo de pensiones y jubilaciones a 1,300 mdp tras inyectar recursos adicionales. Universidad Autónoma de Aguascalientes. https://www.uaa.mx/portal/noticias/amplia-uaa-fondo-de-pensiones-y-jubilaciones-a-1300-mdp-tras-inyectar-recursos-adicionales/

    Hernández, H. C. (2019). Some Notes about Retirement Pension Systems of Social Security and the Experience of its Reform in Latin America. Revista Economía y Desarrollo, 160(2). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425558003017

    Hori, G. (2000). Breves notas sobre la seguridad social en México. Revista mexicana de la seguridad social en México, 1, 71-100.

    Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato. (2021). Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato. ISSEG. https://isseg.gob.mx/quienes-somos/

    Ley de Seguridad Social del Estado de Guanajuato. (2016). In Congreso del Estado de Guanajuato. Instituto de Investigaciones Legislativa. http://imug.guanajuato.gob.mx/wp-content/uploads/2017/05/Ley-de-Seguridad-Social-del-Estado-de-Guanajuato.pdf

    López S., A., & Morales H., I. (2005). El sostenimiento de la educación en México. Papeles de Población, 239-254. http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=11204410

    Márquez J., A. (2012). El financiamiento de la educación en México: Problemas y alternativas. Perfiles educativos, 34(spe), 107-117. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982012000500010&lng=es&tlng=es

    Milenio. (n.d.). Campus Milenio Suplemento Universitario. Jubilaciones y pensiones: el lado frágil de la negociación presupuestal.

    Montoya, B., Roman, Y., & Gaxiola, S. (2016). Envejecimiento y vulnerabilidad social en el Estado de México.

    Moreno, T. (2020). No habrá más recursos para 4 universidades en crisis: SEP. El Universal, 29. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/no-habra-mas-recursos-para-4-universidades-en-crisis-sep

    Muñoz G., H. (2012). La educación y el futuro de México. Plan de diez años para desarrollar el sistema educativo nacional. http://www.planeducativonacional.unam.mx/PDF/CAP_02.pdf.

    Oliva, M. (2013). Una reflexión acerca de la jubilación de los académicos en las universidades públicas estatales de México. Universidad Veracruzana: https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/04/12CA201201.pdf

    Ortiz Gil, M. A., Reyes Montúfar, C. L., & Maravert Alba, M. I. (2020). Participación activa de la Asociación Sindical de Personal Académico y Administrativo De La Universidad de Guanajuato (ASPAAUG) en la creación del fondo auxiliar solidario para el apoyo al pago de complemento de pensiones de los trabajadores de la Universidad de Guanajuato. Ciencia Administrativa, 1, 45-55. https://www.uv.mx/iiesca/files/2021/05/04CA2020-02N.pdf

    Pérez, S. M., & Castro, C. (2016). Población de adultos mayores, desafío económico y social para el sistema de pensiones en México. Población y desarrollo sostenible, 92.

    Ramírez, L., & Chande, B. (2012). Seguridad económica en la vejez: El reto del envejecimiento en México. Academia Mexicana de Medicina e Instituto Nacional de Geriatría Solís Soberón.

    Redacción A. M. (2017). Quiebran pensiones a 14 universidades. Periódico AM. https://www.am.com.mx/noticias/Quiebran-pensiones-a-14-universidades-20170621-0005.html

    Reyes, C. (2017). Jubilaciones y pensiones: el lado frágil de la negociación presupuestal. Campus Milenio suplemento Universitario. http://campusmilenio.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=8063:jubilaciones-y-pensiones-el-lado-fragil-de-la-negociacion-presupuestal&Itemid=114

    Rodríguez Jiménez, J. R., Urquidi Treviño, L. E., & Mendoza Grijalva, G. (2009). Edad, producción académica y jubilación en la universidad de sonora. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 593-617.

    Román, J. A. (2020). Logran pagar a trabajadores de cuatro universidades estatales. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/ultimas/sociedad/2020/12/02/logran-pago-a-trabajadores-de-cuatro-universidades-estatales-2233.html

    Rosas, T. & Alemán, V. (2018). Sin recursos para apoyar a 10 universidades en crisis. Excelsior. https://www.excelsior.com.mx/nacional/sin-recursos-para-apoyar-a-10-universidades-en-crisis/1283248#view-2

    Santibáñez, L. & Campos, M. (2011). El gasto educativo en México: Consideraciones sobre su eficiencia. México Evalúa, 4-18.

    SEP-ANUIES, XXIII. (n.d.). Informe del programa de fomento a reformas estructurales en las universidades. In XXIII Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (p. 3). SEP-ANUIES.

    Soto, C. (2000). Valuación Actuarial Estandarizada de las Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior. Actuario.

    Universidad de Guanajuato. (2021). Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato. ISSEG: https://isseg.gob.mx/quienes-somos/

    Universidad de Guanajuato. (2016). Ley de Seguridad Social del Estado de Guanajuato. H. Congreso del Estado de Guanajuato. Instituto de Investigaciones Legislativa: http://imug.guanajuato.gob.mx/wp-content/uploads/2017/05/Ley-de-Seguridad-Social-del-Estado-de-Guanajuato.pdf

    Flores, L. (2019). Aumento de pensionados, foco rojo en Guanajuato. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/estados/Aumento-de-pensionados-foco-rojo-en-Guanajuato-20190811-0093.html

    Universidad de Guanajuato. (2018). Asociación Sindical de Personal Académico y Administrativo de la Universidad de Guanajuato. ASPAAUG. http://www.aspaaug2015.com/index.php?seccion=actuarial#conGen1

    Universidad de Guanajuato. (2016). Asociacion Sindical de Personal Académico y Administrativo de la Universidad de Guanajuato. Contrato Colectivo de Trabajo 2016 – 2018. ASPAAUG. http://www.aspaaug2015.com/pdfs/contratocolectivo.pdf

    Universidad de Guanajuato. (2017). Sistema de pensión UG. Convenio para el financiamiento del complemento de pensión. http://www.ugto.mx/fortalecimientopensiones/images/pdf/convenio-plan-fortalecimiento.pdf

    Universidad de Guanajuato. (2018). Gaceta Universitaria. Reglamento del Fondo Auxiliar Solidario para el Apoyo al Pago del Complemento de Pensión. http://www.ugto.mx/gacetauniversitaria/component/jdownloads/send/272-acuerdos-de-rectoria-general/59-reglamento-del-fondo-auxiliar-solidario-para-el-apoyo-al-pago-del-complemento-de-pension-de-la-universidad-de-guanajuato?option=com_jdownloads

    Universidad de Guanajuato. (2020). Dirección de Apoyo a la Investigación y al Posgrado. Investigación. https://www.ugto.mx/investigacionyposgrado/investigacion/sni/total#:~:text=Al%2031%20mayo%20de%202020,de%20Guanajuato%20con%20reconocimiento%20S.N.I.

    Universidad de Guanajuato. (2020). Pensiones. Preguntas frecuentes: https://www.ugto.mx/quienes-somos/objetivos/196-pensiones/854-preguntas-frecuentes

    Universidad de Guanajuato. (2016). Valuaciones Actuariales Del Norte. http://www.ugto.mx/images/pdf/para-saber-mas-sobre-el-sistema-de-pensiones-universitario.pdf


    Avisos

    2025-04-12

    Nueva versión OJS

    Ver mais

    Pesquisar documentos

    Título

    Autor

    Resumo

    Indexação

    Sistema Anti-plágio

    Bolsas

    pt_PT

    Projetos I&D

    Proyectos i+D

    Notícias

    Noticias
    EU Flag

    Contato

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, Espanha.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos os direitos reservados. | Política de privacidade | Transparência