|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    MLSER

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Los docentes de inglés en Venezuela: análisis de sus creencias y prácticas pedagógicas con respecto a la corrección de textos escritos

    Publicado 2020-05-06

    DOI:

    https://doi.org/10.29314/mlser.v4i1.351

    Evelin Ojeda Naveda

    ORCID http://orcid.org/0000-0002-9838-684X

    Inés Muñoz Galiano

    ORCID http://orcid.org/0000-0002-9838-684X

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    PDF

    en

    HTML

    es

    EPUB

    es

    HTML

    en

    EPUB

    en

    Número del Artículo

    Vol. 4 Núm. 1 (2020)

    ISSN: 2603-5820

    Publicado: 2020-04-04

    Resumen

    Adoptando una postura interpretativa mediante el análisis de datos cualitativos y cuantitativos recopilados en un cuestionario en línea, esta investigación de métodos mixtos tiene como objetivo explorar las prácticas y creencias que los docentes de inglés como lengua extranjera en Venezuela tienen con respecto a la retroalimentación correctiva de textos escritos. Utilizando una muestra no probabilística por conveniencia, los participantes son 173 profesores pertenecientes a la Asociación de Profesores de Inglés, VenTESOL, quienes dictan clases en diferentes institutos educativos, en todos los niveles y modalidades disponibles. En referencia a las prácticas encontradas, los resultados indican que el proporcionar al estudiante la forma correcta del error es la más usada, seguida por subrayar el error más no dar la forma adecuada. Se concluye que los docentes corrigen todos los errores a un promedio de entre uno o dos borradores. Con respecto a las creencias y perspectivas, los docentes opinan que la retroalimentación correctiva es un proceso multidisciplinario, participativo y efectivo que permite a los estudiantes entender, analizar y reflexionar sobre los errores cometidos, así como también, promueve el desarrollo de las habilidades de escritura. Adicionalmente, esta investigación encontró que la noción personal de la enseñanza, el aprendizaje y el error, la experiencia como estudiante, la formación académica universitaria, el desarrollo profesional, la experiencia docente, los lineamientos curriculares e institucionales aunados al nivel de inglés que poseen los maestros y el tiempo disponible para corregir, son los factores que influyen en los maestros y predicen sus prácticas en relación con la provisión de retroalimentación correctiva. Las implicaciones incluyen futuras investigaciones derivadas de los hallazgos de este estudio, sugerencias concretas para el perfeccionamiento de los programas de formación del profesorado, así como también propuestas para el desarrollo profesional docente. Palabras clave: inglés como lengua extranjera, retroalimentación, creencias docentes, evaluación, prácticas pedagógicas.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Los docentes de inglés en Venezuela: análisis de sus creencias y prácticas pedagógicas con respecto a la corrección de textos escritos. (2020). MLS Educational Research, 4(1). https://doi.org/10.29314/mlser.v4i1.351
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Bailey, R. y Garner, M. (2010). Is the feedback in higher education assessment worth the paper it is written on? Teachers’ reflections on their practices. Teaching in Higher Education, 15(2), 187-198.

    Brannen, J. (2005) Mixing Methods: The Entry of Qualitative and Quantitative Approaches into the Research Process, International Journal of Social Research Methodology, 8(3), 173-184. doi: 10.1080/13645570500154642

    Brookhart, S. M. (2008). Feedback that fits. Engaging the whole child: Reflections on best practices in learning, teaching, and leadership, 65(4), 54–59.

    Brown, H. (2000). Principles of language learning and teaching (4th ed.). New York: Longman.

    Durán, J. L., & Carrillo, K. S. (2017). The effect of written corrective feedback in second language acquisition. Revista Signos, 50(94), 217-240. doi:10.4067/S0718-09342017000200217

    Ellis, R. (2009) A typology of written corrective feedback types. ELT, 63(2), 97-107.

    Ferris, D. (2011). Treatment of error in second language student writing

    [Tratamiento del error en la escritura de un segundo idioma]. Michigan:

    University of Michigan Press.

    Hamui-Sutton, A. (2013). Un acercamiento a los métodos mixtos de investigación en educación médica. Investigación en educación médica, 2(8), 211-216.

    Jodaie, M., y Farrokhi, F. (2012). An Exploration of Private Language Institute Teachers' Perceptions of Written Grammar Feedback in EFL Classes. English Language Teaching, 5(2), 58-67. doi:10.5539/elt.v5n2p58

    Kuzborska, I. (2011). Links between teachers' beliefs and practices and research on reading. Reading in a foreign language, 23(1),102-128.Recuperado de http://www.nflrc.hawaii.edu/rfl/April2011/articles/kuzborska.pdf

    Lee, I., Mak, P., y Burns, A. (2015). Bringing innovation to conventional feedback approaches in EFL secondary writing classrooms: A Hong Kong case study. English Teaching: Practice & Critique, 14(2), 140-163.

    Leech, N. L., y Onwuegbuzie, A. J. (2009). A typology of mixed methods research designs. Quality & quantity, 43(2), 265-275.

    Lunn Brownlee, J., Ferguson, L., & Ryan, M. (2017). Changing teachers' epistemic cognition: A new conceptual framework for epistemic reflexivity. Educational Psychologist, 52(4), 242-252. doi:10.1080/00461520.2017.1333430

    Richards, J. C., & Schmidt, R. W. (2002). Longman dictionary of language teaching and applied linguistics. London: Longman.

    Saavedra, P. A., & Espinoza, M. C. (2018). Combinar las estrategias de uso de retroalimentación correctiva escrita enfocada: un estudio con estudiantes chilenos de EFL de nivel primario superior. Colombian Applied Linguistics Journal, 20(1), 79-90.

    Ur, P. (1996). A course in language teaching: Practice and theory. Cambridge: Cambridge University Press.

    Zangoei, A., y Derakhshan, A. (2014). The relationship between EFL teachers’ preferences of corrective feedback and their attitudes towards communicative language teaching. International Journal of Applied Linguistics & English Literature, 3(5), 82-90. doi: 10.7575/aiac.ijalel.v.3n.5p.82


    Avisos

    2025-04-12

    Nueva versión OJS

    Ver más

    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Indexación

    Sistema Antiplagio

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia