|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    MLSER

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Función del estilo de aprendizaje en el rendimiento académico de los estudiantes de Administración y Negocios Internacionales en una institución universitaria en Perú

    Publicado 2023-03-16

    DOI:

    https://doi.org/10.29314/mlser.v7i1.1096

    Paola Valdivia Rodríguez

    ORCID https://orcid.org/0000-0003-1020-1300

    Martín Tamayo Ancona

    ORCID https://orcid.org/0000-0003-1020-1300

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    PDF

    en

    HTML

    es

    EPUB

    es

    HTML

    en

    EPUB

    en

    Número del Artículo

    Vol. 7 Núm. 1 (2023)

    ISSN: 2603-5820

    Publicado: 2023-06-09

    Resumen

    Una educación universitaria de calidad, coherente con las normas del sistema educativo, sustentado por una gestión docente flexible enfocada en el aprendizaje y buenos resultados académicos, se esmera en constantemente actualizar e innovar sus clases con mejores estrategias que motiven un desarrollo significativo en sus estudiantes. El modelo de los estilos de aprendizaje de Honey - Alonso (1992), se consolida en el contexto universitario como un instrumento validado que reconoce el perfil de cada alumno para mejorar su experiencia, haciéndola más sencilla y satisfactoria, para lograr ser mejor aprendiz en diferentes contextos. El presente estudio tiene como objetivo identificar los estilos de aprendizaje en los estudiantes de la carrera de Administración y Negocios Internacionales de la Universidad La Salle (2021), y determinar la posible correlación entre los estilos con respecto del rendimiento académico, sexo y ciclo de estudio. La investigación es de naturaleza cuantitativa de alcance descriptivo – correlacional, se utilizó el Cuestionario Honey – Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) y el registro de las notas del ciclo anterior de los estudiantes de la carrera profesional seleccionada. Los resultados indican que el estilo Teórico es el de mayor preferencia entre los alumnos universitarios de esta carrera, además no hay relación entre el estilo de aprendizaje con el sexo o el ciclo de estudio, y se puede afirmar que existe relación entre los estilos de aprendizaje con el rendimiento académico.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Función del estilo de aprendizaje en el rendimiento académico de los estudiantes de Administración y Negocios Internacionales en una institución universitaria en Perú. (2023). MLS Educational Research, 7(1). https://doi.org/10.29314/mlser.v7i1.1096
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Alonso, C., Gallego, D., & Honey, P. (2012). Los estilos de aprendizaje: Procedimientos de diagnóstico y mejora. Mensajero.

    Cuayla, Y. (2017). Hábitos de estudio y rendimiento académico en matemática de los estudiantes de Ingeniería comercial de la Universidad José Carlos Mariátegui, Moquegua 2017. [Tesis de maestría]. Lima

    Cuenca, R. (Ed.) (2015). La educación universitaria en el Perú. Democracia, expansión y desigualdades. Instituto de Estudios Peruanos.

    Chambi, A., Manrique, J., & Espinoza, T. (2020). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en internos de enfermería de una universidad pública peruana. Facultad de Medicina Humana URP, 20(1), 43-50.

    Escanero, J., Soledad, M., & Guerra, M. (2018). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico: diferentes herramientas, diferentes resultados. FEM, 21(4), 173-180.

    Fuentes, D. (2019). Aportes del aprendizaje experiencial a la formación de estudiantes de enfermería en psiquiatría: Estudio cualitativo. RMIE, 24 (82), 833-851

    Honey, P. & Mumford, A. (1992). Setting the scene for Learning Styles. In The manual of Learning Styles. Berkshire: Peter Honey

    Huamán, Z., Olivares, P., Angulo, C., & Macazana, D. (2020). Rendimiento académico y estilos de aprendizaje en Estadística I. Casi de estudio escuela de Sistemas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Conrado, 17 (79), 310-317.

    Kolb, A. & Kolb, D. (2005). Learning Styles and Learning Spaces: Enhancing Experiential Learning in Higher Education. Academy of Management Learning & Education, 4(2), 193-212.

    Maureira, F., Bahamondes, A., & Aravena, C. (2015). Relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de estudiantes de educación física de la USEK de Chile. Revista Ciencias de la Actividad Física, 16 (2), 29-36.

    Ministerio de Educación (2014, 3 de julio). Ley Universitaria N.º 30220. http://www.minedu.gob.pe/reforma-universitaria/pdf/ley_universitaria.pdf.

    Navarro, E., Jiménez, E., Rappoport, S., & Thoilliez, B. (2017). Fundamentos de la investigación y la innovación educativa. UNIR.

    Ortiz, L., Moromi, H., Quintana, C., Barra, M., Bustos, J., Cáceres, L., Chein, S., & Rodríguez, C. (2014). Estrategias, estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes ingresantes de Odontología. Odontol. Sanmarquina, 17(2), 76-81.

    Ortega, E., Casanova, I., Paredes, Í., & Canquiz, L. (2019). Estilos de aprendizaje: Estrategias de enseñanza en Luz. Telos. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 21(3), 710-730.

    Palomino, E. (2018). Estrategia de aprendizaje en el área de ciencia tecnología y ambiente para la mejora del rendimiento académico escolar. http://igob.edu.pe/ojs/index.php/IGOB/article/view/30

    Plataforma Educativa de Recursos Digitales (2019). Escala de Calificación de los Aprendizajes en Educación Básica. Ministerio de Educación del Perú. https://carpetapedagogica.com/escaladecalificaciondelosaprendizajes

    Quiroz, C. & Franco, D. (2019). Relación entre la formación docente y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Educación XXVIII, 55, 166-181. https://doi.org/10.18800/educacion.201902.008

    Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa - SINEACE (2010). Propuesta del glosario de términos básicos de evaluación, acreditación, y certificación del SINEACE. https://acreditacion.unsm.edu.pe/lib/docs/documentos_sineace_coneau/574_GLOSARIO%20del%20SINEACE%20-OCT%202010-%5b1%5d.pdf

    Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU (2015). El Modelo de Licenciamiento y su Implementación en el Sistema Universitario Peruano. http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/4565/El%20Modelo%20de%20Licenciamiento%20y%20su%20Implementaci%c3%b3n%20en%20el%20Sistema%20Universitario%20Peruano.pdf?sequence=3&isAllowed=y

    Yacarini, A. & Gómez, J. (2005). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. UMBRAL. Revista de Educación, Cultura y Sociedad FACHSE (UNPRG), 8, 92-112.


    Avisos

    2025-04-12

    Nueva versión OJS

    Ver más

    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Indexación

    Sistema Antiplagio

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia