|
Menú
  • Revistas
  • Quiénes somos
  • Proceso editorial
Revistas
Quiénes somos
Proceso editorial
  • Registrarse
  • Entrar
  • |
    es
    en English pt_PT Português
    MLSER

    Patrocinado por:

    Logo Funiber
    Logo UNINI Logo UNEAT
    Logo UNIB Logo unincol
    Logo unidc Logo Romana
    Logo PM Logo UNEAT
    Logo UNINI
    Logo UNEAT
    Logo UNIB
    Logo unincol
    Logo unidc
    Logo Romana
    Logo PM
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Acerca de
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Modelo de comunicación efectiva para la difusión de los programas y proyectos de inversión pública del departamento de Loreto (Perú)

    Publicado 2023-01-09

    DOI:

    https://doi.org/10.29314/mlser.v7i1.945

    Francisco Gallo Infantes

    ORCID https://orcid.org/0000-0002-3462-8715

    Jon Arambarri Basañez

    ORCID https://orcid.org/0000-0002-3462-8715

    Claudet Cadillo López

    ORCID https://orcid.org/0000-0002-3462-8715

    Nuria Lloret Romero

    ORCID https://orcid.org/0000-0002-3462-8715

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    PDF

    en

    HTML

    es

    EPUB

    es

    HTML

    en

    EPUB

    en

    Número del Artículo

    Vol. 7 Núm. 1 (2023)

    ISSN: 2603-5820

    Publicado: 2023-06-09

    Resumen

    Esta investigación ha sido desarrollada con el objetivo general de determinar un modelo de comunicación efectiva para la difusión de los Programas y Proyectos de Inversión Pública (PIP) del Departamento de Loreto, que ocupa la tercera parte del territorio del Perú, y, dadas sus características geográficas, existe mucha influencia cultural de Colombia y Brasil. Desde la perspectiva metodológica, se basó en un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, con un diseño de campo, no experimental, transversal, que se apoyó en encuestas aplicadas a los tenientes gobernadores de los poblados ubicados en las fronteras con Colombia y Brasil. Una vez desarrollado el trabajo de campo, se realizó el procesamiento de la información, generando así el análisis descriptivo, la discusión de los resultados y la propuesta de modelo. En esencia, se llegó a la conclusión de que existen importantes limitaciones en el modelo actual de difusión de los PIP en el Departamento de Loreto, debilidades concernientes a todos los elementos de la comunicación: emisores dispersos y no preparados, receptores no caracterizados, canales desaprovechados, mensajes no codificados ni contextualizados, retroalimentación no estimulada. En vista de lo cual se diseña un Modelo de Comunicación Efectiva para la Difusión de los PIP (MCE-D-PIP) que plantea el desarrollo de una Sala Situacional de Comunicación Efectiva (SSCE– PIP), que permita potenciar los roles de productores, consumidores y prosumidores de la información, mediante la diversificación de los canales y una especializada codificación del mensaje, en función del contexto: diversidad cultural, condiciones educativas, factores tecnológicos, entre otros.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Modelo de comunicación efectiva para la difusión de los programas y proyectos de inversión pública del departamento de Loreto (Perú). (2023). MLS Educational Research, 7(1). https://doi.org/10.29314/mlser.v7i1.945
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Banco Central de Reserva del Perú (2018). Caracterización del Departamento de Loreto. https://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Iquitos/loreto-caracterizacion.pdf

    Håkansson, A. (2013). Portal of research methods and methodologies for research projects and degree projects. CSREA Press USA. https://www.diva-portal.org/smash/get/diva2:677684/FULLTEXT02.pdf

    Hargie, O. (2016). The importance of communication for organisational effectiveness. In Lobo, F. (ed.) Psicologia do Trabalho e das Organizações. Axioma.

    Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. (6ª ed.). McGraw-Hill.

    IMF (2015) Making public investment more efficient. International Monetary Fund.

    Magdalinou, A., Mantas, J., Montandon, L., Weber, P., & Gallos, P. (2019). Disseminating Research Outputs: The CrowdHEALTH Project. Acta Informatica Medica, 27(5), 348. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7085311/

    Marulanda, J. (2015). La transformación de los modelos de la comunicación en el surgimiento de la sociedad de la información: del modelo de flujo unidireccional a la comunicación descentralizada. [Tesis doctoral]. Universitat Autónoma de Barcelona.

    Mea, M., Newton, A., Uyarra, M. C., Alonso, C., & Borja, A. (2016). From science to policy and society: enhancing the effectiveness of communication. Frontiers in Marine Science, 3, 168. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fmars.2016.00168/full

    Miller, M., & Mustapha, S. (2016). Public investment management. Overseas Development Institute, London. https://www.odi.org/sites/odi.org.uk/files/resource-documents/11064.pdf

    Oetzel, J. (2017). Effective intercultural workgroup communication theory. The International Encyclopedia of Intercultural Communication, 1-5. https://doi.org/10.1002/9781118783665.ieicc0025

    Oficina de Gestión de la Información y Estadística (2019). Carpeta Georeferencial Región Loreto Perú. Dirección General Parlamentaria. En Congreso de la República. http://www.congreso.gob.pe/Docs/DGP/GestionInformacionEstadistica/files/i-16-loreto.pdf

    Palella, S., & Martins, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

    Plan, Jordan Economic Growth (2018). Technical Guide For Pre-Selection Of Public Investment Projects. JEGP

    Santos, D. (2012). Fundamentos de la comunicación. Red Tercer Milenio. http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/comunicacion/Fundamentos_de_comunicacion.pdf

    SIRTOD. (2020). Características generales: Loreto. Instituto Nacional de Estadística e Informática. https://systems.inei.gob.pe/SIRTOD/app/caracteristicas

    Vera, F. (2014). Comunicación efectiva. Contenidos Declaratorios. Manual instruccional,

    Universidad de Aconcagua. https://alumnosenfermeriauac2014.files.wordpress.com/2014/04/manual_comunicacion_efectiva_contenidos_declarativos.pdf


    Becas

    es

    Avisos

    2025-07-10

    Nuevo número publicado

    2025-04-12

    Nueva versión OJS

    Ver más

    Buscar documentos

    Enviar un artículo

    La editorial MLS Journals acepta envíos en inglés, español y portugués.

    Indexación

    Sistema Antiplagio

    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia