|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    MLSER

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    El uso de herramientas tecnológicas en entornos virtuales para el desarrollo de la producción oral en Inglés en el Departamento de Lenguas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras

    Publicado 2021-11-12

    DOI:

    https://doi.org/10.29314/mlser.v5i2.679

    Bessy Mendoza Navas

    ORCID https://orcid.org/0000-0001-8591-1193

    Fermín Martos Eliche

    ORCID https://orcid.org/0000-0001-8591-1193

    Formatos Disponibles

    HTML

    en

    EPUB

    en

    HTML

    es

    EPUB

    es

    PDF

    es

    `PDF

    en

    Número del Artículo

    Vol. 5 Núm. 2 (2021)

    ISSN: 2603-5820

    Publicado: 2021-09-14

    Resumen

    El auge en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la obligatoriedad del uso de ambientes virtuales debido a la COVID-19 impulsaron el interés de conducir esta investigación en el campo de la enseñanza de lenguas extranjeras, específicamente en el desarrollo de la producción oral a través de la implementación de Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en la enseñanza en ambientes virtuales. Se consideró relevante adelantar una investigación que indagara cómo se están empleando los recursos y herramientas digitales que permiten trabajar la producción oral en la enseñanza virtual del inglés de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), mediante un diseño mixto no experimental ex post facto de campo de nivel exploratorio descriptivo sobre una muestra autoseleccionada de 39 participantes de corte transversal único a la que se le aplicó un cuestionario mixto autoadministrado de 47 ítems. Con los hallazgos encontrados a lo largo de esta investigación pudimos validar nuestra hipótesis alterna: H1 = la implementación eficaz de herramientas TIC favorecería la enseñanza y el desarrollo de la producción oral en el estudiante de inglés A1 de la UNAH. Se concluye que a pesar que los profesores de inglés del Departamento de Lenguas de la UNAH no estaban preparados para la enseñanza virtual ni contaban con experiencia para trabajar la producción de sus estudiantes en un ambiente virtual, estos profesores tuvieron una resiliencia generativa pedagógica ante la crisis que ha precisado la emergencia mundial generada por la pandemia del virus del COVID-19.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    El uso de herramientas tecnológicas en entornos virtuales para el desarrollo de la producción oral en Inglés en el Departamento de Lenguas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. (2021). MLS Educational Research, 5(2). https://doi.org/10.29314/mlser.v5i2.679
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Baca Mateo, V. M. 2010. Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC): importancia en la Educación y Aplicaciones en el Aula. Tutorial Formación S. L.

    Calderón, S., Núñez, P., Di Laccio, J., Ianelli, L., & Gil, S. (2015). Aulas-laboratorios de bajo costo, usando TIC. Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 12(1), 212- 226. https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/2912/2608

    Cassany, D.; Luna,M. y Sanz, G. (1994). Enseñar lengua. Graó.

    García-Cedeño, G., Vélez-Loor, M., Franco-Zambrano, C., & Ormaza-Bermello, M. (2020). Educación por competencias: Un reordenamiento curricular durante emergencia escolar por COVID-19. EPISTEME KOINONIA, 3(5), 221-235. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i5.770

    García-Martín, S., & Cantón-Mayo, I. (2019). Use of technologies and academic performance in adolescent students. Comunicar, 59, 73-81. https://doi.org/10.3916/C59-2019-07

    Langone, C., Wissick, C., Langone, J. y Ross, G. (1998). A study of graduates of a technology teacher preparation program. Journal of Technology and Teacher Education, 6(4), 283-302.

    LeLoup, JW, Ponterio, R. (2007). Listening: You've Got To Be Carefully Taught. Language Learning & Technology Journal. https://scholarspace.manoa.hawaii.edu/bitstream/10125/44082/1/11_01_net.pdf

    Loiza García, G. D. 2010. Las nuevas tecnologías en la educación. Tutorial Formación S.L.

    Morffe, A. (2010). Las TIC como herramientas mediadoras del aprendizaje significativo en el pregrado: una experiencia con aplicaciones telemáticas gratuitas. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 11(1), 200-219. https://n9.cl/siqsh

    Orozco Sierra, A. 2013. Uso de las TIC´s en el aula de lengua extranjera. [Tesis Doctoral] Universidad de Almaría. https://www.lareferencia.info/vufind/Record/ES_365ae27e555414431ac710e80509d2f2

    Ortiz Hernández, I. 2011. Las nuevas tecnologías y la educación. Tutorial Formación S.L.

    Pizarro-Chacón, G, & Cordero-Badilla, D. (2013). Las TIC: Una herramienta tecnológica para el desarrollo de las competencias lingüísticas en estudiantes universitarios de una segunda lengua. Revista Electrónica Educare, 17(3), 277-292. https://n9.cl/uv9o

    Prensky, M. (2001). Digital Natives, Digital Immigrants Part 1. On the Horizon, 9(5), 1-6. https://doi.org/10.1108/10748120110424816

    Román, F. et.ál. (2020) Resiliencia de docentes en distanciamiento social preventivo obligatorio durante la pandemia de COVID-19. JONED. Journal of Neuroeducation. 1(1), 76-87. http://dx.doi.org/10.1344/joned.v1i1.31727

    Saltos-Cedeño, A., Vallejo-Valdivieso, P., & Moya-Martínez, M. (2020). Innovación en educación matemática de básica superior durante el confinamiento por COVID- 19. EPISTEME KOINONIA, 3(5), 142-161. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i5.723

    Segovia, S., Fuster, D. & Ocaña, Y. (2020) Resiliencia del docente en situaciones de enseñanza y aprendizaje en escuelas rurales de Perú. Revista Electrónica Educare, 24(2), 1-26. http://dx.doi.org/10.15359/ree.24-2.20

    Toribio Briñas, L. (2010): La Política Educativa de Castilla la Mancha (2000-2008). Análisis en perspectiva comparativa respecto a los objetivos de la Política Educativa Europea para el año 2010. [Tesis Doctoral] Universidad Nacional de Educación a Distancia.

    Volle, L. (2005). Analyzing oral skills in voice E-mail and online interviews. Language Learning & Technology Journal. http://llt.msu.edu/vol9num3/volle/


    Avisos

    2025-04-12

    Nueva versión OJS

    Ver más

    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Indexación

    Sistema Antiplagio

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia