En las últimas décadas, equipos interdisciplinares del Santa Fe Institute de Nuevo Méjico, analizan las matemáticas que subyacen en la evolución de los sistemas dinámicos complejos. Gracias a la computación, podemos ver gráficamente una curiosa propiedad de estos: la dependencia sensible a las condiciones iniciales. Algunos aspectos matemáticos de la complejidad se han verificado con aproximaciones significativas en el ámbito de la física. Trasladar al comportamiento humano es una tarea todavía muy lejos de nuestro alcance: el nivel de complejidad es incomparablemente mayor y la libertad humana parece impedir cualquier pronóstico; sin embargo, varios autores apuntan hacia el estudio del psiquismo humano desde esta perspectiva. No esperamos verificar constantes matemáticas todavía, pero encontrar rasgos o patrones puede ser trascendental para que la mirada de los educadores comprenda los procesos complejos que se esconden tras la apariencia de linealidad del desarrollo humano. ¿Qué opinan los profesores sobre la dependencia sensible a las condiciones iniciales en el desarrollo de la autonomía intelectual? Con la ayuda del programa ATLAS.ti podemos tratar datos cualitativos y obtener relaciones entre ellos ¿En qué medida el ser humano es marcado en el inicio? ¿qué factores pueden condicionar o revertir el proceso? Cientos de entrevistas a docentes y la opinión de algunos genetistas, parecen confirmar que el psiquismo humano se comporta como un sistema dinámico complejo. Un resultado esperanzador para el docente si esta dependencia va más allá del inicio y permite provocar un cambio significativo en la trayectoria educativa, incluso cuando ha sido marcada negativamente desde el principio.
Asociación española para la Ayuda Mutua en casos de Adversidad Temprana y Apego (2022). Trauma por Adversidad Temprana en menores adoptados y acogidos. https://petalesespaña.org/trauma-por-adversidad-temprana-en-menores-adoptados-y-acogidos/
Barros, P. (2019). Comentarios a la obra de Gleick, J: Caos. La creación de una ciencia. http://www.librosmaravillosos.com/caos/pdf/Caos_-_James_Gleick.pdf
Bishop, R. (Spring 2017 Edition) Chaos, The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Zalta
https://plato.stanford.edu/archives/spr2017/entries/chaos/
Bolloreé, M. & Bonnassies, O. (2023). Dios, la ciencia, las pruebas, El albor de una revolución. Prólogo de Robert W. Wilson, Premio Nobel de Física. Ayregraf.
Caparrós, N. y Cruz Roche, R. (2012). Viaje a la Complejidad. Del Big Bang al origen de la vida. Nivel de integración físico. Biblioteca Nueva.
Caparrós, N. y Cruz Roche, R. (2012). Viaje a la Complejidad. Del origen de la vida a la emergencia del psiquismo. Nivel de integración biológico. Biblioteca Nueva.
Caparrós, N. y Cruz Roche, R. (2013). Viaje a la Complejidad. La complejidad de lo social. La trama de la vida. Nivel de integración social. Biblioteca Nueva.
César Merea, E. (2013). Viaje a la Complejidad, El psiquismo, un proceso hipercomplejo. Biblioteca Nueva.
Demaret, J. y Lambert, D. (1994). Le Principe Anthropique (p.2). Armand Colin.
Feldman, D. (2023). Introduction to Dinamical System and Chaos. Units 3.3, 3.5, 3.8, 6.5
https://www.complexityexplorer.org/courses/186-introduction-to-dynamical-systems-and-chaos
Feldman, D. (2019). Chaos and Dynamical Systems. Printeton University Press.
Geraint, F. y Barnes, L.A. (2016). A Fortunate Universe, Cambridge University Press.
Hoefer, C. (2023). Causal Determinism, The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Winter 2023 Edition), Edward N. Zalta & Uri Nodelman (eds.) https://plato.stanford.edu/archives/win2023/entries/determinism-causal/
Kellert, S. (2023). Interview with Lead Instructor David Feldman at the Santa Fe Institute New Mexico: Introduction to Dinamical System and Chaos. Unit 10.2
https://www.complexityexplorer.org/courses/186-introduction-to-dynamical-systems-and-chaos
Lejèune, J. (2009) ¿Qué es el embrión humano?, Documentos del Instituto de Ciencias para la Familia, Universidad de Navarra. Rialp.
Lejèune, J. (2019) En el comienzo la vida. Conferencias inéditas (1968—1992). BAC.
Mitchell, M. (2023) Introduction to Complexity.
https://www.complexityexplorer.org/courses/185-introduction-to-complexity
Morin, E. (2019). Pensar la Complejidad. Crisis y Metamorfosis. Col-lecció Honoris Causa. Universitat de València.
Ruiz Zambrana (2024). Reducir estrés aumenta las posibilidades de fertilidad femenina. https://www.cun.es/actualidad/noticias/estres-complica-fertilidad-femenina
Schrödinger, E. (1944). What is life? The Physical Aspect of the Living Cell (p.3). Based on lectures delivered under the auspices of the Dublin Institute for Advanced Studies at Trinity College, Dublin.
Smoot. G., & Davison. K. (1994). Arrugas en el tiempo, Plaza y Janés.
Trint Xuan, T. (1988), Le Chaos et l’harmonie, Fayard. In Bolloreé, M. & Bonnassies, O. Ayregraf.
Van der Maas, Han L. J. (2024). Complex-Systems Research in Psychology. The Santa Fe Institute Press.
Yorke, J. A. (2015)The many facets of chaos. Conferencia en la Facultad de Matemáticas de la UCM [Video] Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=op4PM8_Mbg8