|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    MLSER

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Estudio para realizar la acción tutorial a través de un sistema de gestión de aprendizaje en el nivel de Secundaria

    Publicado 2020-04-12

    DOI:

    https://doi.org/10.29314/mlser.v4i1.260

    María Diaz Pérez

    Brenda Luz Colorado Aguilar

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    PDF

    en

    HTML

    es

    EPUB

    es

    HTML

    en

    EPUB

    en

    Número del Artículo

    Vol. 4 Núm. 1 (2020)

    ISSN: 2603-5820

    Publicado: 2020-04-04

    Resumen

    El nivel educativo de secundaria es la etapa final de la educación básica en nuestro país, el cuál integra la asignatura de tutoría como un proceso de orientación, gestión y acompañamiento bajo la coordinación de un docente-tutor. Dicho proceso educativo se realiza, con el fin de fortalecer la formación integral de los estudiantes. En este sentido, se llevó a cabo la presente investigación exploratoria descriptiva, atendiendo como problemática el análisis de los aspectos para diseñar un sistema de gestión de aprendizaje con la utilización de la plataforma Moodle como herramienta de acompañamiento en la acción tutorial. Así, el estudio de corte mixto se efectuó al interior del colegio del centro de la cadena de los colegios José Anastacio Díaz López (JADILOP) en la ciudad de Zacatecas. Se utilizó la encuesta aplicada a 120 estudiantes para el análisis cuantitativo, usando el programa SPSS para el procesamiento de los datos obtenidos. Para el enfoque cualitativo se empleó la entrevista semiestructurada aplicada a 12 docentes tutores y 3 especialistas, utilizando el software especializado MaxQDA para el análisis y procesamiento de los datos con base en la teoría fundamentada. Como principales hallazgos se identificó a la plataforma Moodle con características funcionales para llevar a cabo la acción tutorial de manera eficiente, así como un entorno que favorece la vinculación con las demás asignaturas del programa de estudios de segundo año de secundaria; determinando los aspectos para integrar en su diseño e implementación.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Estudio para realizar la acción tutorial a través de un sistema de gestión de aprendizaje en el nivel de Secundaria. (2020). MLS Educational Research, 4(1). https://doi.org/10.29314/mlser.v4i1.260
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    ANUIES. (2014), Los programas institucionales de tutoría: actores, procesos y contextos, México, ANUIES, Documentos ANUIES. Retrieved from publicaciones.anuies.mx/.../documentos/.../los-programas-institucionales-de-tutoria-act.

    Avello, R; López, R; Cañedo, M; Álvarez, H; Granados, J y Obando, F. (2013). Evolución de la alfabetización digital: nuevos conceptos y nuevas alfabetizaciones. Medisur 11(4) Retrieved from http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2467

    Belloch, C. (2017). Diseño Instruccional. España: Editorial Universidad de Valencia.

    Cano, J. &Suarez, C. (2013). Dimensión Pedagógica de la virtualidad. Revista de innovación educativa, Universidad de Valencia, monográfico 11@Tic. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4549979.pdf

    Casal, J. (2010). Tipos de muestreo, Bellaterra, Barcelona: Saniti.

    Clarenc, C. (2013). 19 plataformas de eLearning: Investigación colaborativa sobre LMS. Retrieved from www.congresoelearning.org

    Coll, C. (2011). Aprender a enseñar con las TIC; Metas Educativas 2021. Madrid, España: OEI.

    Del Hierro, P. García, R. y Mortis, S (2014). Percepción de los estudiantes universitarios sobre el perfil del profesor en la modalidad virtual-presencial. Revista electrónica de tecnología educativa Edutec, 48, 1-18 Retrieved from http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec48/n48_Del_Hierro_Garcia_Mortis.html

    García, N., Cano, J. (2010). Aproximación a la percepción de los orientadores escolares sobre la colaboración que reciben de la comunidad educativa: retos y propuestas, Revista Complutense de Educación, 21 (1) 149-169.

    García, R. (2012). Impacto del programa de tutorías en el desempeño académico de los alumnos del Instituto Tecnológico de Sonora. Revista electrónica de investigación Educativa REDIE, 14(1), 106-121. Retrieved from http://redie.vabc.mx

    González, A. y Velaz, C. (2014). La acción tutorial en el sistema escolar. Revista española de orientación y Psicopedagogía, 26(1), 126-127. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=569223

    Hernández, R; Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México, D.F: Mc Graw Hill.

    López, M. (2012). Moodle en el aula Universidad Internacional de la Rioja. Retrieved from https://reunir.unir.net/.../1189/tfm_lopez_frutos_maria_del_pilar.pdf?

    Mirabal, A. Gómez, M. y González, L. (2011). Uso de la plataforma Moodle como apoyo a la docencia presencial universitaria. Revista de Educación Mediática y Tic edmetic, 4(1),133-155. Retrieved from https://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/edmetic/article/view/2903

    Munevar, P. (2015). Análisis del sistema de tutoría virtual de los programas de posgrado en la escuela de ciencias de la educación de la universidad abierta y a distancia. UNAD de Granada (Tesis doctoral, Universidad de Granada). Retrieved from https://hera.ugr.es/tesisugr/26129814.pdf

    OCDE. (2004). Tecnologías de la información y de la comunicación: Perspectivas de la OCDE sobre la tecnología de la información: Edición 2004. Retrieved from: http://www.oecd.org/dataoecd/33/4/33986768.pdf

    Romo, A. (2011) La tutoría. Una estrategia innovadora en el marco de los programas de atención a estudiantes. México: ANUIES.

    Ros, I. (2008). Moodle, la plataforma para la enseñanza y organización escolar, e- Revista de Didáctica 2. Retrieved from http://www.ehu.es/ikastorratza/2_alea/moodle.pdf

    Rodríguez, A. (2010). Estudio, desarrollo, evaluación e implementación del uso de plataformas virtuales entornos educativos en Bachillerato, ESO y programas específicos de atención a la diversidad: programas de diversificación curricular, programa de integración y programa SAI (Tesis doctoral). Retrieved from https://repositorio.uam.es/handle/10486/5040

    Rodríguez, D. (2013). Comparación de los efectos en el aprendizaje de verbos usando el software. Pontificia Universidad Católica de Chile. Retrieved from https://repositorio.uc.cl/bitstream/handle/11534/15026/000630035 .

    Ruiz, C. (2014). Evaluación de una experiencia de tutoría virtual de tesis de grado en el contexto de un programa de doctorado en educación. Retrieved from http://revistas.upel.edu.ve/index.php/paradigma/article/view/1558/648

    Toledo, G. (2017). La virtualidad en la tutoría docente: una aproximación a su análisis desde la universidad española. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 11(2), 323-342. Retrieved from: http://www.scielo.org.pe/pdf/ridu/v11n2/a20v11n2.pdf

    SEP. (13 de marzo 2017). Las claves del nuevo modelo educativo de la SEP. Animal Político. Retrieved from https://www.animalpolitico.com › Animal Político

    UNESCO. (2015). Informe de la UNESCO de la comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI Jaques Delors 2015 la educación encierra un tesoro. Santillana Ediciones UNESCO. Retrieved from http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF

    UNESCO. (2013) Situación educativa de América Latina y el Caribe: Enseñanza y aprendizaje: Hacia la educación de calidad para todos, publicado en 2013 por la oficina regional de educación para América Latina y el Caribe COREAL/UNESCO SANTIAGO/Editorial del Imbunche.


    Avisos

    2025-04-12

    Nueva versión OJS

    Ver más

    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Indexación

    Sistema Antiplagio

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia