|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    MLSER

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Acceso e inclusión en la educación pública: el dilema de las familias en República Dominicana

    Publicado 2024-07-21

    DOI:

    https://doi.org/10.29314/mlser.v8i2.2407

    Freddy José Guzmán

    ORCID https://orcid.org/0000-0001-8118-390X

    Bárbara Yadira Mellado Pérez

    ORCID https://orcid.org/0000-0001-8118-390X

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    PDF

    en

    HTML

    es

    EPUB

    es

    HTML

    en

    EPUB

    en

    Número del Artículo

    Vol. 8 Núm. 2 (2024)

    ISSN: 2603-5820

    Publicado: 2024-12-07

    Resumen

    La admisión y acceso a la escolarización obligatoria pública dominicana es un tema que, por años ha representado un reto para el sistema educativo y los gobernantes. Con ese desafío, el objetivo general de la investigación, contribuir mediante el SISNAE como software garantizando confiabilidad y calidad de dicho proceso en los centros educativos públicos. Como objetivos específicos se plantea conocer las características de los criterios de calificación para la admisión; identificar los mecanismos, estrategias y técnicas aplicadas en el proceso de acceso y admisión por los centros educativos públicos de la escolaridad obligatoria; analizar las fortalezas y debilidades del sistema educativo dominicano reflejadas en la admisión a la escolarización obligatoria; y contribuir, mediante la propuesta de una herramienta informática automatizada, a disminuir los riesgos de arbitrariedad en estos procesos. Se sugiere una herramienta informática para optimizar el proceso de admisión a la escolarización obligatoria pública dominicana, garantizando un impacto positivo en la sociedad, por los beneficios a favor de la equidad e inclusión educativa. Sustentado con los métodos: hipotético-deductivo, histórico-lógico, mediante sistematización con carácter empírico, mediante observaciones, entrevista, cuestionario y análisis de documentos. Se obtienen resultados que ofrecen un servicio más eficiente, eficaz y con los niveles de efectividad necesarios para garantizar el acceso a la escolaridad pública más equitativo. Finalmente, el aporte consiste en proponer un software para la automatización del proceso de acceso y admisión a la escolarización obligatoria en los centros públicos, contribuyendo al debate sobre el acceso a la escolaridad obligatoria, y su impacto en familias carentes económicamente.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Acceso e inclusión en la educación pública: el dilema de las familias en República Dominicana. (2024). MLS Educational Research, 8(2). https://doi.org/10.29314/mlser.v8i2.2407
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Cabrera, D. Funes, J. y Bullet. C. (2004). Alumnado, familias y sistema educativo. Octaedro.

    Comellas, Ma. J. (2009). Familia y Escuela: compartir la educación. Graó.

    Crozier, G. & Ready, D. (Ed.). (2005). Activating participation: parents and teachers working towards partnership. Trentham Book Limited.

    Estrategia Nacional de Desarrollo. (2015). Artículo 23, líneas de acción 2.1.1.1 a 2.1.2.3.

    García, F. (2003). Familia y escuela. Editorial CCS-ICCE.

    García, I. (2019) Automatización de Procesos: Qué es y por qué deberías pensar en hacerlo. https://trends.inycom.es/automatizacion-de-procesos-que-es-y-por-que-deberias-pensar-en-hacerlo/.

    Feito, R. (2010). Familia y escuela. Las razones de un desencuentro. Educación y Futuro, 22, 87-107.

    Germán, A. (2015). El sistema educativo dominicano muestra avances significativos. [Versión electrónica]. Periódico de economía y finanzas elDinero.

    InteRed (2017). El ODS 4 en República Dominicana: Articulación con la agenda educativa nacional. Boletín No. 17. https://www.intered.org/sites/default/files/boletin_17_fse_ods4.pdf.

    Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2019). Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE 2019. Informe español. Madrid. www.publicacionesoficiales.boe.es/.

    Musitu, G. y Herrero, J. (1994). La familia: formas y funciones. In Musitu, G. Allatt, P. Psicosociología de la familia. Albatros Educación.

    Noticias ONU. (2018.). Artículo 26: Derecho a la educación. https://news.un.org/es/story/2018/12/1447521.

    Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), (s.f.). https://www.un.org/ruleoflaw/es/un-and-the-rule-of-law/united-nations-educational-scientific-and-cultural-organization/

    Pérez, R. Ma. (2004). Les relacions entre familia i esola. In 6ª. Jornada del Maresme, Mataró.

    Ravn, B. (2003.). Cultural and Political Divergences in Approaches to Cooperation between Home, School and Local Society in Europe. In Castelli, S. Mendel, M & Ravn, B. (eds.). (2003). School, Family, and Community Partnership in a World of Differences and Changes. Uniwerssytetu Gdanskiego.

    Sanz Peinado, R., & Quesada Zaragoza, N. (2022). El aprendizaje cooperativo: estudio de una metodología emergente inclusiva. MLS Inclusion and Society Journal, 1(1), 132-147. https://www.mlsjournals.com/MLS-Inclusion-Society/article/view/965

    Senado de La República. (1997). Ley General de Educación 66’97.

    Seye Djité, S., & Diakhate, M. (2019). Organización del sistema educativo senegalés. MLS Educational Research (MLSER), 3(1), 79-92. https://doi.org/https://doi.org/10.29314/mlser.v3i1.86


    Avisos

    2025-04-12

    Nueva versión OJS

    Ver más

    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Indexación

    Sistema Antiplagio

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia