|
Menú
  • Revistas
  • Quiénes somos
  • Proceso editorial
Revistas
Quiénes somos
Proceso editorial
  • Registrarse
  • Entrar
  • |
    es
    en English pt_PT Português
    MLSER

    Patrocinado por:

    Logo Funiber
    Logo UNINI Logo UNEAT
    Logo UNIB Logo unincol
    Logo unidc Logo Romana
    Logo PM Logo UNEAT
    Logo UNINI
    Logo UNEAT
    Logo UNIB
    Logo unincol
    Logo unidc
    Logo Romana
    Logo PM
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Acerca de
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    La identidad y la pluralidad dentro de la convivencia escolar en la escuela rural colombiana

    Publicado 2024-07-21

    DOI:

    https://doi.org/10.29314/mlser.v8i2.2422

    Jeimy Pulga

    ORCID http://orcid.org/0000-0003-3635-9528

    Maria Diaz Linares

    ORCID http://orcid.org/0000-0003-3635-9528

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    PDF

    en

    HTML

    es

    EPUB

    es

    HTML

    en

    EPUB

    en

    Número del Artículo

    Vol. 8 Núm. 2 (2024)

    ISSN: 2603-5820

    Publicado: 2024-12-07

    Resumen

    Esta investigación identifica las variables que inciden en la construcción de la identidad y el reconocimiento de la pluralidad en el marco de la convivencia escolar rural colombiana, desde la puesta en práctica del kit de herramientas para la promoción de la convivencia escolar y la prevención del maltrato presentado por el ministerio de educación de Colombia para la comunidad educativa de las instituciones públicas del país. Con base en una experiencia pedagógica y etnográfica realizada en las escuelas rurales El Tablón y La Ramada, en Cundinamarca, durante el año 2022 y el primer semestre de 2023, a partir del uso de herramientas como: la observación, la entrevista semiestructurada y el cuestionario pre y post, reconociendo el impacto de cómo algunas situaciones de vulneración de derechos se relacionan contundentemente con problemas que afectan la construcción de la identidad, la pluralidad en estudiantes de 5 a 11 años. Este proceso investigativo destaca la importancia del reconocimiento del yo y del otro como un frágil vínculo social que requiere de un contexto educativo libre ante la interacción y aceptación de la diferencia, que sea esperanzador para todos sus integrantes en la medida de lo posible desde orientaciones convivenciales positiva y el uso de herramientas de inclusión dentro la escuela.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    La identidad y la pluralidad dentro de la convivencia escolar en la escuela rural colombiana. (2024). MLS Educational Research, 8(2). https://doi.org/10.29314/mlser.v8i2.2422
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Appiah, A. K. (2007). La ética de la individualidad, la autonomía y sus críticos y el problema de la cultura. In La ética de la identidad. Katz.

    Arrona, A. A. (2012). Identidad, inmigración y escuela. [Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona].

    Bauman, Z. (1999). Tribu, nación y república y la democracia liberal y la república y multiculturalismo o polivalencia cultural y vivir junta en un mundo de diferencias. In En busca de la política “tribu, nación y república”. (pp. 170-212). Fondo de cultura económica.

    Bauman, Z. (2002). Modernidad liquida. Fondo de cultura económica.

    Bauman, Z. (2006). Identidad. Lozada.

    Bisquerra, R. (1987): Introducción a la estadística aplicada a la investigación educativa. PPU.

    Bogdán, S. T. (1984). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. PAIDÓS.

    Deslauriers, J.-P. (2005). Investigación cualitativa. PAPIRO.

    Geertz, C. (1973). La interpretación de las culturas. Nueva York Basic Books.

    Heinson, R., Chaux, E., & Molano, A. (1987). La chispita que quería encender todos los fósforos: Percepciones, creencias y emociones frente a la intimidación en un colegio masculino. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 1(1), 5-22.

    Miglino, J. (2023). estadísticas mundiales de bullying. https://bullyingsinfronteras.blogspot.com/2018/11/estadisticas-de-bullying-en-colombia.html

    Lapresta, C (2004). La identidad colectiva en contextos pluringües y pluriculturales, el caso del Valle de Arán. Universidad de Lleida, España.

    Munarriz, B. (1992). Técnicas y métodos en investigación cualitativa. Universidad de Coruña.

    Organización para la Naciones Unidas en Colombia. (2018). ODS en Colombia: Los retos para 2030.

    Sáenz, J. (1997) Mirar la infancia: pedagogía, moral y modernidad en Colombia, 1903-1946. Colciencias.

    Send, A. (2007). Identidad y violencia, la ilusión del destino. Katz.

    Tourine, A. (2012). ¿Podremos vivir juntos? Iguales y diferentes. Fondo de Cultura Económica.

    Vargas, A., Lemus, B., Téllez, C., Pedroza, C., Caro, J., Ruiz, M., Jiménez, M., Torres, Y., & Trujillo, D. (2020). Contexto y uso de Kit de Herramientas Convenio N.º CO1.PCCNTR.1630701 de 2020. Ministerio de Educación nacional de Colombia.


    Becas

    es

    Avisos

    2025-07-10

    Nuevo número publicado

    2025-04-12

    Nueva versión OJS

    Ver más

    Buscar documentos

    Enviar un artículo

    La editorial MLS Journals acepta envíos en inglés, español y portugués.

    Indexación

    Sistema Antiplagio

    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia