|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    MLSER

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    El proceso de enseñanza–aprendizaje de la práctica quirúrgica: Una visión desde la gestión de la calidad

    Publicado 2024-07-19

    DOI:

    https://doi.org/10.29314/mlser.v8i2.2403

    Blanca Delgado Galindez

    ORCID https://orcid.org/0000-0002-2109-5163

    Nicolás Padilla Raygoza

    ORCID https://orcid.org/0000-0002-2109-5163

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    PDF

    en

    HTML

    es

    EPUB

    es

    HTML

    en

    EPUB

    en

    Número del Artículo

    Vol. 8 Núm. 2 (2024)

    ISSN: 2603-5820

    Publicado: 2024-12-07

    Resumen

    La investigación titulada “El proceso de Enseñanza-aprendizaje de la práctica quirúrgica: una visión desde la Gestión de la Calidad” se enfocó en el estudio detallado de la gestión de la calidad en la educación quirúrgica en la enseñanza superior. Su objetivo primordial fue explorar y analizar cómo la gestión de la calidad influye en la enseñanza y el aprendizaje de la práctica quirúrgica. La Metodología se llevó a cabo utilizando un diseño descriptivo y documental, se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva en Google Scholar, Biblioteca Digital UNAM (BiDi-UNAM) y la plataforma ERIC. La selección de muestras incluyó artículos, libros, y documentos, y se llevó a cabo un análisis crítico y categorización de las ideas clave. La revisión reveló una diversidad de enfoques sobre la enseñanza-aprendizaje en la práctica quirúrgica. Se identificaron categorías temáticas como "Enfoques Pedagógicos", "Gestión de la Calidad", "Reforma en la Educación Quirúrgica", y "Análisis Crítico", que reflejaron una complejidad y multifacética naturaleza en la gestión de la calidad. Los hallazgos resaltaron la importancia de la integración entre educación y práctica quirúrgica, y la necesidad de cambios significativos en la formación. Se destacó la relevancia del análisis crítico y la reflexión personal en el proceso educativo, y la interpretación adecuada de los indicadores de calidad. Estos resultados ofrecen una panorámica comprensiva de la enseñanza-aprendizaje de la práctica quirúrgica desde la gestión de la calidad, subrayando la necesidad de abordarla desde múltiples perspectivas.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    El proceso de enseñanza–aprendizaje de la práctica quirúrgica: Una visión desde la gestión de la calidad. (2024). MLS Educational Research, 8(2). https://doi.org/10.29314/mlser.v8i2.2403
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Aguirre, H., Zavala, J., Hernández, F., & Fajardo, G. (2010). Calidad de la atención médica y seguridad del paciente quirúrgico. Error médico, mala práctica y responsabilidad professional. Cir Cir, 78 (5), 456-462. https://www.medigraphic.com/pdfs/circir/cc-2010/cc105o.pdf

    Almaraz, J. (1994). Quality management and the process of change. Journal of personality and social psychology, 7(2),06-14.

    Arreciado Marañón, A. & Cónsul Giribet, M. (2011). Reflexión y evaluación de las prácticas clínicas del postgrado de enfermería quirúrgica a través de la carpeta de aprendizaje. REDU: revista de docencia universitaria, 9(3), 181-197.

    Castellanos, M., Cañellas, J., Ocampo, M., & Aguila, M. (2008). Evaluación de la calidad en la educación medica. Perspectivas en el contexto del policlínico Universitario. MediSur, 6(2), 72-80. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180020309014

    de Cos, H. (2011). La ética en la formación del médico. Acta Ortopédica Mexicana, 25(6), 343-345.

    Fonseca, F. (2019). Calidad total en el escenario de la Educación Superior. Conrado, 15(70), 163-167. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v15n70/1990-8644-rc-15-70-163.pdf

    García-Perdomo, H. A. (2016). La educación quirúrgica actual como una herramienta para una práctica clínica más segura. Revista Colombiana de Cirugía, 31(4), 237-239.

    Guzmán, J. (2011). La calidad de la enseñanza en educación superior. ¿Qué es una buena enseñanza en este nivel educativo? Perfiles educativos, XXXIII, 129-141. https://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v33nspe/v33nspea12.pdf

    Hamui, A., Ortiz, A., Cejudo, L., Lavalle, C., & Vilar, P. (2017). La evaluación de los docentes desde la perspectiva de los médicos residentes del Plan Único de Especializaciones Médicas. Educación Médica, 18(2),9-97.

    Herney, A. (2016) La educación quirúrgica actual como una herramienta para una práctica clínica más segura. Revista Colombiana de Cirugía., 31(4), 237-239. http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v31n4/v31n4a1.pdf

    Lizaraso, F. (2015) Calidad, más que una palabra en la formación médica, Horizonte Médico, 15(1), 4-5.

    Muro Sans, J. A. (2011). Hacia nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje en ciencias de la salud. Educación Médica 14(2), 91-99.

    Neri, R., y Aguirre, H. (2015). La Calidad de la atención a la salud en México. Gobierno de la República.

    Porras, J. (2016). Enseñanza y aprendizaje de la cirugía.. Investigación educ médica, 5(20), 1-7. https://www.scielo.org.mx/pdf/iem/v5n20/2007-5057-iem-5-20-00261.pdf

    Romero, L. C. E. (2022). Procesos de Enseñanza-Aprendizaje Virtual durante la COVID-19: Una revisión bibliométrica. Revista de ciencias sociales, 3, 345-361.

    Tapia, J. (2018). Educación quirúrgica en posgrado. Cirugía y Cirujanos, 86, 125-127. https://web.archive.org/web/20190429023150id_/http://www.cirugiaycirujanos.com/files/circir_2018_86_2_125-127.pdf

    Woodhouse, D. (1996). Quality Assurance: International Trends, Preocupations, and Features. Assessment & Evaluation in Higher Education, 21(4), 347-356.


    Avisos

    2025-04-12

    Nueva versión OJS

    Ver más

    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Indexación

    Sistema Antiplagio

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia