|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    MLSER

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Formalización del estudio de la danza en Paraguay

    Publicado 2020-04-04

    DOI:

    https://doi.org/10.29314/mlser.v4i1.222

    Lydia Espínola Torres

    ORCID https://orcid.org/0000-0003-2619-7502

    Virginia Sánchez López

    ORCID https://orcid.org/0000-0003-2619-7502

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    PDF

    en

    HTML

    es

    EPUB

    es

    HTML

    en

    EPUB

    en

    Número del Artículo

    Vol. 4 Núm. 1 (2020)

    ISSN: 2603-5820

    Publicado: 2020-04-04

    Resumen

    El objetivo de este trabajo es describir el proceso a través del cual la danza adquirió su lugar dentro de la estructura educativa formal de la República del Paraguay (1964-1977), ya que se trata de uno de los pocos países donde el estudio de la danza es realizado mediante un único programa nacional, implementado en academias, públicas o privadas, que tienen la potestad de otorgar el título de Profesorado Superior reconocido y avalado oficialmente por el Ministerio de Educación y Ciencias. Expone, además, dentro del mismo proceso, la manera en la que se llevó a cabo la sistematización de la danza paraguaya, cuya finalidad principal fue la preservación de la identidad nacional a través de sus danzas (Polca Paraguaya, Chopí, Palomita, London Karapé, entre otras); teniendo así la posibilidad de trasmitirlas y difundirlas a nivel nacional e internacional. Para la consecución estos objetivos se realiza una investigación cualitativa utilizando como principales métodos de recolección de datos el análisis de documentos y la entrevista. Se hace una revisión exhaustiva de leyes, resoluciones, programas y afines relacionados con la pedagogía de la danza en Paraguay. Son entrevistadas dos de las maestras más destacadas de la danza en ese país que han sido pieza clave en el citado proceso. Así, queda descrita en detalle la formalización de la danza en Paraguay, concluyéndose que la unificación del programa a nivel nacional facilita su implementación en academias particulares permitiendo a los estudiantes de diferentes puntos del país acceder a la formación de Profesorado Superior. 


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Formalización del estudio de la danza en Paraguay. (2020). MLS Educational Research, 4(1). https://doi.org/10.29314/mlser.v4i1.222
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Arnaud, L. (1981). Aesthetic Education. The Journal of Aesthetic Education, 15(3), 27-38. Retrieved from http://www.jstor.org/stable/3332343

    Ávila, Y. (8 de marzo de 2015). Metodología para la enseñanza de la danza. [Prezi]. Retrieved from https://prezi.com/eladgc2zdv9l/metodologia-para-la-ensenanza-de-la-danza/

    Ballén, R. (2010). La pedagogía en los Diálogos de Platón. Revista Diálogos de Saberes, 33, 35-54. Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/issue/view/149

    Barbosa Chacón, J.W., Barbosa Herrera J. C. y Rodríguez M. (2013). Revisión y análisis documental para un estado del arte: una propuesta metodológica desde el contexto de la sistematización de experiencias educativas. Investigación Bibliotecológica, 27(61), 83-105. Retrieved from http://www.revistas.unam.mx/index.php/ibi/article/view/42815

    CONSTITUCIÓN NACIONAL DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY, de 20 de junio de 1992.

    DECRETO LEY 387/1943, de 20 de septiembre, que distribuye las funciones de los ministerios, p. 2.

    DECRETO LEY 9470/1945, de 9 de julio, por el cual se organiza el Ministerio de Educación, p. 4.

    DECRETO 12.319/1965, de 30 de junio, por el cual se Reglamenta el reconocimiento de títulos expedidos por instituciones de enseñanza artística, p. 1.

    DECRETO 17.986/1971, de 8 de marzo, por el cual se modifica los artículos primero y segundo del Decreto del Poder Ejecutivo 12.319/1965, p. 1.

    Dewey, J. (2008). El arte como experiencia. Barcelona: Paidós.

    Documento Básico para la enseñanza y el aprendizaje de la Danza (1977). Asunción: Ministerio de Educación y Culto.

    Folgueiras-Bartolomeu, P. y Sabariego-Puig, M. Investigación-acción participativa. El diseño de un diagnóstico participativo. REIRE Revista d’innovació i recerca en educació, 11 (1), 16-25. http://doi.org/10.1344/reire2018.11.119047

    Fuentes, S. (2008). Cuadernos de danza. Número 3: Pedagogía de la danza. Bilbao: Asociación Cultural Danza Getxo.

    Gardner, H. (1994). Educación artística y desarrollo humano. Barcelona: Paidós.

    Hanna, J. (2008). A nonverbal language for imagining and learning: dance education in K-12 curriculum. Educational Researcher, 37(8), 491-506. doi: 10.3102/0013189X08326032

    Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la Investigación. Mc. Graw-Hill: México.

    Latorre, A., del Rincón, D. y Arnal, J. (1996). Bases metodológicas de la investigación educativa. Retrieved from http://www.academia.edu/4537791/Latorre_Antonio_Bases_Metodologicas_De_La_Investigacion_Educativa

    LEY 1264/1998, de 26 de mayo, General de Educación, p. 1-34.

    LEY 5749/2017, de 24 de enero, que establece la Carta Orgánica del Ministerio de Educación y Ciencias, p. 1-44.

    Lindo, M. (12 de mayo de 2014) Procesos de formación en danza. [Blog]. Retrieved from http://formacionendanza.blogspot.com/p/procesos-de-formacion-en-danza.html

    Lindo, M. (01 de mayo de 2016). Hacia un modelo ideal de enseñanza de la danza. El heraldo. Retrieved from http://revistas.elheraldo.co/latitud/hacia-un-modelo-ideal-de-ensenanza-de-la-danza-137674

    Menchaca, T. (2018). Entrevista realizada por la Prof. Marcela Espínola.

    Moore, E. (1975 - 1976). A recollection of Margaret H’Doubler’s class procedure: An environment of the learning of dance. Dance Research Journal. 8(1), 12-17. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/1478781

    Programa de Estudios del Área de Danza Clásica para el Plan de Educación Artística de Danza Clásica, Danza Española y Danza Paraguaya (1979). Asunción: Ministerio de Educación y Culto.

    Programa de Estudios del Área de Danza Paraguaya para el Plan de Educación Artística de Danza Clásica, Danza Española y Danza Paraguaya (1979). Asunción: Ministerio de Educación y Culto.

    Quintana, R. F. (2019). La danza en las dimensiones del ser humano y los contenidos escolares. Plumilla educativa, 23(1), 93-120. doi: 1.3349.2019

    Ramos, J.M. y Vidal, R. (2016). ¿Cómo realizar la sistematización de la práctica educativa? Docencia e investigación, 26, 53-76. Retrieved from https://revista.uclm.es/index.php/rdi/issue/view/26/showToc

    RESOLUCIÓN 16/1971, de 22 de marzo, por la que se reglamenta el régimen de exámenes en las academias e institutos de arte incorporados a este ministerio, p. 1

    RESOLUCIÓN DGEA Nº0008/2018, de 9 de febrero, por la cual se establecen requisitos y procesos para el funcionamiento de los cursos de Materias Pedagógicas para la danza incorporados al Ministerio de Educación y Ciencias, pp. 1-6.

    RESOLUCIÓN 9/1977, de 21 de febrero, por la cual se reglamenta la apertura de academias de arte, p. 1.

    RESOLUCIÓN 264/1961, de 12 de julio, por la que se reglamenta las actividades de las academias e institutos incorporados a este ministerio, p. 1.

    RESOLUCIÓN 1182/1977, de 24 de junio, por la que se integra una comisión que tendrá a su cargo la elaboración de un proyecto de programa de danzas clásicas, folklóricas y españolas para las academias de arte incorporados al Ministerio de Educación y Culto, p. 1.

    RESOLUCIÓN 1951/1976, de 2 de noviembre, por la cual se reglamenta el sistema de exámenes finales de los institutos o academias de arte incorporados al Departamento de Enseñanza Superior y Difusión Cultural del Ministerio de Educación y Culto, p. 1.

    RESOLUCIÓN 9/1977, de 21 de febrero, por la cual se reglamenta la apertura de academias de arte, p. 1.

    Ruiz, C. (1974). Danzas tradicionales paraguayas. Asunción: Servilibro.

    Torres, L. (2004). Danza paraguaya. Asunción: la autora.

    Torres, L. (2017). Entrevista realizada por la Prof. Marcela Espínola.

    Woods, P. (1998). Investigar el arte de la enseñanza: el uso de la etnografía en la educación. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.


    Avisos

    2025-04-12

    Nueva versión OJS

    Ver más

    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Indexación

    Sistema Antiplagio

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia