|
Menú
  • Revistas
  • Quiénes somos
  • Proceso editorial
Revistas
Quiénes somos
Proceso editorial
  • Registrarse
  • Entrar
  • |
    es
    en English pt_PT Português
    MLSER

    Patrocinado por:

    Logo Funiber
    Logo UNINI Logo UNEAT
    Logo UNIB Logo unincol
    Logo unidc Logo Romana
    Logo PM Logo UNEAT
    Logo UNINI
    Logo UNEAT
    Logo UNIB
    Logo unincol
    Logo unidc
    Logo Romana
    Logo PM
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Acerca de
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Competencias TIC en educación virtual en contextos rurales: un estudio descriptivo en estudiantes del profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Ciencias Sociales de la Universidad Panamericana

    Publicado 2024-05-01

    DOI:

    https://doi.org/10.29314/mlser.v8i2.2178

    Sandy Johana García Gaitán

    ORCID https://orcid.org/0000-0003-3961-5021

    Ana Cristina García Pérez

    ORCID https://orcid.org/0000-0003-3961-5021

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    PDF

    en

    HTML

    es

    EPUB

    es

    HTML

    en

    EPUB

    en

    Número del Artículo

    Vol. 8 Núm. 2 (2024)

    ISSN: 2603-5820

    Publicado: 2024-12-07

    Resumen

    El objetivo de la investigación fue analizar las competencias TIC, en la modalidad de educación virtual en contextos rurales de los estudiantes del Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación de Universidad Panamericana. Con un enfoque cuantitativo y un diseño exploratorio/descriptivo, recolectando datos a través de un cuestionario aplicado a 120 estudiantes del Profesorado, de los cuales el 75% son mujeres y el 25% hombres. Los resultados en el análisis muestran que los estudiantes en su mayoría se perciben con un nivel intermedio en habilidades y conocimientos TIC. Los hallazgos muestran que los medios de comunicación utilizados en los entornos de aprendizaje virtual son WhatsApp y correo electrónico, los estudiantes reconocen el apoyo para el desarrollo de habilidades y conocimientos TIC que proporciona Universidad Panamericana.  La forma de conectividad a internet por parte de los estudiantes es por Wifi en casa y datos propios en sus dispositivos móviles. Con base a los resultados, se puede inferir que el uso de las TIC apoya los entornos educativos que implican actividades en modalidad virtual, como recibir clases a través de plataformas educativas, así como, la gestión de tareas por medios electrónicos y virtuales. Es importante que, al momento de la aplicación de las TIC en el aula, se desarrollen las fases de planificación, contenidos, actividades y evaluación para cumplir con los objetivos educativos planteados en los procesos de enseñanza y aprendizaje con un enfoque inclusivo en entornos virtuales para el estudiantado.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Competencias TIC en educación virtual en contextos rurales: un estudio descriptivo en estudiantes del profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Ciencias Sociales de la Universidad Panamericana. (2024). MLS Educational Research, 8(2). https://doi.org/10.29314/mlser.v8i2.2178
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Basantes-Andrade, A., Cabezas-González, M., & Casillas-Martín, S. (2020). Competencias digitales en la formación de tutores virtuales en la Universidad Técnica del Norte, Ibarra-Ecuador. Formación Universitaria. 13(5). http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000500269

    El Banco Interamericano de Desarrollo. (2022). ¿Cómo reconstruir la educación postpandemia? Soluciones para cumplir con la promesa de un mejor futuro para la juventud. https://www.ilo.org/sanjose/WCMS_755522/lang--es/index.htm

    FONDETEL, (2019). I Encuesta de brecha digital a nivel Nacional. https://fondetel.gob.gt/encuesta-brecha-digital/

    Godoy, M., & Calero, K. (2018). Pensamiento crítico y tecnología en la educación universitaria. Una aproximación teórica. Revista Espacios, 39(25), 36.

    González, J., Wagenaar, R., & Beneitone, P. (2004). Tuning-América Latina: un proyecto de las universidades. Revista Iberoamericana de Educación 35, 151-164. https://doi.org/10.35362/rie350881

    Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª. Ed.). McGraw-Hill.

    Islas, C. (2017). La implicación de las TIC en la educación: Alcances, Limitaciones y Prospectiva. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(15), 861 - 876. https://doi.org/10.23913/ride.v8i15.324

    Melgarejo Noceda, D., & Melgarejo Noceda I. (2022). El WhatsApp como herramienta educativa. Revisión sistemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 339-360. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2590

    Pérez, R., Mena, E., & Elicerio, D. (2020). El nuevo enfoque de participación docente ante los retos y desafíos tecnológicos de la cuarta revolución industrial. Revista Espacios, 41(11), 24.

    Pérez Valles, Carlos., y Reeves Huapaya, Emma. (2023). Educación inclusiva digital: Una revisión bibliográfica actualizada. Las brechas digitales en la educación inclusiva. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 23(3), 1-24. https://doi.org/10.15517/aie.v23i3.54680.

    Secretaría General Iberoamericana, (2023). Carta Iberoamericana de Principios y Derechos en los Entornos Digitales. https://www.segib.org/wp-content/uploads/Carta-Iberoamericana-de-Principios-y-Derechos-en-los-Entornos-Digitales_Es.pdf

    UNESCO. (2016). Competencias y estándares TIC, desde la dimensión pedagógica. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Competencias-estandares-TIC.pdf


    Becas

    es

    Avisos

    2025-07-10

    Nuevo número publicado

    2025-04-12

    Nueva versión OJS

    Ver más

    Buscar documentos

    Enviar un artículo

    La editorial MLS Journals acepta envíos en inglés, español y portugués.

    Indexación

    Sistema Antiplagio

    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia