|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    MLSER

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Análisis de preferencias en la búsqueda de información; utilización de internet y/o biblioteca física. Caso de estudio en la universidad de Puerto Rico

    Publicado 2019-12-07

    DOI:

    https://doi.org/10.29314/mlser.v3i2.215

    Pedro Soto Paz

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    PDF

    en

    HTML

    es

    HTML

    en

    EPUB

    es

    EPUB

    en

    Número del Artículo

    Vol. 3 Núm. 2 (2019)

    ISSN: 2603-5820

    Publicado: 2019-09-25

    Resumen

    Se analizó la preferencia en el uso de la Biblioteca presencial y sus bases de datos virtuales con información fidedigna, que la Universidad posee frente al uso del Internet con sus datos fiables y también con información dudosa. Esto se llevó a cabo por los estudiantes de tercer y cuarto año de la Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez (UPRRUM). El propósito es ayudar al estudiante a utilizar el medio más correcto de conseguir información fidedigna en sus trabajos y tareas universitarias. No sólo se evaluará lo accesible que sea uno u otro, sino también se buscarán las maneras de llegar directamente a los estudiantes y que éstos desarrollen destrezas para usar los diferentes instrumentos de navegación asignados a la búsqueda de información. La investigación se centra en el método cuantitativo. De acuerdo al análisis de los objetivos de la investigación se concluye que al cuantificar con qué frecuencia los estudiantes acceden a la biblioteca física para la búsqueda de información se observó que aunque los estudiantes conocen los servicios que se ofrecen en ella no patrocinan el uso de ésta, para buscar información y realizar sus trabajos asignados. Dentro del renglón de análisis concluyente se observa que aunque los estudiantes conocen las facilidades de la biblioteca virtual, ésta demostró gran dificultad en los estudiantes para navegar por la base de datos de la misma, no siendo las que frecuentemente utilicen  para realizar sus tareas universitarias.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Análisis de preferencias en la búsqueda de información; utilización de internet y/o biblioteca física. Caso de estudio en la universidad de Puerto Rico. (2019). MLS Educational Research, 3(2). https://doi.org/10.29314/mlser.v3i2.215
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Badilla M., Cortada, M. & Riera, J. (2012). Internet navigation and information search strategies: how do children are influenced by their participation in an intensive ICT project. International Journal of Technology & Design Education, 22(4), 513-529. doi: 10.1007/s10798-011-9158-4

    Berquist, R. M., Gledhill, K. M., Peterson, M. W., Doan, A. H., Baxter, G. T., Yopak, K. E., & ... Frank, L. R. (2012). The Digital Fish Library: Using MRI to Digitize, Database, and Document the Morphological Diversity of Fish. Plus ONE, 7(4), 1-16. doi:10.1371/journal.pone.0034499

    Cervantes, J. (2009). Cómo fomentar el hábito de la lectura y la comprensión. Retrieved from https://www.scribd.com/document/338489527/Como-Fomentar-El-Habito-de-La-Lectura-y-La-Comprension-Lectora

    Christine, L. (2014). Cloud Storage: Virtual Databases. Young Scientists Journal, (15), 39-41

    Cordón, A. (2010). El fin del libro y el principio de la lectura: los libros electrónicos y el fenómeno Ipad. Retrieved from http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/83054/1/DBD_Cordon Garcia._Elfinaldellibro.pdf

    Definición.DE.(2014). Definición de Interfaz. Retrieved from https://definicion.de/interfacz/

    Jaeger, P. T., Bertot, J. C., Shuler, J. A., &McGilvray, J. (2012). A new frontier for LIS programs: E-government education, library/government partnerships, and the preparation of future information professionals. Education For Information, 29(1), 39-52.

    Jiménez, A. (2015). El libro sigue siendo de papel Papel. Retrieved from http://www.elmundo.es/tecnologia/2015/04/23/5538ca01268e3e1b378b456d.html

    Hernández, R. (1997). Breve teoría de Internet. Retrieved from http://www.analitica.com/archivo/vam1997.04/doc5.htm

    Guevara, H. (2010). Integración Tecnológica del Profesor Universitario Desde la Teoría Social de Pierre Bourdieu. Retrieved from http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/133/136

    King, S., Cataldi-Roberts, E., & Wentz, E. (2017). Meeting at the crossroads: collaboration between information technology departments and health sciences libraries. Journal Of The Medical Library Association, 105(1), 27-33. doi:10.5195/jmla.2017.104

    Mutula, S. (2016). Big Data Industry: Implication for the Library and Information Sciences. African Journal Of Library, Archives & Information Science, 26(2), 93-96

    Nelson, N., & Huffman, J. (2015). Predatory Journals in Library Databases: How Much Should We Worry? SerialsLibrarian, 69(2), 169-192. doi:10.1080/0361526X.2015.1080782

    Kioskea. (2014). Encontrar fuentes de información confiables en Internet. Retrieved from file:///C:/Users/Tommy%20Soto/Downloads/encontrar-fuentes-de-informacion-confiables-en-internet-7029-lpolfz%20(4).pdf

    Kuhlthau, C. (1991). Información, proceso de búsqueda. Retrieved from http://comminfo.rutgers.edu/~kuhlthau/information_search_process.htm

    Otón, S. (2016). Interfaces de Realidad Virtual en Bibliotecas Digitales. Retrieved from file:///C:/Users/Tommy 20Soto/Downloads/Interfaces_de_Realidad_Virtual_en_Bibliotecas_Digi.pdf

    Tîrziman, E. (2014).Elena Tîrziman, Patrimoniu documentar românesc prezent în baze de date europene. Contribuţia Bibliotecii Naţionale a României la biblioteca digitală „Manuscriptorium“.Retrieved from https://revistatransilvania.ro/elena-tirziman-patrimoniu-documentar-romanesc-prezent-in-baze-de-date-europene-contributia-bibliotecii-nationale-a-romaniei-la-biblioteca-digitala-manuscriptorium/

    Toteng, B., Hoskins, R., & Bell, F. (2013). Use of Electronic Databases by Law Students at the University of Botswana Library. African Journal of Library, Archives & Information Science, 23(1), 59-74.

    White, B. (2012). La función que desempeñan las bibliotecas para garantizar el acceso a los conocimientos. Retrieved from http://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2012/04/article_0004.html

    Yoon, H. (2016). User Acceptance of Mobile Library Applications in Academic Libraries: An Application of the Technology Acceptance Model. Journal Of AcademicLibrarianship, 42(6), 687-693. doi:10.1016/j.acalib.2016.08.003


    Avisos

    2025-04-12

    Nueva versión OJS

    Ver más

    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Indexación

    Sistema Antiplagio

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia