|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    MLSER

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Desarrollo de la inteligencia emocional en preescolares con TDAH: un estudio de caso en un centro educativo de Manta-Manabí-Ecuador

    Publicado 2024-03-25

    DOI:

    https://doi.org/10.29314/mlser.v8i1.1877

    Elsa Iris Marisol Luzardo Villafuerte

    ORCID https://orcid.org/0000-0002-7017-9443

    Arturo Damián Rodriguez Zambrano

    ORCID https://orcid.org/0000-0002-7017-9443

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    PDF

    en

    EPUB

    es

    EPUB

    en

    HTML

    es

    HTML

    en

    Número del Artículo

    Vol. 8 Núm. 1 (2024)

    ISSN: 2603-5820

    Publicado: 2024-06-04

    Resumen

    La presente investigación se enfocó en la importancia de la educación emocional en preescolares con TDAH en un Centro Educativo de la ciudad de Manta-Manabí-Ecuador. El objetivo fue mejorar la inteligencia emocional en un niño de 4 años con TDAH, a través del desarrollo integral y el trabajo en el autocontrol emocional. Se llevó a cabo un estudio de caso cuasi-experimental utilizando un enfoque cualitativo, exploratorio, descriptivo y aplicativo. El participante fue un niño con TDAH que presenta rasgos de hiperactividad y no participa en actividades de manera voluntaria, mostrando cierta agresividad al tomar lo que quiere. Se utilizó una entrevista semi-estructurada, un cuestionario de conducta basado en la escala de Conners de inteligencia emocional y el análisis de sesiones de atención personalizada al estudiante para recopilar información. Los resultados indican una mejora significativa en los indicadores de inteligencia emocional del niño. Este estudio aporta al mejoramiento de la educación emocional en niños con TDAH y destaca la importancia del trabajo en el autocontrol emocional y el desarrollo integral en preescolares. Los hallazgos de esta investigación podrían ser de utilidad para otros centros educativos y profesionales que trabajan con niños con TDAH y otras dificultades emocionales.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Desarrollo de la inteligencia emocional en preescolares con TDAH: un estudio de caso en un centro educativo de Manta-Manabí-Ecuador. (2024). MLS Educational Research, 8(1). https://doi.org/10.29314/mlser.v8i1.1877
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Alpízar-Velázquez, A. (2019). Desregulación emocional en población con TDAH; una aproximación teórica. Revista Costarricense de Psicología, 38(1), 17-36. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-29132019000100017

    Álvarez Cárdenas, F., Peñaherrera Vélez, M. J., Arévalo Proaño, C., Dávila, Y., & Vélez Calvo, X. (2019). Altas capacidades y TDAH: una doble excepcionalidad poco abordada. https://dehesa.unex.es:8443/bitstream/10662/14357/1/0214-9877_2019_1_5_417.pdf

    Amezquita, Y., Posada, R., & Sánchez, M. (2020). Intervenciones terapéuticas en niños con TDAH. Universidad Cooperativa de Colombia. http://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/28624/1/2020_intervenciones_terapeuticas_ni%C3%B1os.pdf

    Armstrong, T., Rivas, M. P., Gardner, H., & Brizuela, B. (1999). Las inteligencias múltiples en el aula. Manantial. https://www.planetadelibros.com/libros_contenido_extra/37/36195_INTELIGENCIAS_MULTIPLES_AULA.pdf

    Barkley, R. A., & Murphy, K. R. (2010). Impairment in occupational functioning and adult ADHD: the predictive utility of executive function (EF) ratings versus EF tests. Archives of clinical neuropsychology, 25(3), 157-173. https://academic.oup.com/acn/article-abstract/25/3/157/3840

    Boix, C (2007). La educación emocional: un reto y un aporte de soluciones. El Portal de Inteligencia Emocional. http://www.inteligenciaemocionalportal.org/ARTICULOS/CARMEN%20BOIX.pdf

    Cabas-Hoyos, K., González-Bracamonte, Y., & Hoyos-Regino, P. (2017). Teorías de la inteligencia y su aplicación en las organizaciones en el siglo XXI: una revisión. Clío América, 11(22). https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/clioamerica/article/view/2445

    Chaadd. (10 de 2018). CHildre and Adults with Attention Deficit/Hyperactivity Desorde. Prescolares con TDAH. https://chadd.org/wp-content/uploads/2018/10/preschoolers-SPANISH.pdf

    Conners, K. (1994). Escalas de CONNERS para evaluar el TDAH. http://www.ceril.cl/index.php/profesionales-2/12-publicaciones/articulos/241-enque consisten las-escalas-de-conners para evaluar el tdah

    da Silva, M., & Rodrigues, F. D. A. A. (2022). La alfabetización desde la perspectiva de la neurociencia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(1), 4603-4627. https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/1822

    de Vinuesa Fernández, F. G. (2017). Prehistoria del TDAH: Aditivos para un diagnóstico insostenible. Papeles del psicólogo, 38(2), 107-115. https://www.redalyc.org/journal/778/77851775005/77851775005.pdf

    Díaz, J. J. M. (2013). Reseña teórica de la inteligencia emocional: modelos e instrumentos de medición. Revista científica, 17(1), 10-32. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/4505

    Dueñas, M. L. (2002). Importancia de la inteligencia emocional: un nuevo reto para la orientación educativa. http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:EducacionXXI-2BB75B2C-720F-A542-4DCE-43297DDB55B7/Documento.pdf

    Fernandes, S. M., Blanco, A. P., & Vázquez-Justo, E. (2017). Concepto, evolución y etiología del TDAH. En E. Vásquez-Justo, & A. Blanco, TDAH y Trastornos Asociados (pp. 21-19). Lex Localis Press. https://doi.org/doi.org/10.4335/978-961-6842-80-8.2.

    Fernández, A. García, I. (2014) Aportes para la educación de la Inteligencia Emocional desde la Educación Infantil. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 53-66. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X2016000100003

    Fernández, P., & Extremera, N. (2005). La Inteligencia Emocional y la educación de las emociones desde el Modelo de Mayer y Salovey. Revista Interuniversitaria de Formación del profesorado, 19(3). 63-93 https://www.redalyc.org/pdf/274/27411927005.pdf

    García, F. (2017). Prehistoria del TDAH: aditivos para un diagnóstico insostenible. Papeles del Psicólogo, 32(2), 107-115. https://doi.org/https://doi.org/10.23923/pap.psicol2017.2829

    García Peñas, J. J., & Domínguez Carral, J. (2014). ¿Existe un sobrediagnóstico del trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH)? http://riberdis.cedid.es/bitstream/handle/11181/4291/Existeunsobrediagnosticodeltrastornodedeficitdeatencionehiperactividad.pdf?sequence=1

    Goleman, D. (2011) Inteligencia Emocional. Editorial Kairós. https://books.google.com.ec/books?id=FO2bDwAAQBAJ&lr=&hl=es&source=gbs_navlinks_s

    Julca, M. L. P. (2021). La educación emocional en niños del nivel preescolar: una revisión sistemática. TecnoHumanismo, 1(11), 1-21. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8179036

    Presentación, M., Pinto, V., Meliá, A., & Miranda, A. (2009). Efectos sobre el contexto familiar de una intervención psicosocial compleja en niños con TDAH. Escritos de Psicología (Internet), 2(3), 18-26. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1989-38092009000200003

    Rey, C. (2012). Pedro Melenas, el terror de las neuronas. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 32(116), 877-887. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352012000400014

    Rusca, F., & Cortez, C. (2020). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes. Una revisión clínica. Revista de Neuro-Psiquiatría, 83(3), 148-156. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-85972020000300148

    Sánchez, M, Caballero, F., Sánchez, C., & Onandia, I. (2022). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad y su relación diagnóstica con el Trastorno por estrés postraumático infantil: Una revisión sistemática. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 9(1), 9-19. https://dugi-doc.udg.edu/handle/10256/21741

    Thapar, Anit; Cooper, Miriam; Jefferies, Rachel; Stergiakouli, Evangelia (2012). What causes attention deficit hyperactivity disorder? Archives of disease in childhood, 97(3), 260-265. https://adc.bmj.com/content/97/3/260.short

    Trujillo, M. (2005). Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional. INNOVAR, Revista Deficiencias Administrativas y Sociales. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 50512005000100001

    Tuiran, L. P. V. (2021). Etiopatogenia, métodos diagnósticos e intervención en tdah: una revisión narrativa [Tesis Doctoral, Universidad Cooperativa de Colombia]. http://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/34891/5/2021_etiopatogenia_evaluacion.pdf


    Avisos

    2025-04-12

    Nueva versión OJS

    Ver más

    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Indexación

    Sistema Antiplagio

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia