|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    MLSER

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Preparación del profesorado en TIC y su valoración en la formación de los grumetes de la Tecnología Electromecánica de la Escuela Naval de Suboficiales de Barranquilla

    Publicado 2019-04-11

    DOI:

    https://doi.org/10.29314/mlser.v3i1.123

    Marlon Angulo Cétarez

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    PDF

    en

    EPUB

    es

    EPUB

    en

    HTML

    es

    HTML

    en

    Número del Artículo

    Vol. 3 Núm. 1 (2019)

    ISSN: 2603-5820

    Publicado: 2019-04-11

    Resumen

    La preparación del docente es exigente y no sólo basta con apropiarse de un conocimiento específico de enseñanza, sino que se requiere del desarrollo de habilidades comunicativas para el manejo de las TIC tanto en el sitio de trabajo como en cualquier lugar donde se encuentre, permitiendo una interacción continua con los grumetes. Este artículo, como resultado de una investigación en la tecnología Electromecánica de la Escuela Naval de Suboficiales de Barranquilla, expone la preparación de los docentes en TIC y cómo las perciben en las actividades de enseñanza.  Se ha tomado como población a los 24 docentes de la tecnología, con 12 cuyas materias están directamente relacionadas en el uso de las TIC los cuales son los involucrados  en este estudio y por lo tanto representan la muestra. Se obtuvo información de los docentes, del jefe de programa de la tecnología, de los grumetes, del Departamento de Estadística y del Departamento de telemática. Los resultados muestran a los docentes con buenos niveles de formación en TIC, con una percepción favorable en su uso; se observa una tendencia a su actualización permanente aunque existen algunos casos puntuales que demuestran lo contrario. Se recomienda continuar con el seguimiento a estos procesos aplicándolo en las otras tecnologías y escuelas de formación de la Armada Nacional.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Preparación del profesorado en TIC y su valoración en la formación de los grumetes de la Tecnología Electromecánica de la Escuela Naval de Suboficiales de Barranquilla. (2019). MLS Educational Research, 3(1). https://doi.org/10.29314/mlser.v3i1.123
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Alba, M., & Orrego, C. (2013). Aprender haciendo en la virtualidad. Ciencia y Poder Aéreo, 8(1). doi: 10.18667/cienciaypoderaereo.14

    Álvarez, H. (2014). Objetos virtuales de aprendizaje en la formación tecnológica. Escenarios, 12(1). Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4763570.pdf

    Byrne, B., & Bannister, F. (2013). Knowledge Management in Defence. En B. Janiūnaitė, A. Pundziene & M. Petraite (Eds.), 14th European Conference on Knowledge Management (pp. 106-116). México: México. Academic Conferences & Publishing International. Retrieved from https://books.google.com.co/booksid=esUTBAAAQBAJ&pg=PT105&lpg=PT105&dq=Knowledge+Management+in+Defence++Barry+Byrne+and+Frank+Bannister+Irish+Defence+Forces+and+Trinity+College+Dublin&source=bl&ots=ArvtBTEBb9&sig=U7Ty8NybtlKRlwQaIMqfaHJRccs&hl=es-419&sa=

    ENSB. (2016). Proyecto educativo institucional. Barranquilla. Retrieved from http://docplayer.es/54287070-Proyecto-educativo-institucional.html

    European Commission. (2018). Education and training monitor. Retrieved from https://ec.europa.eu/education/policy/strategic-framework/et-monitor_en

    Fourçans, M. (2013). La adaptación en tiempos de cambio: las TIC en el medio educativo. Reflexión académica en diseño y comunicación, 20. Retrieved from https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/archivos/429_libro.pdf

    Holzinger, A., Kickmeier-Rust, M., & Albert, D. (2008). Dynamic media in computer science education; context complexity and learning performance: is less more? Educational Technology & Society, 11(1). Retrieved from https://www.j-ets.net/ets/journals/11_1/20.pdf

    Imbernón, F., Silva, P., & Guzmán, C. (2011). Competencias en los procesos de enseñanza-aprendizaje virtual y semipresencial. Comunicar, 18(36). doi: 10.3916/C36-2011-03-01

    ITU. (2017). Measuring the information society report. Geneva, Switzerland: ITU. Retrieved from https://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Documents/publications/misr2017/MISR2017_Volume1.pdf

    Jaime-Vivas, R., & Lizcano-Dallos, A. (2015). Trabajo colaborativo mediado por TIC en el aprendizaje de dinámica de sistemas. DYNA, 82(189). doi: 10.15446/dyna.v82n189.42026

    Juhary, J. (2010). The military academy of Malaysia compared with West Point. Florida, United States: Dissertation.com. Retrieved from http://www.universal-publishers.com/book.php?method=ISBN&book=159942309X

    Livingstone, S. (2012). Critical reflections on the benefits of ICT in education. Oxford review of education, 38(1). doi: 10.1080/03054985.2011.577938

    Marqués-Graells, P. (2012). Impacto de las TIC en la educación: funciones y limitaciones. 3 Ciencias. 2(1). Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4817326

    Mattila, J., & Parkinson, S. (2017). Predicting the architecture of military ICT infrastructure. En R. Dameri & R. Spinelli (Eds.), 11th European Conference on Information Systems Management. Genoa: Italy. Academic Conferences & Publishing International. Retrieved from http://www.academia.edu/34644149/Predicting_the_Architecture_of_Military_ICT_Infrastructure

    MEN. (Coord.) (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional. Retrieved from https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf

    Opati, O. (2013). The use of ICT in teaching and learning: the case of college of education and external studies. Oslo, Noruega: Trykk. Retrieved from https://www.duo.uio.no/bitstream/handle/10852/36807/ICT%40MUK-Onop.pdf?sequence=1&isAllowed=y

    Pantoja-Vallejo, A., & Zwierewicz, M. (2008). Procesos de orientación en entornos virtuales de aprendizaje. REOP, 19(3). Retrieved from https://www2.uned.es/reop/pdfs/2008/19-3%20-%20Antonio%20Pantoja%20Vallejo.pdf

    Padilla, J., Vega, P., & Rincón , D. (2014). Tendencias y dificultades para el uso de las TIC en educación superior. Entramado, 10(1). Retrieved from http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v10n1/v10n1a17.pdf

    Ramos, A., Herrera, J., & Ramírez, M. (2010). Desarrollo de habilidades cognitivas con aprendizaje móvil: un estudio de casos. Comunicar, 17(34). doi: 10.3916/C34-2010-03-20

    Sunkel, G. (2010). TIC para la educación en América Latina. En CEPAL (Ed.), Congreso Iberoamericano de Educación. Buenos Aires, Argentina: CEPAL. Retrieved from https://www.oei.es/historico/tic/Sunkel.pdf

    Unesco. (2008). Estándares de competencia en TIC para docentes. París, Francia:UNESCO. Retrieved from http://www.eduteka.org/EstandaresDocentesUnesco.php

    Unesco. (2013). Enfoques estratégicos sobre las TIC en educación en América Latina y el Caribe. Santiago, Chile: OREALC. Retrieved from http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/ticsesp.pdf


    Avisos

    2025-04-12

    Nueva versión OJS

    Ver más

    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Indexación

    Sistema Antiplagio

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia