|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    MLSSR

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Características dermatoglíficas en atletas internos del CEDAR Campeche en el curso 2021-2022

    Publicado 2023-12-27

    DOI:

    https://doi.org/10.54716/mlssr.v3i2.2451

    Edgar Morales Barajas

    ORCID https://orcid.org/0009-0005-6288-1020

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    PDF

    en

    HTML

    es

    EPUB

    es

    HTML

    en

    EPUB

    en

    Número del Artículo

    Vol. 3 Núm. 2 (2023)

    ISSN: 2792-7156

    Publicado: 2024-01-02

    Resumen

    En el deporte se está utilizando la dermatoglífia como marcador de individualidad biológica para seleccionar deportistas con rendimientos sobresalientes. Objetivo: Determinar las características dermatoglíficas como indicador en la selección de atletas del CEDAR Campeche, teniendo en cuenta su potencial genético deportivo y predisposición genética general requeridas para el deporte que practica. Métodos: es una investigación de tipo básico, con alcance descriptivo, de campo y bibliográfica, con diseño no experimental transversal y enfoque cuantitativo. Como método en la inclusión y exclusión de la muestra se utilizará una encuesta, para separarlos y tomar una muestra intencionada dentro de la población para realizar el análisis dermatoglífico y determinar las potencialidades y predisposición genética deportiva. Resultados: la población analizada, cuenta con un  potencial genético deportivo en nivel alto en las características físicas de coordinación y resistencia, tanto en hombres como en mujeres de los 3 deportes, mientras que en las características físicas a potenciar se encuentran la fuerza, velocidad y agilidad, por otra parte, la predisposición genética general en atletas del CEDAR Campeche en el curso 2021-2022, se mantiene con una predisposición genética general en un nivel alto con 64%, medio con un 28% y solo un 8% de los deportistas analizados, no cuentan con una predisposición genética general para estar en el alto rendimiento. Conclusiones: Con estos datos deducimos que los programas de captación de talentos del CEDAR Campeche tienen una buena efectividad y complementándola con el análisis dermatoglifico, aumentaría el porcentaje de predisposición genética general.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Características dermatoglíficas en atletas internos del CEDAR Campeche en el curso 2021-2022. (2023). MLS Sport Research, 3(2). https://doi.org/10.54716/mlssr.v3i2.2451
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Avella, R. E. & Medellin , J. P. (2013). Perfil dermatoglífico y somatotípico de atletas de la selección Colombia de atletismo (velocidad) participante en los juegos panamericanos de Guadalajara, 2011. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 16(1), 17-25.

    Cancio S., R. E. & Calderin A., O. (2010). Consideraciones para la iniciación deportiva. Efdeportes - Revista Digital, 141. http://www.efdeportes.com/efd141/consideraciones-para-la-iniciacion-deportiva.htm.

    Colmenares, G. A., Montoya, P. Á., & Villalba, A. E. (2016). Técnica de dermatoglifos, una herramienta del entrenador, educador físico y profesional de la actividad física, para detectar talentos. Ímpetus, 11(1), 81-92 http://revistaimpetus.unillanos.edu.co/impetus/index.php/lmp1/article/view/191

    CONADE. (Julio de 2018). olimpiadanacional2018. olimpiadanacional2018: https://olimpiadanacional2018.conade.gob.mx/Medallero_PN.aspx

    Cordeiro, W., Gomes, L., Tadeo, M., Bruno, W., & Carvalheiro, F. (2014). A importância da dermatoglifia na detecção de talentos no esporte. Revista Interdisciplinar, 3(1), 31-43. http://dx.doi.org/10.24302/sma.v3i1.532.

    Cummins, H., & Midlo, C. (1963). Finger prints, palms and soles. An introduction to dermatoglyphics. Dover Publications, 319.

    Cummins, H., & Midlo, C. H. (1942). Palmar and plantar dermatoglyphics in primates. Winstar Institute of Anatomy and Biology.

    Fernandes, J. (2010). La impresión digital (dermatoglifos) y la detección de talentos deportivos. Center of excellence in physical evaluation.

    Fernández, F. J., & Ferreira, P. B. (2011). Atletas talentosos: um processo de seleção e desenvolvimento. https://docplayer.com.br/41540938-Atletas-talentosos-um-processo-de-selecao-e-desenvolvimento-resumo.html

    Hernandez, S. R. (2011). Metodologia de la Investigación. Mc Graw Hill Education.

    Martínez, A. (2013). Validación. de:http://www.arnaldomartinez.net/enfermeria/validez_y_confiabilidad.pdf. http://www.arnaldomartinez.net/enfermeria/validez_y_confiabilidad.pdf

    Morales, S. (29 de ENERO de 2014). Genética deportiva. Atlantic International University. http://www.aiu.edu/applications/DocumentLibraryManager/upload/1-1282014-182728-10487564.pdf

    Supo, J. (2014). La recolección de datos. https://seminariosdeinvestigacion.com/la-recoleccion-de-datos/


    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia