|
  • Registar
  • Entrar
  • pt_PT
    en English es Español
    MLSPR

    Publique um artigo científico

    em inglês, espanhol ou português!

    Submit article illustration
    • Atual
    • Arquivos
    • Sobre
      • Sobre a Revista
      • Equipa Editorial
      • Revisores
      • Estatísticas
    • Submissões
    • Indexação
    • Contactar-nos

    Evitación experiencial y ansiedad en deportistas de alto rendimiento

    Publicado 2021-11-15

    DOI:

    https://doi.org/10.33000/mlspr.v4i2.607

    Cristina Calle Abarca

    Formatos Disponíveis

    PDF

    es

    PDF

    en

    HTML

    en

    EPUB

    en

    HTML

    es

    EPUB

    es

    Número do Artigo

    Vol. 4 N.º 2 (2021)

    ISSN: 2605-5295

    Publicado: 2021-11-05

    Resumo

    El objetivo principal de este estudio es correlacionar la evitación experiencial y ansiedad precompetitiva (ansiedad somática, ansiedad cognitiva y autoconfianza) para conocer sí es pertinente proponer futuras intervenciones con la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) en el ámbito deportivo. Se utilizó un diseño observacional correlacional transversal en una muestra no clínica de 93 deportistas de alto rendimiento de ambos sexos de edades comprendidas entre 15 y 46 años, mediante el AAQ-II y el CSAI-2R. Se realizaron análisis descriptivos y correlacionales en las variables de interés. Los resultados informaron de una relación lineal positiva significativa entre la evitación experiencial con la ansiedad somática y ansiedad cognitiva, es decir; a más de una variable más de otra y una relación lineal negativa o inversa con la autoconfianza, con lo cual; a más de una variable, menos de la otra. Los resultados presentados se alinean con investigaciones anteriores y con lo que se pretende demostrar, como la evitación experiencial la ansiedad precompetitiva influye en el rendimiento deportivo.


    Downloads

    Os dados de download ainda não estão disponíveis.

    Estatísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Evitación experiencial y ansiedad en deportistas de alto rendimiento. (2021). MLS Psychology Research, 4(2). https://doi.org/10.33000/mlspr.v4i2.607
    EndNote Zotero Mendeley
    Transferir .ris .ris
    EndNote
    Transferir .bib

    Citações

    Andrade, E., Lois, G., & Arce, C. (2007). Propiedades psicométricas de la versión española del Inventario de Ansiedad Competitiva CSAI-2R en deportistas.

    Baro, J. P. M., Garrido, R. E. R., & Hernández-Mendo, A. (2016). Relaciones entre el perfil psicológico deportivo y la ansiedad competitiva en jugadores de balonmano playa. Revista de psicología del deporte, 25(1), 121-128.

    Blanco, J. M. F., Calle, R. C., Cayetano, A. R., Muñoz, A. S., Muñoz, S. P., Ramos, J. M. D. M., & Vicente, R. A. (2017). Female Spanish athletes face pre competition anxiety at the highest levels of competition.Revista de psicología del deporte, 26(4), 39-44.

    Buceta, J. M. (2020) Variables psicológicas que influyen en el alto rendimiento deportivo.

    Burgos, A. V., Leiva, G. M., Salcedo, A. S., & Zúñiga, M. Á. Á. (2020). Características Psicológicas de deportistas de alto rendimiento según entrenadores. Revista Observatorio del Deporte, 74-82.

    Castilla, J. F., & Ramos, L. C. (2012). Rendimiento deportivo, estilos de liderazgo y evitación experiencial en jóvenes futbolistas almerienses. Revista de Psicología del Deporte, 21(1), 137-142.

    Castilla, J. F., & Ramos, L. C. (2013). El papel de la evitación experiencial en el rendimiento deportivo. Psicología aplicada al fútbol: Jugar con cabeza, 273.

    Chin, F., & Hayes, S. C. (2017). Acceptance and commitment therapy and the cognitive behavioral tradition: Assumptions, model, methods, and outcomes. In The science of cognitive behavioral therapy (pp. 155-173). Academic Press.

    Dehghani, M., Saf, A. D., Vosoughi, A., Tebbenouri, G., & Zarnagh, H. G. (2018). Effectiveness of the mindfulness-acceptance-commitment-based approach on athletic performance and sports competition anxiety: A randomized clinical trial. Electronic physician, 10(5), 6749.

    Eilenberg, T., Fink, P., Jensen, J. S., Rief, W., & Frostholm, L. (2016). Acceptance and commitment group therapy (ACT-G) for health anxiety: a randomized controlled trial. Psychological medicine, 46(1), 103.

    Eilenberg, T. (2016). Acceptance and Commitment Group Therapy (ACT-G) for health anxiety. Dan Med J, 63(10), B5294.

    Fernández, E. M. A., Río, G. L., & Fernández, C. A. (2007). Propiedades psicométricas de la versión española del Inventario de Ansiedad Competitiva CSAI-2R en deportistas. Psicothema, 19(1), 150-155.

    García, M. I. D., Fernández, M. Á. R., & Crespo, A. V. (2017). Manual de técnicas y terapias cognitivo conductuales. Desclée de Brouwer.

    Gloster, A. T., Walder, N., Levin, M., Twohig, M., & Karekla, M. (2020). The Empirical Status of Acceptance and Commitment Therapy: A Review of Meta Analyses. Journal of Contextual Behavioral Science.

    González Campos, G., Valdivia-Moral, P., Zagalaz Sánchez, M. L., & Romero Granados, S. (2015). La autoconfianza y el control del estrés en futbolistas: revisión de estudios. Revista iberoamerciana del ejercicio y el deporte,(10) 1, 95-101.

    Gustafsson, H., Lundqvist, C., & Tod, D. (2017). Cognitive behavioral intervention in sport psychology: A case illustration of the exposure method with an elite athlete. Journal of Sport Psychology in Action, 8(3), 152-162.

    Hayes, S. C. (2015). Terapia de aceptación y compromiso. Desclée De Brouwer.

    Hayes, S. (2016). Acceptance and commitment therapy, relational frame theory, and the third wave of behavioral and cognitive Therapies–Republished article. Behavior Therapy, 47, 869-885

    Hayes, S. C. (2019). Acceptance and commitment therapy: towards a unified model of behavior change. World psychiatry, 18(2), 226.

    Jaramillo Tapia, A. J. (2018). Ansiedad Competitiva y Autoeficacia en tenistas de alto rendimiento del Ecuador. Estudio Comparativo antes y durante el curso de competencias deportivas (Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Ecuador).

    Jiménez, F. J. R. (2006). Aplicación de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) Para el Incremento del Rendimiento Ajedrecístico: un Estudio de Caso. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 6(1), 77 97.

    Luciano, C. (2016). Evolución de ACT. Análisis y Modificación de Conducta, 42(165-6).

    Mañas, I., del Águila, J., Franco, C., Gil, M. D., & Gil, C. (2017). Mindfulness y rendimiento deportivo. Psychology, Society, & Education, 6(1), 41-53.

    Núñez Peña, M. I. (2011). Diseños de investigación en Psicología.

    García Mas, A., &. Núñez Prats, A. (2017). Relación entre el rendimiento y la ansiedad en el deporte: una revisión sistemática. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (32).

    Pulido Mata, F. J. (2015). Motivación y autoconfianza en deportistas.

    Prozzillo, P., & Olivera, M. (2019). Flexibilidad Psicológica y Bienestar Subjetivo en el marco del Modelo de los Cinco Factores de la Personalidad y Espiritualidad: una relación por definir. {PSOCIAL}, 5(2), 17-25.

    Ribero-Marulanda, S., & Agudelo-Colorado, L. (2016). La aplicación de la terapia de aceptación y compromiso en dos casos de evitación experiencial. Avances en Psicología Latinoamericana, 34(1), 29-46.

    Rodriguez, A. P., & Babiano, M. G. (2019). Análisis e intervención en un caso de evitación experiencial. Revista de Casos Clínicos en Salud Mental, 7(1), 2-19.

    Salazar, M. C. R., & Ballesteros, Á. P. V. (2015). Efecto de una intervención ACT sobre la resistencia aeróbica y evitación experiencial en marchistas. Revista costarricense de psicología, 34(2), 96-111.

    Soriano, M. C. L., & Salas, M. S. V. (2006). La terapia de aceptación y compromiso (ACT). Fundamentos, características y evidencia. Papeles del psicólogo, 27(2), 79-91.

    Verdaguer, F. X. P., Más, A. G., Ramón, J. C., & Conti, J. V. (2017). Diferencias de sexo respecto de la ansiedad asociada a la competición deportiva. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (31), 193-196.

    Wilson, K. G., & Soriano, M. C. L. (2014). Terapia de aceptación y compromiso (ACT). Ediciones Pirámide.

    Weinberg, R. S., & Gould, D. (2010). Fundamentos De Psicologia Del Deporte Y Del Ejercicio Fisico/Fundamentals of Sport Psychology and Physical Exercise. Ed. Médica Panamericana.


    Avisos

    2025-04-15

    Actualización de la versión de la plataforma

    Ver mais

    Pesquisar documentos

    Título

    Autor

    Resumo

    Bolsas

    pt_PT

    Projetos I&D

    Proyectos i+D

    Notícias

    Noticias
    EU Flag

    Contato

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, Espanha.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos os direitos reservados. | Política de privacidade | Transparência