|
  • Registar
  • Entrar
  • pt_PT
    en English es Español
    MLSPR

    Publique um artigo científico

    em inglês, espanhol ou português!

    Submit article illustration
    • Atual
    • Arquivos
    • Sobre
      • Sobre a Revista
      • Equipa Editorial
      • Revisores
      • Estatísticas
    • Submissões
    • Indexação
    • Contactar-nos

    Actitudes hacia la muerte en el personal sanitario: propuesta de intervención

    Publicado 2022-10-15

    DOI:

    https://doi.org/10.33000/mlspr.v5i2.1185

    Miguel Basalo de Castro

    ORCID http://orcid.org/0000-0002-7716-2257

    Francisco Rivera-Rufete

    ORCID http://orcid.org/0000-0002-7716-2257

    Jesús González-Moreno

    ORCID http://orcid.org/0000-0002-7716-2257

    María Cantero-García

    ORCID http://orcid.org/0000-0002-7716-2257

    Formatos Disponíveis

    PDF

    es

    PDF

    en

    HTML

    es

    EPUB

    es

    HTML

    en

    EPUB

    en

    Número do Artigo

    Vol. 5 N.º 2 (2022)

    ISSN: 2605-5295

    Publicado: 2022-12-08

    Resumo

    En este artículo se realiza una revisión sobre las actitudes hacia la muerte en el profesional sanitario. Con el objetivo de profundizar en las implicaciones prácticas de dichas actitudes, se realiza un análisis de la literatura. Dada la ausencia de intervenciones basadas en promover la resiliencia, estrategias de afrontamiento y otros factores intervinientes en la actitud hacia la muerte en este colectivo, se presenta un programa destinado a la prevención y la promoción de competencias para proporcionar un mayor bienestar y un mejor manejo de estas situaciones. Entre los objetivos, se proponen: desarrollar estrategias de afrontamiento para gestionar las situaciones adversas que surgen al afrontar la muerte a diario, facilitar una buena gestión emocional y ser capaz de recuperarse del impacto que causan dichas situaciones a través de la compasión, autocompasión, gratitud y manejo de la culpa. El programa sigue una metodología experiencial; los profesionales sanitarios son agentes activos en el proceso de cambio, y se acompaña con una implementación y evaluación rigurosa que permiten analizar los cambios que se producen según se avanza en la intervención.


    Downloads

    Os dados de download ainda não estão disponíveis.

    Estatísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Actitudes hacia la muerte en el personal sanitario: propuesta de intervención. (2022). MLS Psychology Research, 5(2). https://doi.org/10.33000/mlspr.v5i2.1185
    EndNote Zotero Mendeley
    Transferir .ris .ris
    EndNote
    Transferir .bib

    Citações

    Demaría, M., Farías, M., & Acevedo, G. (2017). Factores de riesgos psicosociales presentes en el ambiente de trabajo de enfermería en Hospitales públicos de Córdoba, Jujuy, La Pampa y Santiago del Estero, Argentina. Revista De Salud Pública, 60–72. https://doi.org/10.31052/1853.1180.v0.n0.16790

    Romero Ariza, M. (2014). El aprendizaje experiencial y las nuevas demandas formativas. Antropología Experimental, (10). Recuperado a partir de https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rae/article/view/1970

    Bayat, Z. S., Borhani, F., Nasiri, M., & Mokhtari, P. (2018). Correlation between nurses’ attitude towards death and the quality of nursing care to patients at the end stages of life in the ICU: a systematic review. Journal of Research in Medical and Dental Science, 6(6), 135-140.

    Cara Rodríguez, R. (2020). Un estudio fenomenológico acerca de las percepciones de los profesionales de Enfermería sobre la muerte. Ene, 14(1). https://doi.org/10.4321/s1988-348x2020000100007

    Cevik, B., & Kav, S. (2013). Attitudes and experiences of nurses toward death and caring for dying patients in Turkey. Cancer Nursing, 36(6). https://doi.org/10.1097/NCC.0b013e318276924c

    Gala León, F. J., Lupiani Jiménez, M., Raja Hernández, R., Guillén Gestoso, C., González Infante, J. M., Villaverde Gutiérrez, M. A. C., & Alba Sánchez, I. (2002). Actitudes psicológicas ante la muerte y el duelo. Una revision conceptual. Cuadernos de Medicina Forense, 30. https://doi.org/10.4321/s1135-76062002000400004

    García-Avendaño, D. J., Ochoa-Estrada, Ma. C., & Briceño-Rodríguez, I. I. (2018). Actitud del personal de enfermería ante la muerte de la persona en la unidad de cuidados intensivos: estudio cuantitativo. Duazary, 15(3). https://doi.org/10.21676/2389783x.2421

    Kagan, M. (2020). Social Support Moderates the Relationship Between Death Anxiety and Psychological Distress Among Israeli Nurses. Psychological Reports. https://doi.org/10.1177/0033294120945593

    Puente-Fernández, D., Lozano-Romero, M. M., Montoya-Juárez, R., Martí-García, C., Campos-Calderón, C., & Hueso-Montoro, C. (2020). Nursing Professionals’ Attitudes, Strategies, and Care Practices Towards Death: A Systematic Review of Qualitative Studies. Journal of Nursing Scholarship, 52(3). https://doi.org/10.1111/jnu.12550

    Vázquez-García, D., Rica-Escuín, M. D. la, Germán-Bes, C., & Caballero-Navarro, A. L. (2019). Afrontamiento y percepción profesional en la atención al final de la vida en los servicios hospitalarios de emergencias. Una revisión sistemática cualitativa. Rev. Esp. Salud Pública, 93, 0–0.

    Zamora Muñoz, M. J., Priego Valladares, M., van-der Hofstadt Román, C. J., Portilla Sogorb, J., & Rodríguez-Marín, J. (2018). Malestar emocional de pacientes y familiares en la Unidad de Cuidados Paliativos de un hospital general: un estudio piloto. Medicina Paliativa, 25(3). https://doi.org/10.1016/j.medipa.2017.03.006


    Avisos

    2025-04-15

    Actualización de la versión de la plataforma

    Ver mais

    Pesquisar documentos

    Título

    Autor

    Resumo

    Bolsas

    pt_PT

    Projetos I&D

    Proyectos i+D

    Notícias

    Noticias
    EU Flag

    Contato

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, Espanha.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos os direitos reservados. | Política de privacidade | Transparência