|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    MLSPR

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Análisis de los efectos psicológicos y estrategias de afrontamiento en puertorriqueños damnificados por el Huracán María

    Publicado 2025-02-07

    DOI:

    https://doi.org/10.33000/mlspr.v8i1.2975

    Ilmaris Gonzalez Molina

    ORCID https://orcid.org/0009-0004-8548-9569

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    Resumen

    El paso del huracán María en Puerto Rico causó múltiples estragos en la población; provocó pérdidas humanas y materiales, dejando a muchas familias sin hogar.  El objetivo de esta investigación fue analizar los efectos psicológicos y estrategias de afrontamiento en puertorriqueños damnificados por el huracán María. Metodología: diseño mixto, descriptivo-correlacional, no experimental y transversal. La información se recopiló a través de la Escala de gravedad de síntomas de Estrés Post Traumático (TEPT) y Escala Complementaria de Ansiedad y Estrategias de afrontamiento frente a una situación de riesgo y entrevistas semiestructuradas. La muestra estuvo conformada por 385 personas, hombres y mujeres, de entre 16 y 65 años de edad. El análisis de correlación de Pearson arrojó que la variable afrontamiento se relacionó positiva y significativamente con la variable síntomas (r = 0,100; p< 0.049), Manifestación somática (r = 0,173; p< 0.001) y con la variable Evitación, dimensión de los síntomas del Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) (r = 0,193; p <0,001). Estos resultados sugieren que las estrategias de afrontamiento pueden generar cierto grado de ansiedad y por tanto se explica la relación con las manifestaciones somáticas. La relación de estas estrategias de afrontamiento con la dimensión Evitación del TEPT puede indicar que al incrementar la utilización de estas también incrementa la evitación como síntoma. Se concluyó que los efectos psicológicos mas comunes en los damnificados son estrés postraumático, ansiedad y depresión, los cuales deben ser atendidos de manera integral, mediante estrategias terapéuticas oportunas.      


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Análisis de los efectos psicológicos y estrategias de afrontamiento en puertorriqueños damnificados por el Huracán María. (2025). MLS Psychology Research, 8(1). https://doi.org/10.33000/mlspr.v8i1.2975
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Abeldano, R. A. & Fernandez, R. (2016). Community Mental Health in disaster situations. A review of community-based models of approach. 21(2), 431-42.

    Echeburúa, E., Corral, P., Amor, P. J., Zubizarreta, I., y Sarasua, B. (1997). Escala de Gravedad de síntomas del Trastorno de Estrés postraumático: propiedades psicométricas. Análisis y Modificación de Conducta, 23, 503-526.

    Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill

    Kardiner, A. (1941; 2012). The Traumatic Neuroses of War. Nueva York: Martino Fine Books. Kohlenberg.

    López, M.T & Castro, A. (2019). Por ahí viene el temporal: 169 años de azotes de ciclones tropicales en Puerto Rico. Universidad de Puerto Rico, recinto Mayagüez. http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.23328.74241

    López-Vázquez, E. y Marván, M. L. (2004). Validación de una escala de afrontamiento frente a riesgos extremos. Salud Pública de México, 46(3), 216–221. https://doi.org/10.1590/s0036-36342004000300011

    Nina-Estrella, R. (2019). La experiencia del Huracán María desde la óptica puertorriqueña. Universidad de Puerto Rico, 18(21), 23-35.

    Osorio González, R. y Castro Ricalde, D. (2021). Aproximaciones a una metodología mixta. NovaRUA, 13(22), 65–84. https://doi.org/10.20983/novarua.2021.22.4

    Piza Burgos, N. D., Amaiquema Márquez, F. A., & Beltrán Baquerizo, G. (2019). Métodos y técnicas en la investigación cualitativa. Algunas precisiones necesarias. Revista Conrado, 15(70), 455-459. http://conrado.ucf. edu.cu/index.php/Conrado

    Rhodes, J., Chan, C., Paxson, C., Rouse, C. E., Waters, M., & Fussell, E. (2010). The impact of Hurricane Katrina on the mental and physical health of low-income parents in New Orleans. American Journal of Orthopsychiatry, 80(2), 237–247. https://doi.org/10.1111/j.1939-0025.2010.01027.x

    Santiago, Flora de la Barra y Hernán Silva (2010) Revista chilena de neuro-psiquiatría versión On-line ISSN 0717-9227 Rev. chil. neuro-psiquiatr. v.48n.1 https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272010000200001

    Segarra, A. J. (2018). María y la Vulnerabilidad En Puerto Rico. Revista de Administración Pública (ISSN 0034-7620) 13-38. https://revistas.upr.edu/index.php/ap/article/view/13777

    Strawn, J. R., & Geracioti, T. D., Jr (2008). Noradrenergic dysfunction and the psychopharmacology of posttraumatic stress disorder. Depression and anxiety, 25(3), 260–271. https://doi.org/10.1002/da.20292

    Zegarra-Valdivia, J. A., & Chino-Vilca, B. N. (2019). Neurobiología del trastorno de estrés postraumático. Revista Mexicana de Neurociencia, 20(1). https://doi.org/10.24875/rmn.m19000023


    Avisos

    2025-04-15

    Actualización de la versión de la plataforma

    Ver más

    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia