|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    MLSPR

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Análisis de la relación entre la sensibilidad al rechazo y el apego en adultos

    Publicado 2023-09-07

    DOI:

    https://doi.org/10.33000/mlspr.v6i2.1378

    Claudia Parás Gutiérrez

    ORCID https://orcid.org/0000-0001-8945-441X

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    PDF

    en

    HTML

    es

    EPUB

    es

    HTML

    en

    EPUB

    en

    Número del Artículo

    Vol. 6 Núm. 2 (2023)

    ISSN: 2605-5295

    Publicado: 2023-12-16

    Resumen

    La sensibilidad al rechazo, también llamada sensibilidad interpersonal, es conocida como una disposición cognitiva-afectiva, que predispone a un individuo a esperar ansiosamente, percibir fácilmente y reaccionar intensamente al rechazo. Además, la sensibilidad al rechazo es una gran precursora de la mala adaptación, pues se ha llegado a vincular con múltiples psicopatologías, como por ejemplo la ansiedad social o los trastornos de la personalidad entre otros. De igual manera, se encuentra estrechamente relacionada con los cuatro estilos de apego en los adultos (seguro, preocupado o ansioso, evitativo y temeroso o desorganizado). En este artículo se lleva a cabo un estudio empírico con un total de 321 sujetos, con una media de edad de 32.28 años, de los cuales 208 son mujeres, 112 son hombres y 1 es binario. Pero este último no se tendrá en cuenta, puesto que no es una muestra significativa, para analizar la relación entre los cuatro tipos de apego adulto y el nivel de sensibilidad al rechazo. Como resultado del estudio, se ha obtenido una significación en las correlaciones del apego seguro y la intensidad del rechazo; del apego preocupado con el evitativo y el temeroso; y del apego temeroso y las expectativas del rechazo. Respecto a ambos sexos se ha obtenido que las mujeres muestran mayor puntuación en el apego preocupado, en las expectativas de rechazo y en la intensidad del rechazo.  


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Análisis de la relación entre la sensibilidad al rechazo y el apego en adultos. (2023). MLS Psychology Research, 6(2). https://doi.org/10.33000/mlspr.v6i2.1378
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Angulo, B., Estévez, A., Iriarte, L., y Troyas, I. (2019). Empatía y mindfulness como factores mentalizadores intervinientes en las relaciones entre el apego y la sensibilidad interpersonal en mujeres. Ansiedad y Estrés, 25(1), 42-48. https://doi.org/10.1016/j.anyes.2019.04.004

    Araiza, A. M., Freitas, A. L., & Klein, D. N. (2020). Social-experience and temperamental predictors of rejection sensitivity: A prospective study. Social Psychological and Personality Science, 11(6), 733-742. https://doi.org/10.1177/1948550619878422

    Behrens, K. Y., Haltigan, J. D., & Bahm, N. I. (2016). Infant attachment, adult attachment, and maternal sensitivity: revisiting the intergenerational transmission gap. Attachment & human development, 18(4), 337–353. https://doi.org/10.1080/14616734.2016.1167095

    Cain, N. M., De Panfilis, Ch., Meehan, K. V., & Clarkin, J. F. (2016). A multisurface interpersonal circumplex assessment of rejection sensitivity. Journal of Personality Assessment, 99(1), 35-45. DOI: 10.1080/00223891.2016.1186032

    Chan, W., & Mendoza-Denton, R. (2008). Status-based rejection sensitivity among Asian Americans: Implications for psychological distress. Journal of Personality, 76(5), 1317–1346. https://doi.org/10.1111/j.1467-6494.2008.00522.x

    Del Giudice, M. (2018). Sex differences in attachment styles. Current Opinion in Psychology, 25, 1-5. https://doi.org/10.1016/j.copsyc.2018.02.004

    Downey, G., & Daniels, J. E. (2020). The dynamic ecology of rejection and acceptance: Mental health implications. Arch Sex Behav, 49, 2269-2273. https://doi.org/10.1007/s10508-020-01636-8

    Downey, G., & Feldman, S. (1996). Implications of rejection sensitivity for intimate relationships. Journal of Personality and Social Psychology, 70(6), 1327-1343. https://doi.org/10.1037/0022-3514.70.6.1327

    Erozkan, A. (2009). Rejection sensitivity levels with respect to attachment styles, gender, and parenting styles: A study with Turkish students. Journal of Social Behavior and Personality, 37(1), 1-14. https://doi.org/10.2224/sbp.2009.37.1.1

    Fraley, R. (2019). Attachment in adulthood: Recent developments, emerging debates, and future directions. Annual Review Psychology, 70(1), 401-422. https://doi.org/10.1146/annurev-psych-010418-102813

    Fraley, R. C., & Roisman, G. I. (2018). The development of adult attachment styles: four lessons. Current opinion in psychology, 25, 26–30. https://doi.org/10.1016/j.copsyc.2018.02.008

    Freedman, G. (2020). Rejection Sensitivity. The Wiley Encyclopedia of Personality and Individual Differences: Models and Theories, 351-355. https://doi.org/10.1002/9781118970843.ch58

    Khoshkam, S., Bahrami, F., Ahmadi, S. A., Fatehizade, M., & Etemadi, O. (2012). Attachment style and rejection sensitivity: The mediating effect of self-esteem and worry among Iranian college students. Europe’s Journal of Psychology, 8(3), 363-374. https://doi.org/10.5964/ejop.v8i3.463


    Avisos

    2025-04-15

    Actualización de la versión de la plataforma

    Ver más

    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia