|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    MLSPR

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Metodología grupal para la exploración psicoanalítica: un programa de intervención para la gestión adecuada de situaciones de temor

    Publicado 2024-09-16

    DOI:

    https://doi.org/10.33000/mlspr.v7i2.2621

    Juan Pintos

    ORCID https://orcid.org/0000-0003-4516-2495

    Elizabeth Caro Montero

    ORCID https://orcid.org/0000-0003-4516-2495

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    PDF

    en

    HTML

    es

    EPUB

    es

    HTML

    en

    EPUB

    en

    Número del Artículo

    Vol. 7 Núm. 2 (2024)

    ISSN: 2605-5295

    Publicado: 2024-12-01

    Resumen

    El artículo presenta una investigación centrada en el desarrollo de un dispositivo de análisis grupal denominado 'La Máquina de Hacer Hablar', diseñado para abordar los temores y angustias experimentados por los estudiantes de formación docente durante sus prácticas profesionales. Este dispositivo tiene como objetivo principal mejorar la retención y el desempeño de los estudiantes al proporcionar un espacio seguro y estructurado donde puedan reflexionar sobre sus preocupaciones y encontrar soluciones creativas. A través de actividades grupales, se espera que los participantes desarrollen habilidades de comunicación, fortalezcan su confianza y adquieran competencias para enfrentar los desafíos de su formación docente. La propuesta de 'La Máquina de Hacer Hablar' surge como respuesta a la necesidad de brindar herramientas para gestionar adecuadamente las situaciones de temor y angustia que pueden surgir en el proceso formativo de los futuros docentes. Se destaca la importancia de promover el trabajo en equipo, la reflexión personal y el autoconocimiento como elementos fundamentales para el desarrollo profesional de los estudiantes. Además, se plantea la posibilidad de incorporar este dispositivo al plan de formación docente en la provincia de Río Negro, lo que podría contribuir significativamente a mejorar la calidad de la educación y el bienestar de los futuros educadores.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Metodología grupal para la exploración psicoanalítica: un programa de intervención para la gestión adecuada de situaciones de temor. (2024). MLS Psychology Research, 7(2). https://doi.org/10.33000/mlspr.v7i2.2621
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Bellotti, M., Ormeño, N., & Guaresti, G. (2023). Dificultades observadas por el estudiantado de enfermería en la realización de prácticas preprofesionales. Revista Iberoamericana de Educación e Investigación en Enfermería, 13. https://doi.org/10.56104/Aladafe.2023.13.1021000400

    Freud, S. (2006). Obras completas. Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis y otras obras (1932-1936) / Sigmund Freud (2. Aufl. 8.nd). ". 31° "La descomposición de la personalidad psíquica". 35° "En torno a una cosmovisión". Amorrortu editores.

    Fullan, M. (2015, diciembre 14). Leadership from the Middle: A System Strategy. https://michaelfullan.ca/leadership-from-the-middle-a-system-strategy/

    Garzón Arcos, M., Botina Paz, M., Salazar Benavidez, J., & Ríos Patiño, A. (2013). El miedo en las prácticas pedagógicas. Plumilla Educativa, 307–319. Dialnet-ElMiedoEnLasPracticasPedagogicas-4757335.pdf

    Gutierrez Alvarez, E. (2021). Docentes en formación: reflexiones sobre su práctica en situaciones reales de trabajo en la escuela secundaria. Chakiñan, Revista de ciencias sociales y humanidades, 15, 64-79. https://doi.org/10.37135/chk.002.15.04

    Hargreaves, A. (2012). Enseñar en la sociedad del conocimiento: la educación en la era de la inventiva (1a ed., 1a reimp.). Octaedro.

    Manrique, M. S. (2017). Aportes del psicodrama al campo de la formación. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/43249

    Manrique, S. (2019). La subjetividad en construcción en la formación docente.

    https://www.semanticscholar.org/paper/21d4c1515ec61a106be3fcb4a2b06f3edd29040b

    Manrique, M. S. (2021). Formación docente en la residencia. ¿Experiencia subjetivante? RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa, 5(1), 73-85. https://doi.org/10.32541/recie.2021.v5i1.pp73-85

    Miller, J. (2017). Los miedos de los niños (1.a ed., Vol. 1). Paidos.

    Pavlovsky, E. y Kesselman, H. (2000). La multiplicación dramática. Edición corregida y aumentada. Buenos Aires: Búsqueda de Ayllu Galerna (Publicación original de 1989).

    Pavlovsky, E. (2005). Lo grupal hoy: nuevas ideas, micro políticas. En Diagramas de psicodrama y grupos: cuadernos de bitácora (1. ed). Ediciones Madres de Plaza de Mayo.

    Perrenoud, P. (1994). Saberes de referencia, saberes prácticos en la formación delos enseñantes: Una oposición discutible. En Compterendu des travaux du séminaire des formateurs de l ́IUFM, Grenoble (pp. 25-31). Faculté de psychologie e de sciences de l ́education & Service de la recherche sociologique. Genéve.

    Pérez Sancho, C. (2018). Miguel Ángel Zabalza (2002). La enseñanza universitaria. El escenario y sus protagonistas. Madrid: Narcea, 238 pp. Estudios Sobre Educación, 5, 237. https://doi.org/10.15581/004.5.26544


    Avisos

    2025-04-15

    Actualización de la versión de la plataforma

    Ver más

    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia