|
Menú
  • Revistas
  • Quiénes somos
  • Proceso editorial
Revistas
Quiénes somos
Proceso editorial
  • Registrarse
  • Entrar
  • |
    es
    en English pt_PT Português
    MLSLIP

    Patrocinado por:

    Logo Funiber
    Logo UNINI Logo UNEAT
    Logo UNIB Logo unincol
    Logo unidc Logo Romana
    Logo PM Logo UNEAT
    Logo UNINI
    Logo UNEAT
    Logo UNIB
    Logo unincol
    Logo unidc
    Logo Romana
    Logo PM
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    La Ley General de detección oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, un paso significativo en la protección de la salud y el bienestar de las niñas, niños y adolescentes con cáncer de México

    Publicado 2025-07-10

    DOI:

    https://doi.org/10.58747/mlslip.v4i1.4202

    Isabel González Sicilia Muñoz

    Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer ORCID https://orcid.org/0009-0006-2074-2468

    Juan Abelardo Hernández Franco

    Instituto de Estudio Superiores de Monterrrey ORCID https://orcid.org/0009-0003-5985-3454

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    PDF

    en

    Número del Artículo

    Vol. 4 Núm. 1 (2025)

    ISSN: 2952-248X

    Publicado: 2025-07-10

    Resumen

    El presente artículo pretende demostrar la importancia de la implementación y puesta en marcha de la Ley General de la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y Adolescencia, un paso significativo en la protección de la salud y el bienestar de las niñas, niños y adolescentes con cáncer de México. A través de una investigación cualitativa de carácter exploratorio se empleó el método de la dogmática jurídica en el marco legislativo de México, explicando desde la hermenéutica el proceso histórico del derecho a la salud y complementándolo con la doctrina y jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación relevantes al tema en cuestión; confrontando los resultados con el panorama actual en la protección del derecho a la salud. La técnica de investigación empleada fue la documental, recabando información de libros y artículos de relevancia jurídica sobre los derechos humanos y el sistema de salud en México. El estudio pudo advertir que ante la crisis del sector salud y el desabasto de medicamentos oncológicos los derechos fundamentales de los menores con cáncer son violados de manera constante y sistemática. Así mismo, es evidente que la Ley General de Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia refleja una ambiciosa respuesta a las necesidades del país en materia de salud pública y derechos humanos. En este contexto, se considera la necesidad de ponerla en funcionamiento para abordar al cáncer infantil como una prioridad, reducir la mortalidad, ofrecer tratamientos y una esperanza tangible de vida.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    La Ley General de detección oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, un paso significativo en la protección de la salud y el bienestar de las niñas, niños y adolescentes con cáncer de México. (2025). MLS Law and International Politics, 4(1). https://doi.org/10.58747/mlslip.v4i1.4202
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Asociación Méxicana de Ayuda a Niños con Cancer. ( 2023, abril 24). Informe anual 2022. https://www.amanc.org/wp-content/uploads/2023/06/Informe-2022-Ver-Small.pdf

    Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2024). Constitución Política de los Estadados Unidos Méxicanos. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

    Carbonell, M. (2012). Los derechos fundamentales en México. Uiversidad Nacional Autónoma de México-Comisión Nacional de Derechos Humanos.

    Carbonell, M. (2016). Los derechos humanos: Régimen jurídico y aplicación práctica. Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, A.C.

    Carbonell, M. (2022). Textos básicos de Derechos Humanos. Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, A.C.

    Carpizo, J. (1990). La Constitución Mexicana de 1917. UNAM.

    Chávez, I. (1987). México en la cultura médica. Fondo de Cultura Económica.

    Comisión Estatal de Derechos Humanos Nuevo León. (s.f.). Pactos, convenio y tratados internacionales suscritos y ratificados por México, incluyendo la Declaración de los Derechos Humanos. https://www.cedhnl.org.mx/somos/legislacion/08.pdf

    Diario Oficial de la Federación. (1980, 18 de marzo). Decreto por el que se adiciona un tercer párrafo al Artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4850209&fecha=18/03/1980#gsc.tab=0

    Diario Oficial de la Federación . (2000, 7 de abril). Decreto por el que se declara reformado y adicionado el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=2053045&fecha=07/04/2000#gsc.tab=0

    Diario Oficial de la Federación. (2001, 7 de enero). Decreto por el que se expide la Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia y se adiciona una fracción VI al artículo 161 Bis de la Ley General de Salud. Diario Oficial de la Federación https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5609564&fecha=07/01/2021#gsc.tab=0

    Diario Oficial de la Federación. (2003, 15 de Mayo). Decreto por el que se reforma y adiciona la Ley General de Salud. Diario Oficial de la Federación https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=695626&fecha=15/05/2003#gsc.tab=0

    Diario Oficial de la Federación. ( 2011, 10 de junio). Decreto por el que se modifica la denominación del Capítulo I del Título Primero y reforma diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5194486&fecha=10/06/2011#gsc.tab=0

    Diario Oficial de la Federación. (2011, 12 de octubre). Decreto por el que se reforman los párrafos sexto y séptimo del artículo 4o. y se adiciona la fracción XXIX-P al artículo 73, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5213826&fecha=12/10/2011#gsc.tab=0

    Diario Oficial de la Federación. (4 de Diciembre de 2014). Decreto por el que se expide la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil. Diario Oficial de la Federación https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5374143&fecha=04/12/2014#gsc.tab=0

    Diario Oficial de la Federación. (17 de Junio de 2024). Aviso mediante el cual se informa de la publicación de los anexos de los convenios de coordinación suscritos por Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-BIENESTAR), con las entidades federativas que se indica. Obtenido de Diario Oficial de la Federación. Diario Oficial de la Federación https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5730644&fecha=17/06/2024#gsc.tab=0

    Ferrajoli, L. (2014). Derechos fundamentales y democracia. Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, A.C.

    Ferrajoli, L. (2019). Derecho y garantías. Trotta.

    Fix, H. (1999). México y las Declaración de Derechos Humanos. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM.

    Gaceta UNAM. (2021, 15 de febrero). Cáncer infantil, con alto potencial de curación. Gaceta UNAM. https://www.gaceta.unam.mx/cancer-infantil-con-alto-potencial-de-curacion

    Gobierno de México. (2023, septiembre). IMSS Bienestar tiene sólidas bases jurídicas para atender a población sin seguridad social de manera gratuita: Zoé Robledo. https://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202309/477

    Gómez, O. &. (2004). Seguro Popular de Salud: Siete perspectivas. Salud Pública de México, 46(6), 585-596.

    Gómez, O. &. (2019). Crónica de un siglo de la sald pública en México: De la salubridad pública a la protección social en salud. Salud Pública de México, 61(2), 202-211.

    Instituo Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2020). Censo de Población y Vivienda 2020. https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825198060.pdf

    Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (2021, 4 de febrero). Estadísticas a propósito del día mundial contra el cáncer. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2021/cancer2021_Nal.pdf

    Lara, R. (2019). Los derechos humanos en el constituionlaismo mexicano. Porrúa.

    Meyer, R. (1975). Instituciones de seguridad social: Progreso históriográfico. (Cuadreno de trabajo Nº 10.) Departamento de Investigaciones Históricas, INAH. http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/informe%3A1076

    Navarrete, T. A. (1994). Los derechos humanos al alcance de todos. Diana.

    Ocharan Corcuera, J., & Espinosa-Furlong, M.C. (2017). Hospital de Jesús:Desde 1924 en funcionamiento. Gaceta médica de Bilbao, 114(1), 22-26.

    Organización Panamericana de la Salud. (s.f.). Cáncer en la niñez y la la dolescencia. https://www.paho.org/es/temas/cancer-ninez-adolescencia

    Ortiz, E. (8 de Abril de 2020). Epidemias en la Nueva España (parte 1). https://lopezdoriga.com/opinion/epidemias-en-la-nueva-espana-parte-1/

    Ortiz, E. (2020, 8 de Abril). Epidemias de la Nueva España (parte 2). https://lopezdoriga.com/opinion/epidemias-en-la-nueva-espana/

    Passmore, R. &. (1975). Tratado de enseñanza integral de la medicina. Científico-Médica.

    Radbruch, G. (1974). Introducción a la filosofía del derecho. Fondo de Cultura Económica.

    Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2015, 25 de septiembre). Tesis IX 1o.1 CS (10a). https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2010052

    Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2019, 13 de septiembre). Tesis 2a. LVII/2019 (10a). https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2020588

    Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2021, 26 de marzo). Tesis 1a XV/2021 (10a). https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2022889

    Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2021, 26 de marzo). Tesis 1a.XIII/2021 (10ª). https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2022890

    Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2023, 30 de octubre). Tesis: 1a./J. 151/2023 (11a.) Registro digital: 2027440. Federación: https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/202744

    Torres, F. J. (2014). La salud pública en el México prehispánico: Una visión desde la salud pública actual. https://www.medigraphic.com/pdfs/vertientes/vre-2014/vre141f.pdf

    Trueba, A. (1980). La primera Constitución Político-Social del Mundo. Porrúa.

    Viesca, C. (2010, 6 de octubre). Medicina del México antiguo. http://www.medicinaysalud.unam.mx/temas/2010/09_sep_2k10.pdf


    Becas

    es

    Avisos

    2025-07-10

    Nuevo número publicado

    Ver más

    Buscar documentos

    Enviar un artículo

    La editorial MLS Journals acepta envíos en inglés, español y portugués.

    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia