|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    MLSLIP

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    La descriminalización del aborto sentimental en el código penal peruano 2024 por vulneración a derechos fundamentales en mujeres

    Publicado 2024-10-01

    DOI:

    https://doi.org/10.58747/mlslip.v3i2.2860

    Dora Itala Castillo Diaz

    ORCID https://orcid.org/0009-0004-6724-4509

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    PDF

    en

    HTML

    es

    EPUB

    es

    HTML

    en

    EPUB

    en

    Número del Artículo

    Vol. 3 Núm. 2 (2024)

    ISSN: 2952-248X

    Publicado: 2024-12-04

    Resumen

    En el Perú, las mujeres que fueron violentadas sexualmente, y quieran abortar de forma normal, el estado peruano les impide, imputándosele como un aborto sentimental, la cual genera vulneración a sus derechos fundamentales. La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la necesidad de la descriminalización del aborto sentimental en el Perú. Se utilizó el método cuantitativo-descriptivo, con un diseño no experimental transversal y exploratorio. La población está constituida por 40 abogados especialistas de derecho penal del Poder Judicial del distrito judicial de Lambayeque, el muestreo fue por conveniencia y la muestra estuvo conformada por 12 abogados especialistas en Derecho Penal. El tipo de investigación fue: descriptivo. La técnica de recolección de datos fueron el fichaje y la encuesta. Y los instrumentos empleados fueron las fichas de referencias, textuales y de parafraseo. En cuanto a los resultados de pudo verificar que se puede descriminalizar el tipo penal de aborto sentimental porque ella según los encuestados, transgrede los derechos fundamentales de la embarazada, como también la doctrina menciona al principio de proporcionalidad, que permite ponderar más la defensa de los derechos de la mujer violentada sexualmente que la del concebido. Concluyendo el estado peruano debería pronunciarse y enunciar la ley que se descriminalice el tipo penal de aborto en el código penal peruano, es decir, que se despenalice del código penal peruano en su artículo120º, inciso 1. Siendo así legal este tipo de aborto practicando, y evita que más mujeres víctimas de abuso sexual vean frustrado su desarrollo personal y familiar.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    La descriminalización del aborto sentimental en el código penal peruano 2024 por vulneración a derechos fundamentales en mujeres. (2024). MLS Law and International Politics, 3(2). https://doi.org/10.58747/mlslip.v3i2.2860
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Alvarez-Norales, E. A., & Morales-Acosta, G. V. (2024). Formación en liderazgo político para jóvenes originarios de pueblos afro hondureños. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 22(1), 1-18. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.22.1.6248.

    Anderson, E. (2005). The imperative of integration. Princeton University Press.

    Bolaños, P. (2016). Fundamentos de la igualdad en la democracia moderna. Editorial Jurídica.

    Clerico, L., & Aldao, M. (2011). Igualdad formal y desigualdad material en las democracias contemporáneas. Revista de Derecho Constitucional, 18(3), 145-160.

    Comisión Interamericana de Derechos Humanos [CIDH]. (2020). Informe sobre la situación de los derechos humanos en Honduras. CIDH. https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/2024/informe-honduras.pdf.

    Congreso Nacional. (2019). Declaración del Decenio Internacional de los Afrodescendientes en Honduras (Decreto Legislativo 33-2019). Gaceta, No. 35,029.

    Congreso Nacional. (2022). Ley para la Prevención, Atención y Protección de las Personas Desplazadas Internamente (Decreto Legislativo 154-2022). Gaceta, 35,951.

    Congreso Nacional. (2022b). Derogación de la Ley Orgánica de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE) (Decreto Legislativo 33-2022). Gaceta, No. 35,951.

    Congreso Nacional. (2022c). Día de la Población Negra Afrodescendiente de habla inglesa en Honduras (Decreto Legislativo 130-2022). Gaceta, No. 36,590.

    Congreso Nacional. (2022d). Ley de la Ruta Maya (Decreto Legislativo 77-2022). Gaceta, No. 36,083.

    Congreso Nacional. (2023a). Ley para la Protección de las Mujeres en Contextos de Crisis Humanitarias, Desastres Naturales y Emergencias (Decreto Legislativo 9-2023). Gaceta No. 36,037.

    Congreso Nacional. (2023b). Ley del Sistema Nacional de Bases de Datos de ADN (Decreto Legislativo 57-2023). Gaceta, No. 36,215.

    Congreso Nacional. (2023c). Ley de la Ruta Garífuna (Decreto Legislativo 50-2023). Gaceta, No. 36,388.

    Congreso Nacional. (2024a). Reconocimiento a Juan Bulnes como Personaje Emblemático (Decreto Legislativo 42-2024). Gaceta, No. 36,537.

    Congreso Nacional. (2024b). Reconocimiento a Hombres y Mujeres Afrodescendientes (Decreto Legislativo 41-2024). Gaceta No. 36,537.

    ContraCorriente. (2023). ¿Cómo operan las ZEDE en Honduras a un año de la derogación de la ley? ContraCorriente. https://contracorriente.red/2023/05/03/como-operan-las-zede-en-honduras-a-un-ano-de-la-derogacion-de-la-ley/.

    Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill Education.

    Holz, R., et al. (2023). Desafíos y oportunidades para el fortalecimiento del sistema de protección social en Honduras (Documento de Proyectos LC/TS.2023/156). Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

    Human Rights Watch. (2022). World Report 2022: Honduras. HRW. https://www.hrw.org/world-report/2022/country-chapters/honduras.

    Kerlinger, F. N., & Lee, H. B. (2002). Investigación del comportamiento: Un enfoque científico (4ª Ed.). McGraw-Hill.

    Kothari, C. R. (2004). Research methodology: Methods and techniques (2ª Ed.). New Age International.

    López, J. (2016). Derechos humanos y la lucha contra la discriminación en América Latina. Fondo de Cultura Económica.

    Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (1989). Convenio sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, 1989 (Convenio 169). OIT https://normlex.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C169.

    Popper, K. (2005). La lógica de la investigación científica. Fondo de Cultura Económica.

    Presidencia. (2024a). Creación del Programa Red Solidaria y otros programas sociales (Decreto Ejecutivo PCM 03-2024). Gaceta, No. 36,495.

    Presidencia. (2024b). Creación de la Comisión Intersectorial de Alto Nivel para el Cumplimiento de las Sentencias Internacionales (PCM 03-2024). Gaceta, No. 36,495.

    Secretaría de Derechos Humanos de Honduras. (2021). Política Nacional de Derechos Humanos 2021-2025. Tegucigalpa: Gobierno de Honduras. https://doi.org/10.1234/derechoshum2021.

    Tribunal Superior de Cuentas de Honduras. (2023). Ley General de la Administración Pública. https://www.tsc.gob.hn/web/leyes/Ley%20General%20de%20la%20Administraci%C3%B3n%20P%C3%BAblica.pdf.

    United Nations. (2007). United Nations Declaration on the Rights of Indigenous Peoples. UN General Assembly. https://www.un.org/development/desa/indigenouspeoples/declaration-on-the-rights-of-indigenous-peoples.html.

    United Nations. (2015). Universal Declaration of Human Rights. UN. https://www.un.org/en/about-us/universal-declaration-of-human-rights.

    Verhelst, J. J., & Contreras Urbano, M. R. (2024). El derecho a defender derechos en Honduras: Informe sobre la implementación de la herramienta "El derecho a defender derechos" del Instituto Danés de Derechos Humanos. Instituto Danés de Derechos Humanos. https://www.humanrights.dk/files/media/document/EL%20DERECHO%20A%20DEFENDER%20DERECHOS%20EN%20HONDURAS_accessible.pdf


    Avisos

    2025-04-13

    Nueva versión OJS

    Ver más

    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia