|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    MLSLIP

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Inflación y recesión: una historia política económica y el PBI peruano 1950-2022

    Publicado 2024-09-19

    DOI:

    https://doi.org/10.58747/mlslip.v2i2.2652

    Marlene Yanayaco Aguilar

    ORCID https://orcid.org/0000-0002-9823-0474

    Formatos Disponibles

    EPUB

    es

    EPUB

    en

    HTML

    es

    HTML

    en

    PDF

    es

    PDF

    en

    Número del Artículo

    Vol. 3 Núm. 2 (2024)

    ISSN: 2952-248X

    Publicado: 2024-12-04

    Resumen

    Este articulo tiene un análisis e información Histórica Política Económica, y su relación causal la inflación y su efecto la recesión de los años 80´ y el 2020, y todo este resultado está plasmado en los gráficos estadísticos con data del INEI, y en el cuadro comparativo, esta Investigación Explicativa de Tipo de Estudio no Experimental y bajo el Método Histórico Lógico, todo esto está sustentado bajo teoría de autores, y estadística que arroja la INEI, así como tambien de información desde los años 1950-2022, el cual se ve reflejado en el PBI del Perú. Todo ello permite contrarrestar y comparar como las políticas económicas se fueron pareciendo y como la cultura política se mantiene aún. La Inflación y La Recesión trajo consigo gastos y deudas del estado, y arrastrando al desempleo, la falta de inversión, la desigualdad, los ajustes y hasta de no cobrar Impuestos, es así como mediante el análisis grafico del PBI se observa que no es la primera vez que el país pasa por una inflación y una recesión, y así mismo las malas decisiones políticas se siguen repitiendo, las reformas políticas económicas como fue en el 90´ y ahora en el 2023; es por ello el análisis de la Historia Política Económica del país, y la advertencia de que el país está repitiendo las mismas malas decisiones que se tomaron en esos años de crisis.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Inflación y recesión: una historia política económica y el PBI peruano 1950-2022. (2024). MLS Law and International Politics, 3(2). https://doi.org/10.58747/mlslip.v2i2.2652
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Alan Neill & Cortez Suárez (2018). Procesos y Fundamentos de la Investigación Científica. Ediciones UTMACH.. http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/12498

    Banco Central de Reserva del Perú (2024). BCRP Data. Gerencia Central de Estudios Económicos. Perú. https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/anuales/resultados/PM04863AA/html/1922/2023/

    Behar Rivero, D. (2008). Metodología de la Investigación. Editorial Shalom. https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-la-concordia-mexico/gestion-del-talento-humano/behar-daniel-2008-metodologia-de-la-investigacion/13857524

    Cagan, P. (1956). The monetary dynamics of hyperinflation. En M. Friedman (Ed), Studies in the Quantity Theory of Money (pp. 25-117). University of Chicago Press.

    Félix Solano, C., Osorio Ollero, K., & Dávila Silva, V. (2022). El impacto inflacionario en la actividad económica del Perú. Revista Lidera, 17. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/26665

    Gonzalo Llosa, L & Panizza, H. (2015). La gran depresión de la economía peruana: ¿Una tormenta perfecta? Revista Estudios Económicos 30, 91–117. www.bcrp.gob.pe/publicaciones/revista-estudios-economicos.html

    INEI (2020). Instituto Nacional de Estadística e Informática. Panorama de la Economía Peruana 1950-2019. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1726/Libro.pdf

    Jaramillo Baanante, M. (1986). Las Crisis Económicas en la Historia del Perú. Journal Economía, 9 (17-18). https://doi.org/10.18800/economia.198601.010

    Jiménez, F. (2010). La Economía Peruana del Último Medio Siglo: ensayos de interpretación. CISEPA. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/131465

    Mendoza Pérez, L. & Morales Vásquez, D. (2013). Construyendo un índice coincidente de recesión: Una aplicación para la economía peruana. Revista Estudios Económicos 26, 81–100. https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Estudios-Economicos/26/ree-26-mendoza-morales.pdf

    Parkin, M. (2008). Adaptive Expectations. En S.N. Durlauf, L.E. Blume (eds), The New Palgrave Dictionary of Economics (2.ª Ed.). Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1007/978-1-349-58802-2_8

    Roca, R. (2008). El Repunte de la Inflación en Perú: Causas, Proyecciones y Consecuencias. Instituto de Investigaciones de Economía Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional Mayor de San Marcos. http://economia.unmsm.edu.pe/Organizacion/IIEc/Archivos/Documentos/DI-08-001.pdf

    Roman Nalvarte, D. A., Barco Yriberry, M., Vilca Bustamante, A., Ascenzo del Rio, A., & Abanto Velazco, P. A. (2021). Determinantes de la brecha inflacionaria: El caso de Perú. [Trabajo de fin de curso, Universidad de Lima]. https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.500.12724/13619


    Avisos

    2025-04-13

    Nueva versión OJS

    Ver más

    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia