|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    MLSLIP

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Modelos de gestión de la diversidad en América Latina y el Caribe: impacto en la persistencia de la desigualdad y discriminación hacia la población afrodescendiente

    Publicado 2024-05-01

    DOI:

    https://doi.org/10.58747/mlslip.v3i1.2634

    Edwin Alexander Alvarez

    ORCID https://orcid.org/0009-0009-6420-8285

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    PDF

    en

    EPUB

    es

    EPUB

    en

    HTML

    es

    HTML

    en

    Número del Artículo

    Vol. 3 Núm. 1 (2024)

    ISSN: 2952-248X

    Publicado: 2024-06-30

    Resumen

    Este artículo examina la compleja intersección de modelos de gestión de la diversidad en América Latina y el Caribe, resaltando su influencia en la persistencia de desigualdades y discriminación hacia la población afrodescendiente. A pesar de la rica diversidad cultural en la región, persisten desafíos relacionados con la desigualdad y discriminación, especialmente hacia grupos étnicos como la población afrodescendiente. La investigación explora transformaciones históricas, desde luchas por la independencia hasta movimientos de derechos civiles, que han moldeado las relaciones interétnicas. Aunque se han promulgado políticas de gestión de la diversidad, la persistencia de la desigualdad plantea interrogantes sobre su eficacia. El estudio busca identificar y comprender los modelos existentes, considerando factores históricos y culturales. Finalmente, aspira a proporcionar un marco comprehensivo para evaluar las políticas actuales y ofrecer recomendaciones concretas para mejorar la implementación de modelos de gestión de la diversidad, promoviendo sociedades más justas e inclusivas en la región.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Modelos de gestión de la diversidad en América Latina y el Caribe: impacto en la persistencia de la desigualdad y discriminación hacia la población afrodescendiente. (2024). MLS Law and International Politics, 3(1). https://doi.org/10.58747/mlslip.v3i1.2634
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Alvarez-Norales, E. A., y Morales-Acosta, G. V. (2024). Formación en liderazgo político para jóvenes originarios de pueblos afro hondureños. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 22(1), 1-18. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.22.1.6248.

    Bermejo, E. (2022). América Latina y el Caribe frente a Mondiacult 2022. Revista Mexicana de Política Exterior, (123), 265–286. https://revistadigital.sre.gob.mx/index.php/rmpe/article/view/2561

    CERD. (1966). International Convention on the Elimination of All Forms of Racial Discrimination. United Nations. https://treaties.un.org/doc/Publication/UNTS/Volume%20706/volume-706-I-9829-English.pdf

    Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]/Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos [ACNUDH]. (2020). Afrodescendientes en América Latina y el Caribe: elaboración de indicadores para medir y contrarrestar las desigualdades (LC/TS.2019/62). CEPAL/ACNUDH.

    Diez, M. (2004). Reflexiones en torno a la interculturalidad. Cuadernos de Antropología Social, 19. https://doi.org/10.34096/cas.i19.4576.

    Ferrão, V. M. (2010). Educación intercultural en América Latina: distintas concepciones y tensiones actuales. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 36(2), 333-342. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052010000200019

    Freire, G., Schwartz Orellana, S., & Carbonari, F. (2022). Inclusión Afrodescendiente en Educación: Una Agenda Antirracista para América Latina. Banco Mundial.

    Iriarte, M. (2015). Cultura, Multiculturalidad e Interculturalidad: Análisis de la Educación Intercultural en la Ciudad de Málaga [Tesis doctoral, Universidad de Málaga]. http://orcid.org/0000-0002-4776-0651.

    Núñez Rosas, D. (2017). Reflexiones en torno a la Interculturalidad y la Educación Superior en Chile. Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva, 1(1), 72-94. https://www.aacademica.org/polyphnia.revista.de.educacion.inclusiva/8

    Rodríguez-Cruz, M. (2016). ¿Reafirmación identitaria o blanqueamiento? Educación intercultural bilingüe, Sumak Kawsay y matriz productiva en el sistema educativo ecuatoriano. Universidad Autónoma de Coahuila y Ediciones de Laurel.

    Segato, R. (2020). Racismo, discriminación y acciones afirmativas: herramientas conceptuales. https://www.slideshare.net/bloodynoelia/racismo-discriminacin-y-acciones-afirmativas-herramientas-conceptuales-rita-laura-segato

    Touriñán, J. M. (2006). La educación intercultural como ejercicio de educación en valores. Estudios sobre Educación, 10, 9-36. https://doi.org/10.15581/004.10.25561.


    Avisos

    2025-04-13

    Nueva versión OJS

    Ver más

    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia