|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    MLSLIP

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Aplicación práctica del principio de igualdad procesal

    Publicado 2023-12-04

    DOI:

    https://doi.org/10.58747/mlslip.v2i2.2439

    Fausto Ronaldo González Urzaiz

    ORCID https://orcid.org/0009-0002-1656-0064

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    PDF

    en

    EPUB

    es

    EPUB

    en

    HTML

    es

    HTML

    en

    Número del Artículo

    Vol. 2 Núm. 2 (2023)

    ISSN: 2952-248X

    Publicado: 2023-12-19

    Resumen

    Se examina la reciente jurisprudencia de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (2023, reg. 2026079), relativa a los alcances y fundamentos del principio de igualdad procesal y su posible aplicación en la audiencia inicial celebrada dentro de un proceso penal acusatorio, siguiendo el método de la hermenéutica jurídica mediante la comprensión del marco legislativo del Estado Mexicano, junto con la jurisprudencia y la doctrina relacionadas con las normas generales en cuestión. Se ha advertido, de las normas contenidas en el Código Nacional de Procedimientos Penales (2014), que, en una audiencia inicial, las partes técnicas han de ocuparse, entre otras tareas, de aportar medios de convicción que resulten de utilidad para sostener sus respectivas teorías del caso a fin de inclinar la balanza hacia el dictado de un auto de vinculación o no vinculación a proceso. Asimismo, se han tomado en cuenta los requisitos exigidos por dicho ordenamiento para la emisión del primer tipo de resolución en comento, y hecho lo anterior, se han explorado las posibles respuestas sobre la interrogante relativa al estándar probatorio que en su caso debe exigirse a la defensa a fin de lograr una decisión en sentido contrario, es decir, que se dicte un auto de no vinculación a proceso a favor de su representado.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Aplicación práctica del principio de igualdad procesal. (2023). MLS Law and International Politics, 2(2). https://doi.org/10.58747/mlslip.v2i2.2439
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Almanza Altamirano, F. y Peña Gonzáles, O. (2022). El contrainterrogatorio, teoría y práctica. Flores.

    Angulo, E. (2022). La igualdad humana en la filosofía ético-política de Kant. Autores de Argentina.

    Becerra Bautista, J. (2003). El proceso civil mexicano. Porrúa.

    Benavente Chorres, H. e Hidalgo Murillo, J. (2014). Código Nacional de Procedimientos Penales comentado. Flores.

    Mitidiero, D. et al. (2022). Los principios en el proceso civil: Un análisis transversal desde Iberoamérica. Palestra Editores.

    Código Nacional de Procedimientos Penales. Diario Oficial de la Federación de 5 de marzo de 2014.

    Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación de 5 de febrero de 1917.

    Ferrer Beltrán, J. (2022). Los momentos de la actividad probatoria en el proceso. In J. Beltrán Ferrer (Coord.) Manual de razonamiento probatorio. Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    González Rodríguez, P. (2017). Manual de derecho procesal penal. Fondo de Cultura Económica.

    Lázaro Ruiz, E. (2019). Ciencia forense y contrainterrogatorio. Inacipe.

    Ortiz Ruiz, J. (2015). El control de legalidad de la detención. Audiencia inicial. Flores.

    Rodrigues Canotilho, M. (2017). El principio de igualdad en el derecho constitucional europeo. Thomson Reuters.

    Suprema Corte de Justicia de la Nación (2008-2022). Semanario Judicial de la Federación. https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/Paginas/tesis.aspx

    Valadez Díaz, M. (2021). El auto de vinculación a proceso. Flores.


    Avisos

    2025-04-13

    Nueva versión OJS

    Ver más

    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia