La lectura en Educación Primaria


Resumen

En el presente artículo se va a presentar la investigación sobre cinco dimensiones abordadas para poder hacer un estudio más exhaustivo sobre el concepto de lectura, las dificultades que se pueden presentar en los niños y niñas a la hora de aprenderla, el concepto de inclusión educativa, neuroeducación y neurodidáctica. El objetivo que se pretende alcanzar con este trabajo es conocer el proceso de enseñanza- aprendizaje de la lectura y tener una idea sobre la información que tienen nuestros futuros docentes y la sociedad sobre ello. Se ha elegido una muestra de 300 alumnos que actualmente están cursando el Grado de Educación Primaria. Se les pasará una escala que deberán responder, de la cual se obtendrán los resultados a discutir a través de un análisis descriptivo de los ítems considerados en la misma. También se presenta de forma gráfica algunos de los ítem analizados para entenderlo de forma clara y finalizaremos con una conclusión y valoración personal relacionada con la información obtenida sobre el cuestionario mencionado anteriormente (escala Likert) para tener una clara idea sobre lo que saben nuestros futuros docentes a cerca del aprendizaje de la lectura, si tienen conocimiento sobre las nuevas metodologías de enseñanza y si la educación futura queda en buenas manos.


##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar

pretel fernández, a. (2022). La lectura en Educación Primaria. LS nclusion and ociety ournal, 2(1), 25-48. https://doi.org/10.56047/mlsisj.v2i1.1323


Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Estadísticas


Citas

Benito, M. (2007). La Educación Pública Prioritaria en la Comunidad de Madrid. Jornadas de buenas prácticas: aprendizaje cooperativo.

Blakemore, S. y Frith, U. (2007). Cómo aprende el cerebro. Las claves para la educación. Ariel.

Bolívar, A. (2012). Justicia social y equidad escolar. Una revisión actual. Revista internacional de educación para la justicia social, 1(1), 9-45.

Codina, M. (2014). Neuroeducación en virtudes cordiales. Una propuesta a partir de la neuroeducación y la ética discursiva cordial [Tesis Doctoral]. Universitat de València.

Drobnic, F. y García, A. (2013). Introducción. En F. Drobnic (Eds.). La actividad física mejora el aprendizaje y el rendimiento escolar (p. 5-9). Gráficas Campás, S.A

Fernández, A. (2017). Neurodidáctica e inclusión educativa. OPublicaciones didácticas.

Gaitán, V. (2013). Gamificación: el aprendizaje divertido. Recuperado el 24 de diciembre de 2021 en: https://www.educativa.com/blog-articulos/gamificacion-el-aprendizaje-divertido/

Gardner, H. (2012). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Espasa Libros.

García, S. y Dolan, S. (1997). La dirección por valores: el cambio más allá de la dirección por objetivos. McGraw-Hill-IESE.

García, A. (2017). Cognifit Salud, Cerebro y Neurociencia. Recuperado de: https://blog.cognifit.com/es/neuroeducacion-que-es-y-para-que-sirve/

Jensen, E. (2004). Cerebro y aprendizaje: competencias e implicaciones educativas. Narcea.

LEA (2007). Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, 252.

LOMLOE (2020). Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 340.

López, R. (2006). La cultura escolar en la educación pública. Valores, prácticas y discursos. Pomares.

Marchesi, A. (2005). La lectura como estrategia para el cambio educativo. Revista de Educación, 15-35. Recuperado en: https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:96a1028f-db6a-46d5-95e2- 2bff619abaad/re200505-pdf.pdf

Montessori, M. (1986). La mente absorbente del niño. Diana S.A.

Mora. F. (2013). Neuroeducación. Solo se puede aprender aquello que se ama. Alianza Editorial.

Navarro, J. (2008). Estrategias de comprensión lectora y expresión escrita en los textos narrativos. Lumen.

Ocampo, D. (2019). Neurodidáctica. Aportaciones al proceso de enseñanza y aprendizaje. Instituto Internacional de Integración Convenio Andrés Bello.

Padgett, D. (1998). Qualitative methods in social work research: Challenges and rewards. Sage Publications, Inc.

Parra, J. (2008). La educación en valores y su práctica en el aula. Tendencias Pedagógicas 8(1), 69-88.

Patterson, G. (1995). Foreword. En R. Villa y J. Thousand (Ed.). Creating an Inclusive School (p. 5-6). ASDC

Pozo, B. (2012). La alimentación y su influencia en el aprendizaje. En Centro de Atención Temprana. 21 de noviembre del 2012. Recuperado el 30 de diciembre de 2021 en: http://centroatenciontemprana.es/?p=153

Serna, A. y Luna, E. (2011). Valores y competencias para el ejercicio de la docencia de postgrado. Sinéctica, 37(1), 1-17.

Solé, I. (2002). Estrategias de lectura. Graó.

Taylor, M., McCarthy, G., Saliba, E. & Degiovanni, E. (1999). ERP evidence of developmental changes in processing faces. Clinical Neurophysioology, 110(5), 910-915.

Van Dongen, H, Maislin, G., Mullington, J. & Dinges, D. (2003). The cumulative cost of additional wakefuiness: Dose-response effects on neurobehavioral functions and sleep physiology from chronic sleep restriction and total sleep deprivation. Sleep, 26(1), 117-126.

Willingham, D. (2012). Are sleepy students Learning? American Educator, 36(4), 35- 39

Wright, R. (2006). Effect of a structured performing arts program on the psychosocial functioning of low-income youth: findings from a Canadian longitudinal study. Journal of Early Adolescence, 26(1), 186-205