|
Menú
  • Revistas
  • Quiénes somos
  • Proceso editorial
Revistas
Quiénes somos
Proceso editorial
  • Registrarse
  • Entrar
  • |
    es
    en English pt_PT Português
    MLSISJ

    Patrocinado por:

    Logo Funiber
    Logo UNINI Logo UNEAT
    Logo UNIB Logo unincol
    Logo unidc Logo Romana
    Logo PM Logo UNEAT
    Logo UNINI
    Logo UNEAT
    Logo UNIB
    Logo unincol
    Logo unidc
    Logo Romana
    Logo PM
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Evaluación del simulador PHET como estrategia para el aprendizaje de la gravitación en física en la educación media y universitaria

    Publicado 2022-06-28

    DOI:

    https://doi.org/10.56047/mlsisj.v2i1.1249

    Leonardo Gallego Joya

    ORCID https://orcid.org/0000-0003-4358-8265

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    PDF

    en

    Número del Artículo

    Vol. 2 Núm. 1 (2022)

    ISSN: 2794-087X

    Publicado: 2022-06-28

    Resumen

    El presente artículo tiene como finalidad, la identificación y evaluación de resultados usando el simulador de PhET sobre gravitación (específicamente sobre ley de gravitación universal), este tema hace parte del currículo académico a nivel de educación media y de primer curso universitario, en carreras disciplinares o aplicadas como en formación tecnológica e ingeniería. Para dicho fin, se realiza con estudiantes una práctica en clase utilizando dos de los simuladores que abordan las temáticas y que puedan complementar el trabajo, antes, durante y después de las sesiones de clase en cada nivel. Los resultados obtenidos con el uso de los simuladores en las diferentes prácticas académicas se miden con los instrumentos de evaluación que se destinen para cada sesión, tales como guías de laboratorio, explicaciones, bitácoras de práctica, guías de trabajo, etc., considerando el uso de los mismos como parte importante de las actividades, los que se va alternando su uso con las explicaciones, con preguntas, con problemas de aplicación y laboratorios, con el propósito de fortalecer los conceptos abordados en cada una de las practicas realizadas y finalmente poner a prueba los simuladores, como recurso para contextualizar, de reforzar, de representar otra alternativa para el trabajo en clase con los estudiantes.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Evaluación del simulador PHET como estrategia para el aprendizaje de la gravitación en física en la educación media y universitaria. (2022). MLS Inclusion and Society Journal, 2(1). https://doi.org/10.56047/mlsisj.v2i1.1249
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Albarracín, R. R. (2017). Aplicación del sistema 4MAT apoyado en kas simulaciones PhET para el desarrollo de competencias científicas empleando como eje de aprendizaje el tema de ondas. Latin-American Journal of Physics Education, 8.

    Amaya, G. (2011). La simulación computarizada como instrumento del método en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la física, desde la cognición situada: ley de OHM. Actualidades Investigativas en Educación, 8.

    Hernández, J. T. (2016). PhET: Herramienta alternativa y eficaz en la enseñanza del tema “Corriente Alterna. Proceedings 4to Coloquio Internacional CIFAC, (pág. 11). Mexico.

    Lucero, I. (2015). Resolviendo problemas de Física con simulaciones: un ejemplo para el ciclo básico de la educación secundaria. X Congreso de Tecnología En Educación &Educación En Tecnología, (págs. 645-653). Buenos Aires.

    Rodríguez-Hernández, A. (2010). Definición,descripción y estudio de los simuladores en SOFTWARE libre utilizados para el aprendizaje de la física. Revista De Investigaciones UNAD, 153-169.


    Becas

    es

    Buscar documentos

    Enviar un artículo

    La editorial MLS Journals acepta envíos en inglés, español y portugués.

    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia