La alfabetización mediática e informacional, se ha constituido en uno de los retos más urgentes de la sociedad contemporánea. Por ello, este artículo permite explorar las condiciones de acceso a tecnologías y la alfabetización mediática en adultos mayores de 65 años en adelante en Ecuador y Bolivia. De la misma manera, nos conduce a establecer cómo influyen estos aspectos en las condiciones de vida de los miembros de este grupo generacional. El presente artículo se desarrolló que el marco del proyecto de investigación “Competencia mediática e informacional: un enfoque en los adultos mayores de la Comunidad Andina” de autoría de Eduardo Loaiza Lima, doctorando del Doctorado Interuniversitario de Comunicación, el cual es dirigido por los doctores Ángel Hernando y Antonio García. En este contexto, hemos utilizado una metodología cuantitativa y aplicamos encuestas de manera asistida en ciudades como La Paz (Bolivia), Quito, Machala y Loja en Ecuador, a los adultos mayores de 65 años en adelante, los mismos que pertenecen a los programas de atención social y también se abordó a personas jubiladas, principalmente del sector educativo. Entre los hallazgos más relevantes se pudo determinar que el número de personas adultas que accede a tecnologías ha aumentado en los últimos años y, por consiguiente, estas han mejorado sus condiciones de vida, considerando que la alfabetización mediática e informacional es determinante para acceder a la información de calidad.
No hay citas disponibles