|
Menú
  • Revistas
  • Quiénes somos
  • Proceso editorial
Revistas
Quiénes somos
Proceso editorial
  • Registrarse
  • Entrar
  • |
    es
    en English pt_PT Português
    MLSC

    Patrocinado por:

    Logo Funiber
    Logo UNINI Logo UNEAT
    Logo UNIB Logo unincol
    Logo unidc Logo Romana
    Logo PM Logo UNEAT
    Logo UNINI
    Logo UNEAT
    Logo UNIB
    Logo unincol
    Logo unidc
    Logo Romana
    Logo PM
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Estrategias de marketing para la proyección de una revista académica-científica: estudio de caso en una universidad privada de Paraguay

    Publicado 2025-07-15

    DOI:

    https://doi.org/10.69620/mlscj.v3i2.4102

    Erwin Cueva Acosta

    Universidad Autónoma de Encarnación ORCID https://orcid.org/0000-0003-2224-5255

    Cinta Prieto-Medel

    Universidad de Huelva ORCID https://orcid.org/0000-0002-1116-2449

    Matías Denis

    Universidad Autónoma de Encarnación ORCID https://orcid.org/0000-0002-0970-7016

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    PDF

    en

    Número del Artículo

    Vol. 3 Núm. 1 (2025)

    ISSN: 2792-9280

    Publicado: 2025-07-15

    Resumen

    Esta investigación analiza las estrategias de promoción de marketing aplicadas a una revista académico-científica de una universidad privada en Encarnación, Paraguay. Se utilizó un enfoque cualitativo, descriptivo, no experimental y transversal. A través de entrevistas estructuradas con el Director de Comunicaciones y el Editor Principal, y un análisis FODA de la información pública disponible, se evaluaron las prácticas de promoción utilizadas. Los resultados revelan una disparidad en los objetivos y públicos objetivo de la revista y destacan la relevancia de la comunicación efectiva para mejorar su visibilidad e impacto. Aunque se identificaron algunas estrategias efectivas, se evidencia la necesidad de diversificar y optimizar las tácticas actuales, como la incorporación de técnicas de SEO y SEM, así como fomentar colaboraciones interinstitucionales para alcanzar un mayor reconocimiento académico y social.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Estrategias de marketing para la proyección de una revista académica-científica: estudio de caso en una universidad privada de Paraguay. (2025). MLS Communication Journal, 3(1). https://doi.org/10.69620/mlscj.v3i2.4102
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Avendaño, F. (2020). Animarse a la tesis. Homo Sapiens Ediciones.

    Alperin, J., Fischman, G., Nieves, C., Schimanski, L., & McKiernan, E. (2018). ¿Qué importancia tienen las dimensiones públicas del trabajo del profesorado en los documentos de revisión, promoción y titularidad? Humanities Commons.

    Caballero Ocariz, C. J., & Spinzi Blanco, C. V. (2017). Percepción de la ciencia en estudiantes paraguayos: Análisis del atractivo de la profesión científica. Didáctica y Educación, 8(4), 151–166. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/658

    Clarivate. (2024). Web of Science Publisher Portal. https://clarivate.com/products/scientific-and-academic-research/research-publishing-solutions/publisher-portal/

    Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). (2018). Guía de valoración de la actividad de divulgación científica del personal académico e investigador. https://www.unav.edu/documents/10162/32665135/guia-valoracion-divulgacion-cientifica-CRUE-2018.pdf/1eb42c91-21e7-469f-0253-53c3444e7408?t=1616763919452

    Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (2022). Evaluación final del programa Prociencia I. https://www.conacyt.gov.py/sites/default/files/upload_editores/u489/PresentacionFinal-Evaluacion-Final-PROCIENCIA_0.PDF

    Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (2016). Primera encuesta nacional de percepción pública de la ciencia y la tecnología: Paraguay-2016. https://repositorio.conacyt.gov.py/bitstream/handle/20.500.14066/2697/Percepci%c3%b3n%20P%c3%bablica%20de%20la%20Ciencia%20y%20la%20Tecnolog%c3%ada.pdf?sequence=1&isAllowed=y

    Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (2024). Guía de bases y condiciones programa de fortalecimiento de revistas científicas nacionales. https://www.conacyt.gov.py/sites/default/files/upload_editores/u489/RES%20220_RENA01_2024_Firmado.pdf

    Dávalos, L. (2019). Ciencia en Paraguay: Una radiografía cuantitativa. Sociedad Científica del Paraguay.

    Duarte Caballero, A., & Duarte Masi, S. (2014). Presencia de revistas científicas paraguayas en bases de datos en línea. Información, Cultura y Sociedad(31), 121-131. http://www.scielo.org.ar/pdf/ics/n31/n31a08.pdf

    Duarte Caballero, A., Calderón, N., Sena Correa, E., & Duarte Masi, S. (2018). Visibilidad e impacto de revistas científicas acceso abierto de Paraguay. Ciencias de la Información, 49(3), 11-17. https://biblat.unam.mx/hevila/Cienciasdelainformacion/2018/vol49/no3/2.pdf

    Elservier. (2024). Content policy and selection. https://www.elsevier.com/products/scopus/content/content-policy-and-selection

    Ganga Contreras, F., Paredes Buzeta, L., & Pedraja, L. (2015). Importancia de las publicaciones académicas: algunos problemas. Idesia, 111-119.

    Latindex. (2024). Metodología del Catálogo 2.0. https://www.latindex.org/latindex/postulacion/postulacionCatalogo

    Membiela, M. (2019). Herramientas de marketing digital y su competencia: Una aproximación al estado de la cuestión. Atlantic Review of Economics - Aroec, 3.

    Mert, I., & Ozkan, H. (2020). Revistas científicas y redes sociales: una revisión sistemática. Journal of Scientometric Research, 92-98.

    Patalano, M. (2005). Las publicaciones del campo científico: las revistas académicas de América Latina. Anales de Documentación(8), 217-235.

    Pire, R. (2015). La importancia de las revistas científicas universitarias y la necesidad de su financiamiento. Compendium, 18(35).

    Rodríguez, I. (2007). Estrategias y técnicas de comunicación: Una visión integrada en el marketing. Barcelona.

    Rodríguez, I., & Ammetller, G. (2019). Principios y estrategias de marketing (Vol. 1). Editorial UOC.

    Rodríguez, P., & Sixto, J. (2022). Uso de influencers en el marketing digital de las empresas turísticas españolas. Cuadernos.info Comunicación y medios en Iberoamérica, 51.

    Ruiz, L., Cerquera, L., Heredia, A., & Viggiani, E. (2021). Repensar las métricas editoriales: retos de las revistas científicas en América Latina. Métricas de la Producción Académica: Evaluación de la Investigación desde América Latina y el Caribe, 19-30.

    Scielo Paraguay. (2023). Criterios, política y procedimiento para la admisión y permanencia de revistas científicas en la colección SciELO Paraguay. http://scielo.iics.una.py/avaliacao/Criterios%20SciELO%20Paraguay%20Junio%202023.pdf

    Sara Mendoza, T. (2006). Origen, clasificación y desafíos de las revistas científicas. Investigación y Postgrado, 21(1).

    Seguí, J., Poza, J., & Mulet, J. (2015). Estrategias de divulgación científica. Universitat Politècnica de València.

    Sosa Benítez, A. (2022, noviembre 17). Revistas científicas paraguayas ya atraen a investigadores internacionales. Ciencia del Sur. https://cienciasdelsur.com/2022/11/17/revistas-cientificas-paraguayas-atraen-investigadores-internacionales/

    Valencia, J., Gelacio, J., & Vanegas, H. (2017). Los modelos de indexación de revistas y la complementariedad con la investigación. Ratio Juris, 12(24), 17-26.


    Becas

    es

    Buscar documentos

    Enviar un artículo

    La editorial MLS Journals acepta envíos en inglés, español y portugués.

    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia