Aplicación de las rutinas de pensamiento en los videojuegos y el ABP en la educación secundaria


Resumen

En la actualidad, los videojuegos han sido tratados como la antítesis del aprendizaje, considerándolos más como un desafío, en vez de una oportunidad. Por ello, se ha buscado un punto de encuentro entre la motivación aportada por los videojuegos y un contexto educativo formado por el Aprendizaje Basado en Proyectos junto a las Rutinas de pensamiento. Para ello se diseñó una programación para el 2º curso de Educación Secundaria Obligatoria, basada en la elaboración de videojuegos como proyecto, cuyo tema fue las pandemias que han surgido en la historia y los porcentajes. Teniendo cada fase del ABP su rutina correspondiente para el análisis de datos, buscando a su vez fomentar el ejercicio de razonamiento en el alumnado. Debido a la pandemia COVID-19, se ha llevado a cabo un supuesto del apartado “Resultados”, en vez de su propio procedimiento, desarrollando cada fase en su totalidad, así como un producto final. Generando cada rutina de pensamiento y el apk del videojuego desarrollado. Desembocando en el factor intrapersonal en la creación del proyecto, la importancia de la interconexión del ABP, el acercamiento a la realidad aportada por el ABP, la importancia de la diversidad de pensamiento, el factor motivacional de los propios videojuegos y la sincronización entre el ABP y las rutinas de pensamiento.


##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar

Chía Barraza, J. (2023). Aplicación de las rutinas de pensamiento en los videojuegos y el ABP en la educación secundaria. LS nclusion and ociety ournal, 3(2). https://doi.org/10.56047/mlsisj.v3i2.2489


Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Estadísticas


Biografía del autor/a

José Carlos Chía Barraza

Maestro de Primaria e Investigador de la Universidad Autónoma de Madrid, experto en gamificación y tecnología educativa.

Citas

Area, M. (2009). El proceso de integración y uso pedagógico de las TICs en los centros educativos un estudio de casos. Revista de Educación, 352. Mayo-Agosto 2010, 77-97. doi: https://doi.org/10.5944/educxx1.17907

Area, M., Alonso, C., Correa, J, Del Moral, M., Pablos, J., Paredes, J., Peirats, J.,Sanabria, A., San Martín, A. y Valverde, J. (2014). Las políticas educativas TIC en España después del Programa Escuela 2.0: las tendencias que emergen. RELATEC 13(2), 11-33. doi: https://doi.org/10.17398/1695-288X.13.2.11

Bosco, A. Capell, N. y Tejada, J. (2017). Los videojuegos como medio de aprendizaje: un estudio de caso en matemáticas en educación primaria. Revista de Medios y Educación, 51, 133-150 doi: http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2017.i51.09

Del Moral Pérez, M. E., Villalustre Martínez, L., Yuste Tosina, R., & Esnaola, G. (2015). Evaluación y diseño de videojuegos: generando objetos de aprendizaje en comunidades de práctica. Revista de Educación a Distancia (RED), núm. 33 (2012). https://revistas.um.es/red/article/view/233131

Dorado, S. & Gewerc, A. (2017). El profesorado español en la creación de materiales didácticos: Los videojuegos educativos. Digital Education Review, 31, 176-195. https://raco.cat/index.php/DER/article/view/327924.

García, B., Loredo, J. y Carranza, G. (2008). Análisis de la práctica educativa de los docentes: pensamiento, interacción y reflexión. Revista Electrónica de Investigación Educativa, Número Especial. http://redie.uabc.mx/NumEsp1/contenido-garcialoredocarranza.html

González Aurignac, E., García Segovia, P., Martínez Monzó, J., García Martínez, G. y Pagán Moreno, M. J. (2017). Una oportunidad para el enfoque interdisciplinar en el aprendizaje basado en proyectos. OLIMPIA. Revista de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma. 14(46), 142-153. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6220150.pdf
Marina Elizalde, N. (2019). Visión de sí y de otros en adolescentes a partir de la elaboración de memes basados en la lectura de 'Alicia en el país de las maravillas'. Tendencias Pedagógicas, 35, 118. doi: https://doi.org/10.15366/tp2020.35.010

Méndez, L. y Del Moral, M. (2017). Investigación e innovación educativa con videojuegos. Electronic Journal of Research in Education Psychology, 13(36) doi: https://doi.org/10.14204/ejrep.36.15079

Mora, F. (2013). Neuroeducación. Solo se puede aprender aquello que se ama. Alianza

Núñez, L., Conde, S., Ávila, J. A. y Mirabent, M. D. (2015). Implicaciones, uso y resultados de las TIC en educación primaria. Estudio cualitativo de un caso. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (53), a313. http://www.edutec.es/revista

Palma, M., Ossa, C. y Lagos, N. (2017). Propuesta de un programa de Pensamiento crítico para estudiantes de Pedagogía. Enseñanza de las ciencias. Núm. Extra, 283-288.

Parra, S., Gómez, M. y Pintor, M. (2014). Factores que inciden en la implementación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje en 5º de Primaria en Colombia. Revista Complutense de Educación, (26) Núm. Especial, 197-213. doi: https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.46483

Pinedo, R., García, N. y Cañas, M. (5-7 de marzo de 2018). Thinking routines across different subjects and educational levels. 12th International Technology, Education and Development Conference, Valencia, España. doi: 10.21125/inted.2018.1317

Sampedro Requena, B. y Mcmullin, K. (2015). Videojuegos para la inclusión educativa. Digital Education Review, 27, 122-137. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5495909

Swartz, R., Costa, A., Beyer, B., Reagan, R., y Kallick, B. (2013). El aprendizaje basado en el pensamiento. Editorial SM.

Trujillo, F (2015). Aprendizaje basado en proyectos. Infantil, Primaria y Secundaria. Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Valle, A., González, R., Cuevas, L. y Fernández, A. (1998). Las estrategias de aprendizaje: características básicas y su relevancia en el contexto escolar. Revista de Psicodidáctica, (6), 53-68. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17514484006