Intensidad, frecuencia y duración de la actividad física durante la pandemia en Ecuador


Resumen

La presente investigación se propone definir la intensidad, la frecuencia y la duración de la actividad física que practican los encuestados para determinar posibles repercusiones sobre la salud integral, a mediano y largo plazo.  Con esta finalidad se realiza una investigación de enfoque cuantitativo y diseño no experimental, transeccional. Con una muestra mixta (probabilística y no probabilística), integrada por n=303 participantes, mayores de 18 años, seleccionada por conveniencia. El instrumento aplicado es el “Cuestionario Internacional de Actividad Física” (International Physical Activity Questionnaire = IPAQ), versión corta, compuesto por 7 preguntas, precedidas por 3 preguntas sobre la composición sociodemográfica de los participantes. Entre los principales resultados se destaca que el 74,9% de los encuestados son docentes y el 16,8% administrativos; que el 35% no ha practicado actividad física intensa o moderada; y que el 83,9% ha permanecido sentado de 4 a más de 10 horas diarias (24,1%, entre 4 y 6 horas; 22,8%, entre 7 y 8 horas; 19,5%, entre 9 y 10 horas; y 17,5% más de 10 horas). Como conclusión se podría establecer una probable relación entre confinamiento y disminución de la actividad física; y entre confinamiento y el número de horas que han permanecido sentados los encuestados. Además, se podrían presumir algunas repercusiones, a mediano y largo, sobre la salud integral de los participantes (y de todos los que se ajusten a las características del estudio), derivadas de la inactividad física y de la prolongada cantidad de tiempo que permanecen sentados.


##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar

Ordóñez Guamán, S., Higuera Aguirre, E., & Pozo Prado, M. (2021). Intensidad, frecuencia y duración de la actividad física durante la pandemia en Ecuador. LS port esearch, 1(2). https://doi.org/10.54716/mlssr.v1i2.912


Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Estadísticas


Citas

Acevedo, A., Argüello, A., Pineda, B. & Wurcios, P. (2020). Competencias del docente en educación online en tiempo de COVID-19: Universidades públicas de Honduras. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 26(2020). https://www.redalyc.org/jatsRepo/280/28064146014/28064146014.pdf

Alonso, J. (2019). Economía, Ciencia y Humanismo. RIECS, 4(1), 68-71. https://ebuah.uah.es/xmlui/bitstream/handle/10017/38009/economia_hierro_RIECS%202019%2C%20v.%204%2C%20n.%201.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Baena, S., Tauler, P., Aguiló, A. & García, O. (2021). Physical activity recommendations during the COVID-19 pandemic: a practical approach for different target groups. Nutrición Hospitalaria, 38(1), 194-200. https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v38n1/0212-1611-nh-38-1-194.pdf

Barrera, E., Estepa, F., Sarasola, J. & Vallejo, A. (2020). COVID-19, neoliberalismo y sistemas sanitarios en 30 países de Europa. Repercusiones en el número de fallecidos. Revista Española de Salud Pública, 94(2020), 1-15. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7721430

Bravo, S., Kosakowski, H., Núñez, R., Sánchez, C. & Ascarruz, J. (2020). La actividad física en el contexto de aislamiento social por Covid-19. Gicos. Revista del Grupo de Investigación en Comunidad y Salud, 5(e1), 6-22. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7400127

Cabrera, E. (2020). Actividad física y efectos psicológicos del confinamiento por Covid-19. International Journal of Developmental and Educational Psychology INFAD Revista de Psicología, 2(1), 209-220. https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/ar ticle/view/1828/1612

Camacho, A., Camacho, M., Merellano, E., Trapé, Á. & Brazo, J. (2020). Influencia de la actividad física realizada durante el confinamiento en la pandemia del Covid-19 sobre el estado psicológico de adultos: un protocolo de estudio. Rev. Esp. Salud Pública, 94(2020), 1-9. https://www.mscbs.gob.es/en/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/VOL94/PROTOCOLOS/RS94C_202006063.pdf

Carrera, Y. (2017). Cuestionario Internacional de actividad física (IPAQ). Revista Enfermería del Trabajo, 7(11), 49-54. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5920688.pdf

Carrillo, S. (2020). El ejercicio físico, la actividad física. ¿Cómo continuarlo en tiempo de pandemia? Revista Costarricense de Cardiología, 22(suplemento 1), 27-29. https://www.scielo.sa.cr/pdf/rcc/v22s1/1409-4142-rcc-22-s1-27.pdf

Celis, C., Salas, C., Yáñez, A. & Castillo, M. (2020). Inactividad física y sedentarismo. La otra cara de los efectos secundarios de la Pandemia de COVID-19. Revista médica de Chile, 148(6), 885-886. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872020000600885

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)/Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2020). El trabajo en tiempos de pandemia: desafíos frente a la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe, No. 22 (LC/TS.2020/46), Santiago, 2020. https://www.cepal.org/es/publicaciones/45557-coyuntura-laboral-america-latina-caribe-trabajo-tiempos-pandemia-desafios-frente

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2020). América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19. Efectos económicos y sociales. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45337/S2000264_es.pdf?sequence=6&isAllowed=y

Clavellina, J. (2020). Posibles efectos del Coronavirus en la economía mundial. Instituto Belisario Domínguez. Senado de la República, 75(2020), 1-8. http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/4805

Escalante, Y. (2011). Actividad física, ejercicio físico y condición física en el ámbito de la salud pública. Revista española de Salud Pública, 85(4), 325-328. https://scielo.isciii.es/pdf/resp/v85n4/01_editorial.pdf

Flores, A., Coila, D., Ccopa, S., Yapuchura, C. & Pino, Y. (2021). Actividad física, estrés y su relación con el índice de masa corporal en docentes universitarios en pandemia. Comuni@cción, 12(3), 175-185. https://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.12.3.528

García, M. & Taberna, J. (2020). The transition from the classroom to non-classroom teaching at the UPC during the COVID-19 pandemic. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, 15(2021), 177–187. https://doi.org/10.46661/ijeri.5015

Hellín, P., Moreno, J. & Rodríguez, P. (2004). Motivos de práctica físico-deportiva en la región de Murcia. Cuadernos de Psicología del deporte, 4(1-2), 101-115. https://revistas.um.es/cpd/article/view/112481/106721

Hernández, R. Fernández, C. & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6ª. Ed.). México: McGraw-Hill.
Herrero, C. (2020). Panorama geopolítico del mundo actual. Estado-Nación, Globalización y Covid-19. Didácticas específicas, 23(2020), 136-142. https://revistas.uam.es/didacticasespecificas/issue/download/didacticas2020_23/627#page=136

Luján, M. & Minassian, M. (2020). Covid-19: Ecos de una pandemia. Revista Argentina de Microbiología, 52(3), 167-168. https://dx.doi.org/10.1016%2Fj.ram.2020.09.003

Mackay, R., León, B. & Bedor, D. (2020). El contexto de la economía mundial ante el Covid 19 y sus posibles efectos. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 5(9), 67-83. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7554408

Mantilla, S. & Gómez, A. (2007). El Cuestionario Internacional de Actividad Física. Un instrumento adecuado en el seguimiento de la actividad física poblacional. Revista Iberoamericana de Fisioterapia y Kinesiología, 10(1), 48-52. https://doi.org/10.1016/S1138-6045(07)73665-1

Márquez, J. (2020). Inactividad física, ejercicio y pandemia COVID-19. VIREF Revista De Educación Física, 9(2), 43-56. https://revistas.udea.edu.co/index.php/viref/article/view/342196

Mera, A., Tabares, E., Montoya, S., Muñoz, D. & Monsalve, F. (2020). Recomendaciones prácticas para evitar el desacondicionamiento físico durante el confinamiento por pandemia asociada a COVID-19. Universidad y Salud, 22(2), 166-177. https://doi.org/10.22267/rus.202202.188

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2019). Un nuevo estudio dirigido por la OMS indica que la mayoría de los adolescentes del mundo no realizan suficiente actividad física, y que eso pone en peligro su salud actual y futura. https://www.who.int/es/news/item/22-11-2019-new-who-led-study-says-majority-of-adolescents-worldwide-are-not-sufficiently-physically-active-putting-their-current-and-future-health-at-risk

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). Actividad física. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity

Pérez, R., Gianzo, M., Hervás, G., Ruiz, F., Casis, L., Aranceta, J. & el Grupo Colaborativo de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC). (2020). Cambios en los hábitos alimentarios durante el periodo de confinamiento por la pandemia COVID-19 en España. Revista Española de Nutrición Comunitaria, 26(2), 101-111. http://dx.doi.org/10.14642/RENC.2020.26.2.5213

Ponce, J. (2016). Educación Superior en Iberoamérica: Informe 2016. Informe Nacional: Ecuador. https://cinda.cl/wp-content/uploads/2019/01/educacion-superior-en-iberoamerica-informe-2016-informe-nacional-ecuador.pdf

Rico, C., Vargas, G., Poblete, F., Carrillo, J., Rico, J., Mena, B., Chaparro, D. & Reséndiz, J. (2020). Hábitos de actividad física y estado de salud durante la pandemia por Covid-19. Espacios, 41(42), 1-10. https://www.revistaespacios.com/a20v41n42/a20v41n42p01.pdf

Ríos, K. & Walteros, F. (2020). Intención hacia la actividad física en población adulta: antes y después de 4 meses del confinamiento social por la pandemia COVID-19. (Tesis de maestría). Universidad Simón Bolívar. Barranquilla. https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/6902

Sandín, B., Valiente, R., García, J. & Chorot, P. (2020). Impacto psicológico de la pandemia de COVID-19: Efectos negativos y positivos en población española asociados al periodo de confinamiento nacional. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 25(1), 1-22. https://www.aepcp.net/wp-content/uploads/2020/07/30686_Psicopatologia_Vol_25_N1_WEB_Parte2.pdf

Severi, C. & Medina, M. (2020). Cambios en los hábitos alimentarios y actividad física durante el aislamiento físico durante el COVID -19: estudio descriptivo sobre una muestra de trabajadores (Uruguay, abril 2020). Anales De La Facultad De Medicina, Universidad De La República, Uruguay, 7(1), e2020v7n1a15. https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/anfamed/article/view/241

Sianes, A. & Sánchez, E. (2021). Documentos publicados por diversas instituciones y organismos nacionales y supranacionales: difundiendo el impacto educativo en tiempos de pandemia. Revista Española de Educación Comparada, 38(extra 2021), 229-248. http://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/30294

Sudria, M. Andreatta, M. & Defagó, M. (2020). Los efectos de la cuarentena por coronavirus (Covid-19) en los hábitos alimentarios en Argentina. Diaeta, 38(171), 10-19. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/114882

Tertrais, B. (2020). El orden internacional tras la Covid-19: Estados más replegados y potencias más débiles. Anuario Internacional CIDOB 2020. https://www.raco.cat/index.php/AnuarioCIDOB/article/view/373747

UNICEF. (2021). Preventing a lost decade. Urgent action to reverse the devastating impact of COVID-19 on children and young people. https://www.unicef.org/media/112841/file/UNICEF%2075%20report.pdf

Varo, J., Martínez, A. & Martínez, M. (2003). Beneficios de la actividad física y riesgos del sedentarismo. Medicina clínica, 121(17), 665-672. https://doi.org/10.1016/S0025-7753(03)74054-8

Vidarte J., Vélez C., Sandoval C. & Alfonso M. (2011). Actividad física: Estrategia de promoción de la salud. Hacia la Promoción de la Salud, 16(1), 202-218. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2006

Vigo, J. (2018). Actividad física y su impacto en las escalas de calidad de vida [Tesis de grado no publicada]. Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/32709

Villaquirán A., Ramos O., Jácome, S. & Meza, M. Actividad física y ejercicio en tiempos de COVID-19. Rev CES Med. 2020 (Especial COVID-19), 51-58. http://dx.doi.org/10.21615/cesmedicina.34.COVID-19.6