Evaluación e intervención ante un caso de lateralidad cruzada. Caso único


Resumen

La lateralidad es uno de los procesos neuropsicológicos más complejos a los que está sometido el ser humano a lo largo de su ciclo evolutivo. Este proceso se llega a desarrollar correctamente en la mayoría de los casos, pero no en todos. El 30% de la población mundial muestra problemas relacionados con la lateralidad no definida o lateralidad cruzada, presentando problemas en el aprendizaje de la lectura y escritura, dificultades con el esquema corporal y espacio-tiempo, así como en dificultades para el cálculo mental. Por tanto, el objetivo de este estudio de caso único es analizar cuáles son los componentes que forman parte de la lateralidad infantil, identificar cuáles son las variables que la modulan y conocer en profundidad las consecuencias personales, familiares, sociales y educativas que repercuten en la vida del sujeto desde un punto de vista clínico.


##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar

Medina Amate, I. (2020). Evaluación e intervención ante un caso de lateralidad cruzada. Caso único. LS sychology esearch, 3(1), 99-138. https://doi.org/10.33000/mlspr.v3i1.453


Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Estadísticas


Citas

Amador, J, A., Forns, M (2019). Evaluación y tratamiento psicológico. Facultad de Psicología. Universidad de Barcelona.

Bernabéu, E. (2014). Capítulo 5: Programas de desarrollo de la lateralidad, mejora del esquema corporal y organización espaciotemporal, intervención en dificultades de Aprendizaje. En Centro Nacional de Innovación e Investigación. Procesos y programas de neuropsicología educativa, 79-92.

Bilbao, A., y Oña, A. (2000). La lateralidad motora como habilidad entrenable. Efectos del aprendizaje sobre el cambio de tendencia lateral. Revista Motricidad, 6, 7-27.

Blakemore, S y Frith, U. (2007). Cómo aprende el cerebro. Claves para la educación. Barcelona: Ariel.

Bleger, J (1964). La entrevista psicológica. Su empleo en el diagnóstico y la investigación. Temas de psicología (entrevista y grupos). Universidad de Buenos Aires.

Brusasca, C., Labiano, M., y Portellano-Pérez, J. (2011). Lateralidad y variables de personalidad. Revista chil. Neuropsicología, 6 (1), 19-24.

Casado, Y., Llamas-Salguero, F. y López-Fernández, V. (2015). Inteligencias múltiples, Creatividad y Lateralidad, nuevos retos en metodologías docentes enfocadas a la innovación educativa. ReiDoCrea, 43 (4), 343-358.

Cayhualla, R., Mendoza, V. (2012). Adaptación de la batería de evaluación de los procesos lectores PROESC en estudiantes de tercero a sexto de primaria en colegios particulares y estales en Lima Metropolitana (Tesis de postgrado), Universidad Pontificia Católica de Perú. Escuela de Postgrado. Lima, Perú.

Corbalán, F.J y Limiñana, R. M. (2010). El genio en una botella. El test CREA, las preguntas y la creatividad. Anales de psicología 26 (2), 197-205.

Corbalán, F.J., Martínez, F., Donolo, D, S., Alonso, C., Tejerina, Mª, Limiñana R, M. (2015). CREA: Inteligencia Creativa. Una medida cognitiva de la creatividad manual. (3ª edición). Madrid: TEA Ediciones.

Cuetos, F., Ramos, J. L., Ruano, E (2002). PROESC- R. Evaluación de los procesos de escritura. Madrid: TEA ediciones.

Cuetos, F., Rodriguez, B., Ruano, E y Arribas, D. (2014). PROLEC-R. Batería de Evaluación de los Procesos Lectores, Revisada (5º edición). Madrid: TEA Ediciones.

Cumandá, M. (2012). Influencia del programa de Lateralidad en la eliminación de los errores específicos de aprendizaje en escritura. (Tesis de postgrado), Universidad de Quito. Quito, Ecuador.

Dawson, J, L. (1972). Temme-Arunta hand-eye dominance and cognitive style. International Journal of psuchology, 7, 219-233.

Fernández-Ballesteros, R (1992a). Introducción a la Evaluación Psicológica. Vol I y II. Madrid: Pirámide.

Fernández-Ballesteros, R (2014). Evaluación psicológica. Madrid: Pirámide

Ferradas García, C (2015). Evaluación de la lateralidad mediante el test de Harris en niños de tres y seis años (Trabajo final de grado). Universidad de Valladolid.

Ferré, J., Catalán, J., Casaprima, V., Mombiela, J. (2016). El desarrollo de la lateralidad infantil. Niño diestro-niño zurdo. Barcelona: Lebón.

Ferré, J., Catalán, J., Casaprima, V., Mombiela, J.V (2004). Técnicas de tratamiento de los trastornos de la lateralidad. Barcelon: Lebón.

Ferré, J., e Irabua, E. (2002). El desarrollo neurofuncional del niño y sus trastornos. Barcelona: Lebón.

Flanagán, D. P y Alfonso, V. C (2017). Essentials of WISC-V Assesment. New York: John Wiley & Sons.

Fontana, A., Pereira, Z y Rojas, D (2006). Guía Metodológica para docentes: Actividades para fortalecer el concepto de cuerpo, esquema corporal e imagen corporal en niños y niñas preescolares y escolares. Revista Electrónica Educare, IX (2), 1-15. ISSN: Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1941/194119272014

Galán López, I y Del Río Portilla, Y (2012). Influencia de lateralidad manual sobre habilidades visuoespaciales. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. 38 (3), 27-44.

Galin, D y Ornstein, R. (1972). Lateral specialization of cognitive mode: An EEG study. Psychophysiology, 9, 412-418.

Garaigordobil, M. (2011). LAEA Listado de Adjetivos Para la Evaluación del Autoconcepto. Madrid: TEA Ediciones.

Gazzaniga, M. (2000). Cerebral localization and interhemispheric Communication. Does the corpus callosum enable the human condition? Brain, A Journal of Neurology 123 (7), 1293-1326.

Gonzato, M., Fernández-Blanco, T., Díaz- Godino, J. (2011). Tareas para el desarrollo de habilidades de visualización y orientación espacial. Revista Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 77, 99-117.

Harris, A. J. (1977). La lateralidad en el niño y en el adolescente: niños diestros, niños zurdos. Manuel d’application des tests de latéralité. París: Marfil.

Hicks, R y Kins-Bourne, M. (1976). On the genesis of human handedness: A review. Journal of Motor Behavior. 8 (4), 257-266.

Huguet, E (2018). Análisis de un protocolo para la evaluación integradora del TDAH en dos casos clínicos. Revista de psicología clínica con niños y adolescentes 25 (3), 42-47. doi:10.21134/rpcna:2018.05.3.6.

Jiménez, F. (2001). Talleres de actividades para el desarrollo del esquema corporal. Barcelona: CEAC.

Maganto, C. (1998). Consideraciones en torno a la evaluación infanto-juvenil. En F. Lozano y M. Gómez de Terreros (Eds.) Avances en Salud Mental Infanto-Juvenil. Sevilla: Servicios de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.

Martínez-Zaragoza, F. (2003). Características psicométricas del CREA (Inteligencia Creativa). Un estudio con población española y argentina. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 16 (2).

Mayolas-Pi, M.C., Villarroya-Aparicio, A. y Reverter-Masía. J. (2010) Relación entre la lateralidad y los aprendizajes escolares. Apuntes Educación Física y Deportes, 101 (3), 32-42.

Mesonero, A. (1994). Psicología de la educación psicomotriz. Universidad de Oviedo: Ediuno.

Milner, B., Branch, C., y Rasmussen, T. (1964). Observation on cerebral dominance. Ciba foundations symposium on disorders of language. London: Churchill.

Oña, A., Martínez, M., Moreno, F. y Ruiz, L. (1999). Control y Aprendizaje Motor. Madrid: Síntesis.

Ostrosky, F. (1986). Hemisferio derecho y conducta. Un enfoque neuropsicológico. México:Trilla.

Portellano, J.A. (1992). Introducción al estudio de las Asimetrías Cerebrales. Madrid: CEPE.

Portellano, J.A. (2008). Neuropsicología Infantil. Madrid: Síntesis.

Pujol, T. (1982). La historia clínica en el proceso psicodiagnóstico infantil. Anamnesis versus entrevista psicológica. Educacio i cultura: revista mallorquina de Pedagogía, 3, 179-184.

Quintero, E., Manaut, E., Rodríguez, E., Pérez, J., Gómez, C. (2003). Desarrollo diferencial del cuerpo calloso en relación con el hemisferio cerebral. Revista Española de Neuropsicología 5 (1), 49-64. Laboratorio de Psicobiología. Universidad de Sevilla.

Repila, A.M. (2014). Lateralidad y rendimiento académico, su relación (Trabajo final de Máster) Universidad Internacional de la Rioja, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Rivera, M. (2010). Propuesta didáctica para el dominio de la lateralidad en niños de 5-6 años de edad en la escuela Aurelio Bayas Martínez” (Trabajo final de Grado), Universidad de Azuay, Cuenca, Ecuador.

Romero, H. (2010). El dominio de los hemisferios cerebrales. CIENCIA UNEMI, 3(4), 8-15. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol3iss4.2010pp8-15p.

Salvador-Cruz, J., Cuetos-Vega, F., y Aguillón, C. (2016). Adaptación cultural y datos normativos del test de lectura PROLEC-R en niños mexicanos de 9 a 12 años. Cuadernos de Neuropsicología / Paramerican Journal of Neuopsycholgy, 10 (2), 46-58.

Silva, F. (1998). La entrevista. En R. Ballesteros (Ed), Introducción a la Evaluación Psicológica. Madrid: Pirámide.

Squadrone, R., Gallozzi, C y Pasquini, G.L. (1995). Lateralit e bilateralit. Revista de Cultura Deportiva, 14, 36-41.

Tirapu-Ustárroz, J, & Díaz-Leiva, J (2018). Las desconexiones interhemisféricas y el papel de la lateralización y diferenciación funcional en los trastornos mentales. Cuadernos de Neuropsicología / Panamerican Journal of Neuropsychology, 12(1), 42-56.

Van, Z., Mori, S. Wakana and Nagae-Poetscher,L. (2005). MRI atlas of human white matter. Elvesier: Amsterdam.