MLS – PSYCHOLOGY RESEARCH

https://www.mlsjournals.com/Psychology-Research-Journal

ISSN: 2605-5295

Como citar este artículo:

Sarabia, S. (2023). Análisis de la relación entre los estilos de apego y la Tríada Oscura (maquiavelismo, narcisismo y psicopatía) MLS - Psychology Research , 6 (2), 143-157. doi: 10.33000/mlspr. v6i2.1573

ANÁLISIS DE LA RELACIÓN ENTRE LOS ESTILOS DE APEGO Y LA TRÍADA OSCURA (MAQUIAVELISMO, NARCISISMO Y PSICOPATÍA)

Sandra Sarabia Barrio
European University of the Atlantic (Spain)
sarabiabarrio@gmail.com · https://orcid.org/0000-0003-4071-3083

Fecha de recepción: 12/08/2022 / Fecha de revisión: 06/06/2023 / Fecha de aceptación: 06/12/2023

Resumen: Este estudio pretende comprobar si existe relación entre el estilo de apego y los rasgos de personalidad de la Tríada Oscura. Se planteó un diseño correlacional bivariado y un análisis de diferencias de medias para determinar las diferencias por sexo. La muestra se formó por 303 participantes españoles mayores de 18 años. Se les administró el Cuestionario de Apego (CaMir-R) y el Short Dark Triad (SD3). Se obtuvo una relación negativa entre el estilo de apego seguro y la psicopatía de la Tríada Oscura y una relación positiva entre el apego inseguro y la personalidad oscura, destacando el apego desorganizado con los rasgos de personalidad maquiavelismo, narcisismo y psicopatía. Además, el grupo de hombres puntuó más alto en dichos rasgos. Es importante establecer unos vínculos afectivos seguros en la infancia, ya que, los rasgos de personalidad oscuros se caracterizan por la incapacidad de vincularse emocionalmente con los demás siendo un predictor clave del apego inseguro y, por lo tanto, comprenden dimensiones de la personalidad socialmente aversivos.

Palabras clave: apego seguro, apego inseguro, Tríada Oscura, narcisismo, maquiavelismo, psicopatía.


Analysis of the relationship between attachment styles and the dark triad (Machiavellianism, narcissism and psychopathy)

Abstract: This study aims to test whether there is a relationship between attachment style and the Dark Triad personality traits. A bivariate correlational design and a mean difference analysis were used to determine differences by sex. The sample consisted of 303 Spanish participants over 18 years of age. They were administered the Attachment Questionnaire (CaMir-R) and the Short Dark Triad (SD3). A negative relationship was obtained between secure attachment style and Dark Triad psychopathy and a positive relationship between insecure attachment and dark personality, highlighting disorganized attachment with Machiavellianism, narcissism and psychopathy personality traits. In addition, the male group scored higher on these traits. It is important to establish secure attachments in childhood, as dark personality traits are characterized by the inability to emotionally bond with others and are a key predictor of insecure attachment and, therefore, comprise socially aversive personality dimensions..

keywords: secure attachment, insecure attachment, Dark Triad, narcissism, Machiavellianism, psychopathy


Introducción

La Tríada Oscura estaría formada por tres rasgos de la personalidad: el narcisismo, el maquiavelismo y la psicopatía. Esta personalidad oscura, es lo que comúnmente llamaríamos una "mala persona" o que presenta “una personalidad oscura”, de ahí su nombre. Estas dimensiones comparten rasgos tendentes a la insensibilidad, el egoísmo y la malevolencia en las relaciones interpersonales con los demás (Paulhus y Williams, 2002).

Distintos autores (Bloxsom et al., 2021) han llegado a la conclusión de que la incapacidad de vincularse emocionalmente con los demás es un predictor clave del apego inseguro y, por lo tanto, implica rasgos de la Tríada Oscura, que comprende tres dimensiones de la personalidad socialmente aversivos o del lado oscuro: el maquiavelismo se caracteriza por el engaño, la manipulación, el cinismo y la explotación de otros (Ali y Chamorro-Premuzic, 2010; Ináncsi et al., 2015). El narcisismo está relacionado con el egocentrismo, el pensamiento grandioso, la vanidad, la búsqueda de atención y la falta de empatía (Krizan y Herlache, 2018; Pincus y Lukowitsky, 2010). Y, la psicopatía se caracteriza por la impulsividad, el engaño, comportamientos antisociales, insensibles y arrogantes (Mack et al., 2011; Mayer et al., 2020). Para este estudio, nos centraremos en aquellos de nivel subclínico y no patológico, que serían los que no están bajo supervisión clínica (González, 2015). 

En la última década los trabajos realizados han demostrado la importancia de estudiar los rasgos oscuros, ya que, tienen efectos perjudiciales en las relaciones sociales y los vínculos afectivos (Vize et al., 2018). Lo que nos lleva a preguntarnos, ¿desarrollar algún rasgo oscuro de la personalidad es una señal de presentar una desvinculación parental en la infancia?

El ser humano entra en contacto con el mundo exterior en el momento de su nacimiento. A partir de entonces, se irán estableciendo distintas relaciones de apego con las personas que se encuentren cerca de él (Pérez-Aranda et al., 2019). Por tanto, el apego es la unión o el vínculo afectivo que se establece durante esas primeras etapas de vida entre el bebé de pocos meses y su madre, padre o cuidador principal (Ortiz y Marrone, 2002). Esta influencia debe entenderse de una forma bidireccional (Bartholomew y Horowitz, 1991), puesto que, la personalidad del niño dependerá de la acción conjunta de la figura de apego y el temperamento de éste. Sin embargo, a diferencia del apego, la personalidad se concibe en la adultez (Rabadán et al., 2019), pudiendo acabar desarrollando alguno de estos rasgos oscuros.

En este sentido, uno de los pioneros en el estudio del apego fue el psicoanalista y psiquiatra John Bowlby quién puso término a la teoría del apego (Bowlby, 1952). Bowlby se dio cuenta de que muchos de los adolescentes que trataba en consulta con antecedentes delictivos, tenían en común una infancia disfuncional, padres separados y/o pérdidas de familiares tempranas (Holmes y Slade, 2017). Definió apego como el tipo de relación que se da entre el recién nacido y su cuidador principal, siendo determinante en el desarrollo de la conducta y el desarrollo emocional posterior (Bowlby, 1997). Será este vínculo, a través del cual el recién nacido experimente sus primeros sentimientos agradables (de seguridad, de confianza o de afecto) y desagradables (de miedo, de abandono o de inseguridad), y del que vaya construyendo los cimientos de tal manera, que trascienda en la naturaleza de las futuras relaciones que vaya creando (Bueno, 2020) y con ello, establezca la base de su personalidad. 

El apego cumple dos funciones básicas: por un lado, la supervivencia, que englobaría la protección y el cuidado del niño y, por otro, la seguridad emocional, que abarcaría el desarrollo psicológico y la formación de la personalidad (Rivas, 2018). Además de éstas, cumpliría otras funciones complementarias: como son la socialización, la comunicación y las relaciones psicosociales (Rivero et al., 2016) donde el niño desarrollaría la empatía y aprendería conductas prosociales, el desarrollo cognitivo donde estimula la curiosidad y los deseos de exploración del entorno (Galán, 2020) y, finalmente, fomentaría la salud física y psíquica a través de la relación afectiva estable y satisfactoria con esas figuras de apego.

Mary Ainsworth realizó una serie de investigaciones sobre la interacción que existía entre madre e hijo y su influencia sobre la formación del apego. Para ello, diseñó un experimento llamado la Situación del Extraño (Bell y Ainsworth, 1972), en el que clasificaba los distintos estilos de apego (las situaciones extrañas). En concreto, se centraba en la observación de los comportamientos de interacción que se le exponían a la madre: la proximidad y búsqueda de contacto, el mantenimiento de contacto, la evitación de la proximidad y la resistencia al contacto (Delgado, 2004).

Estas situaciones extrañas (Ainsworth, 1989) fueron clasificadas en tres tipos: apego seguro, apego inseguro evitativo y apego resistente/ambivalente. Posteriormente, Main y Salomon (1990) agregaron un cuarto estilo de apego, el desorganizado. Este estudio, va a centrarse en los cuatro estilos de apego citados: 

Apego seguro: se describe como un vínculo satisfactorio, con una buena relación tanto con el entorno externo como con el cuidador que le permite explorar el mundo con seguridad. El niño siente que está protegido frente a cualquier infortunio que pueda ocurrir. Se logra a través de un contacto afectuoso, continuo y sensible a las necesidades del niño (Chen, 2017; Solomon et al., 2017).

Apego inseguro ansioso/ambivalente: tendencia excesiva a la búsqueda de proximidad, menor tolerancia a la separación de la figura de apego, respondiendo con conductas de protesta y enfado, lo que produce una desregulación emocional (Mikulincer y Shaver, 2019; Smolewska y Dion, 2005).

Apego inseguro evitativo: se caracteriza por un fuerte distanciamiento de la figura de apego prestando más atención a otras cosas, evitan el contacto cercano, mostrándose con rechazo, rigidez, hostilidad y dificultad a la hora de regular sus emociones (Bueno, 2020; Jonason et al., 2014).

Apego inseguro desorganizado: comparte características con el apego inseguro ansioso y con el evitativo, pero no pertenece a ninguno de ellos. Esto es debido a que el niño demuestra comportamientos confusos, incoherentes y contradictorios (Ballester et al., 2014; Heym et al., 2020). Sería el caso de cuidadores negligentes dónde el niño pierde la confianza en los mismos.

Por tanto, el apego es un proceso que sirve de base para todas las relaciones afectivas a lo largo de la vida (Monteca, 2014). Si bien es cierto que el apego se establece desde que nacemos y puede permanecer estable en todo su transcurrir (Pierucci y Luna, 2014), también las nuevas figuras de apego (como relaciones laborales, de amistad y de pareja), pueden influir en éste y hacer que un comportamiento inseguro en la infancia acabe aprendiendo conductas más seguras a medida que se va creciendo (Morales y Ventura, 2016). A diferencia de esto, la personalidad se forja en la adultez, por lo que, podría llevarnos a pensar que existe una relación de causa-efecto entre el desarrollo del apego en la infancia y el posterior desarrollo de la personalidad (Monteserín, 2012). 

Como se ha indicado, tanto Bowlby (1976) como Ainsworth (1989), expusieron la relevancia que tienen los vínculos de apego establecidos con los padres y madres durante la infancia para el establecimiento de futuras relaciones afectivas (Casullo y Liporace, 2005). De esta forma, aquellos infantes que lograron relaciones de apego seguro con unos cuidadores que fueron cariñosos y sensibles a sus necesidades, acabaron estableciendo vínculos más estables con sus iguales, que se caracterizan por la intimidad y el afecto (Brando et al., 2008). Mientras que, aquellos que lograron relaciones de apego inseguro con sus padres, siendo éstas más frías, distantes o negligentes, tendrían más problemas a la hora de establecer vínculos con otras personas de su entorno (Apostolou et al., 2019). ¿Es, por tanto, el apego inseguro un indicador de llegar a presentar algún rasgo oscuro de la personalidad? 

Investigaciones anteriores han indicado que el maquiavelismo y la psicopatía, se asocian positivamente con el apego inseguro (Ali y Chamorro-Premuzic, 2010; Mack et al., 2011). En concreto, la psicopatía se relaciona con un mayor apego ansioso y evitativo (Mayer et al., 2020), mientras que, el maquiavelismo se relaciona con comportamientos más ansiosos, un apego evitativo (Connor et al., 2020) y/o un apego desorganizado (Bartholomew y Horowitz, 1991). Sin embargo, en cuanto al narcisismo no está claro, decantándose algunas investigaciones por un apego inseguro ansioso/ambivalente (Gómez, 2020) y otras, por un apego más seguro (Jonason et al., 2014). 

Son pocos los estudios que analizan el sexo a la hora de establecer quién puntúa más alto en algún rasgo oscuro. Según Jonason y Davis (2018), los rasgos de la Triada Oscura, se asocian más a la masculinidad que a la feminidad.

En cualquier caso, no hay estudios de peso a la hora de hablar de un estilo de apego determinado en cada uno de los rasgos de la Triada Oscura.

Por todo lo expuesto anteriormente, el objetivo general de este estudio se centra en analizar la relación existente entre el estilo de apego que se desarrolla en la infancia y los rasgos de personalidad de la Tríada Oscura (narcisismo, maquiavelismo y psicopatía). Siendo las hipótesis de trabajo las siguientes:

Hipótesis 1: Existe una relación negativa entre el estilo de apego seguro y los rasgos de personalidad de la Tríada Oscura. 

Hipótesis 2: Existe una relación positiva entre el estilo de apego inseguro y los rasgos de personalidad oscura. 

Hipótesis 3: Se espera que el grupo de hombres puntúe más alto que el grupo de mujeres en los rasgos de la Tríada Oscura, sin que haya diferencias significativas en los estilos de apego. 


Método

Participantes
La muestra de los participantes de este estudio se compone de trescientas tres personas (N=303), cuyas edades oscilaron entre los 18 y 77 años (M=32,41 y DT=15,32). A su vez, estaba representada por 195 mujeres (64,4%), 107 hombres (35,3%) y 1 persona no binaria (0,3%). De los cuales 185 participantes estaban solteros (61,1%), 102 casados o conviviendo en pareja (33,7%), 10 separados o divorciados (3,3%) y 6 viudos (2%).

Respecto al nivel educacional de los participantes, todos tendrían alguna clase de estudios, de los que 2 personas tendrían estudios primarios sin acabar (0,7%), 11 tendrían estudios primarios (3,6%), 29 estudios secundarios (9,6%), 38 la FP (12,5%), 37 un ciclo formativo de grado superior (12,2%), 1 enseñanza en régimen especial (0,3%) y 185 formación universitaria (61,1%).

Los ingresos anuales recogidos en la muestra serían los siguientes: 23 participantes cobrarían menos de 5.000 €/año (7,6%), 21 entre 5.000 – 10.000 €/año (6,9%), 46 entre 11.000 – 15.000 €/año (15,2), 32 entre 16.000 – 20.000 €/año (10,6%), 85 entre 21.000 – 30.000 €/año (28,1%), 41 entre 31.000 – 40.000 €/año (13,5%), 22 entre 41.000 – 50.000 €/año (7,3%) y 33 cobrarían más de 50.000 €/año (10,9%).

Los criterios de inclusión que se utilizaron en el presente estudio fueron: ser mayor de edad (>18 años) y poseer nacionalidad española.

Instrumentos

Los participantes de la presente investigación realizaron una serie de cuestionarios autoinformados para elaborar la recogida de información relevante para el proyecto. Los instrumentos que se utilizaron para dicha recogida de datos serían los que se explican a continuación, cuyos coeficientes de alfa de Cronbach reportados, se refieren a los del presente estudio:

Cuestionario ad hoc: se centraría en recoger los datos sociodemográficos significativos de los participantes (edad, sexo, estado civil, lugar de residencia, nivel de estudios y nivel de ingresos). 

Cuestionario de Apego (CaMir-R): es una versión reducida del cuestionario original (Balluerka et al., 2011), que evalúa las cogniciones relacionadas con el apego. Este cuestionario fue validado al español por los autores Redondo y Herrero (2019) y se centra en la evaluación de las experiencias de apego pasadas y presentes de los individuos, así como en su interpretación personal sobre la actitud de los padres durante la infancia. Consta de 29 ítems que deben responderse con una escala de tipo Likert de cinco puntos (1 = “totalmente en desacuerdo”; 2 = “desacuerdo”; 3 = “indiferente”; 4 = “de acuerdo” y 5 = “totalmente de acuerdo”). Se precisa de unos 15 a 20 minutos para llevarlo a cabo. Los ítems se agrupan en seis factores: Seguridad (7 ítems), Preocupación (6 ítems), Interferencia Parental (4 ítems), el Valor de autoridad de los padres (3 ítems), Autosuficiencia y resentimiento hacia los padres (4 ítems) y Trauma infantil (5 ítems). Dos de los factores están relacionados con los estilos parentales (Interferencia parental y Valor de la autoridad parental), y los otros cuatro con el apego (Seguridad, Preocupación, Autosuficiencia y Trauma infantil). En nuestro trabajo únicamente se han pasado los 22 ítems correspondientes a la parte del apego: Seguridad (α = .93), Preocupación (α = .83), Autosuficiencia y resentimiento hacia los padres (α = .66), y Trauma infantil (α = .88). Correspondiendo estos resultados respectivamente a Apego Seguro, Apego Inseguro Ansioso/Ambivalente, Apego Inseguro Evitativo y Apego Inseguro Desorganizado.

Short Dark Triad (SD3): Jones y Paulhus (2002) diseñaron una de las principales escalas para medir los componentes de la Tríada Oscura (Short Dark Triad). Adaptado al castellano por Pineda et al., (2020). Evalúa las tres dimensiones de la personalidad de la Tríada Oscura de manera conjunta (narcisismo, maquiavelismo y psicopatía) y de forma subclínica. El SD3, en esta versión adaptada, está constituido por un total de 27 ítems, divididos en 3 subescalas con 9 ítems para cada constructo, que corresponden a cada una de las personalidades oscuras: maquiavelismo (α = .70), narcisismo (α = .68) y psicopatía (α = .78), respectivamente. Cada ítem debe responderse con una escala de tipo Likert de cinco puntos (0 = “completamente en desacuerdo” a 4 = “completamente de acuerdo”). 

Procedimiento

Este trabajo parte de un estudio más amplio compuesto por varios formularios, pero para este trabajo en concreto, se han aplicado dos de ellos: el primero, estudia el estilo de apego en la infancia y el segundo, analiza los rasgos de personalidad de la Triada Oscura. 

Los cuestionarios se digitalizaron a través de la plataforma Google Formulario (Google Forms) y se distribuyeron a través del procedimiento de bola de nieve. A su vez, se difundió el link del estudio a través de las distintas redes sociales (Instagram, Facebook, Twitter), canales de mensajería instantánea (WhatsApp, Telegram) y resto de plataformas digitales (canales de YouTube, etc.). A la hora de explicar las instrucciones de los cuestionarios se incluyó un consentimiento informado asegurando el anonimato y confidencialidad de las respuestas y el cumplimiento de los requisitos por parte de los participantes. El consentimiento se firmó a través de la selección de una opción en el cuestionario, que indicaba que el participante había leído y aceptaba participar en el estudio.

Finalmente, este trabajo ha sido aprobado por parte del comité de ética de la Universidad Europea del Atlántico.

Análisis de Datos o Estrategia de Análisis

El análisis llevado a cabo en este estudio se trata de un diseño correlacional con el fin de aclarar la relación existente entre el estilo de apego parental desplegado en la infancia y el desarrollo de los rasgos de personalidad de la Tríada Oscura. La relación bivariada entre las variables estudiadas se analizó por medio del coeficiente de correlación de Pearson, considerando el signo, la fuerza y la significación de cada relación calculada.

Después de esto, se realizó un análisis de diferencias de medias en las variables estudiadas para poder determinar las relaciones entre mujeres por un lado y hombres por el otro. Para ello, se procedió a realizar una comparación de las correlaciones en aquellos datos estadísticamente significativos, que siguen la distribución de datos t de student para muestras independientes con un grado de significación de p < .05. También se procedió a utilizar el estadístico d de Cohen (Cohen, 1980) para medir el tamaño del efecto como diferencia de las medias estandarizadas de los grupos de hombres y de mujeres

Todos los análisis se realizaron con el programa SPSS en la versión 22.


Resultados

Primero, se realizó un análisis correlacional bivariado para determinar si los datos recogidos en la tabla 1 (Estadísticas descriptivas (media y desviaciones estándar) y coeficientes de correlación (r de Pearson) entre el estilo de apego parental y los rasgos de personalidad de la Triada Oscura) establecían correlaciones significativas entre el tipo de apego en la infancia y la personalidad oscura en la adultez. 

Tabla 1
Estadísticas descriptivas (media y desviaciones estándar) y coeficientes de correlación (r de Pearson) entre el estilo de apego parental y los rasgos de personalidad de la Triada Oscura.

 

M

SD

1

2

3

4

5

6

7

 

1. Apego Seguro

29.33

5.80

-

 

 

 

 

 

 

 

2. Apego Ansioso/ Ambivalente

19.51

5.35

.15*

-

 

 

 

 

 

 

3. Apego Evitativo

12.13

3.44

-.56***

.06

-

 

 

 

 

 

4. Apego Desorganizado

10.05

5.18

-.60***

-.03

.48***

-

 

 

 

 

5. Maquiavelismo

16.32

6.15

-.10

.05

.36***

.17**

-

 

 

 

6. Narcisismo

13.76

5.22

.07

-.03

.10

.12**

.35***

-

 

 

7. Psicopatía

8.00

5.26

-.19***

-.01

.29***

.24***

.58***

.33***

-

 

Nota. *p < .05, *p < .01, ***p < .001.

Como puede observarse en la tabla 1 (anexo), este análisis reveló los siguientes resultados: se encontró una relación estadísticamente significativa, negativa y de fuerza baja entre el estilo de apego seguro y el rasgo de personalidad psicopatía de la Triada Oscura. Así mismo, no se encontraron relaciones estadísticamente significativas entre el apego seguro y el maquiavelismo, al igual que en el narcisismo. Por otro lado, tampoco se observaron relaciones estadísticamente significativas para el estilo de apego inseguro ansioso/ambivalente con ninguno de los rasgos de la personalidad oscura: maquiavelismo, narcisismo y psicopatía. 

Siguiendo con el análisis correlacional se encontró una relación estadísticamente significativa, positiva y de fuerza moderada entre el estilo de apego inseguro evitativo y el rasgo de personalidad maquiavelismo de la Tríada Oscura. Además, se observó una relación estadísticamente significativa, positiva y de fuerza baja entre el estilo de apego inseguro evitativo y el rasgo de personalidad oscura de psicopatía. Por otro lado, tampoco se observaron relaciones estadísticamente significativas para el estilo de apego inseguro evitativo y el narcisismo.

Finalmente, se encontró una correlación estadísticamente significativa, positiva y de fuerza baja entre el estilo de apego inseguro desorganizado y los rasgos de personalidad maquiavelismo, narcisismo y psicopatía de la Triada Oscura. 

Una vez halladas las correlaciones bilaterales, se procedió a realizar un análisis de diferencias de medias por sexo entre hombres y mujeres por separado, en las variables estudiadas, para ver si uno de estos dos grupos establecía unas puntuaciones más significativas que el otro, como podéis apreciar en la tabla 2 del anexo (Análisis de diferencia de medias por género entre el estilo de apego y los rasgos de personalidad de la Tríada Oscura). Señalar, que se ha excluido de este análisis de diferencias de medias el sexo no binario, debido a que sólo teníamos un participante y los resultados no iban a ser relevantes. 

Tabla 2
Análisis de diferencia de medias por género entre el estilo de apego y los rasgos de personalidad de la Tríada Oscura.

 

Género

t

d

Masculino

(n = 107)

Femenino

(n = 195)

M

SD

M

SD

Apego Seguro

29.32

5.73

29.31

5.87

0.14

0.00

Apego Ansioso/ambivalente

18.13

4.98

20.22

5.37

-3.31***

-0.40

Apego Evitativo

12.38

3.21

12.02

3.55

0.88

0.10

Apego Desorganizado

9.80

4.66

10.21

5.45

-0.65

-0.08

Maquiavelismo

17.68

5.72

15.56

6.28

2.89**

0.35

Narcisismo

14.99

5.74

13.07

4.80

3.10**

0.36

Psicopatía

10.03

5.60

6.91

4.74

5.12***

0.60

Nota. *p < .05, **p < .01, ***p < .001.

Se exploraron las diferencias de sexo en las puntuaciones obtenidas en el estilo de apego y en los rasgos de personalidad oscura. Con este objetivo se realizó una prueba t de student para muestras independientes junto con el estadístico d de Cohen para medir el tamaño del efecto. Dentro de los resultados encontrados en la variable tipo de apego se aprecian diferencias mínimas en las subescalas del cuestionario aplicado, no presentándose diferencias significativas relativas a la variable de género.

De la misma manera, se exploraron los rasgos de personalidad oscura (maquiavelismo, narcisismo y psicopatía) y se encontró que todos ellos eran estadísticamente significativos y que existían puntuaciones relevantes, siendo en todos ellos mayor la puntuación de los hombres frente a las mujeres participantes en el presente estudio. Por su parte, todos ellos también presentaron un tamaño del efecto medio.

 


Discusión

El objetivo principal de esta investigación se centra en estudiar la relación existente entre el estilo de apego que se desarrolla en la infancia y los rasgos de personalidad de la Tríada Oscura (narcisismo, maquiavelismo y psicopatía). 

Recordando las hipótesis planteadas, la Hipótesis 1 estudiaba la relación negativa entre el estilo de apego seguro y los rasgos de personalidad de la Tríada Oscura. Por contra, la Hipótesis 2 analizaba si existe una relación positiva entre el estilo de apego inseguro y los rasgos de personalidad oscura. Y, finalmente, en la Hipótesis 3 se esperaba que el grupo de hombres puntuara más alto que el grupo de mujeres en los rasgos de la Triada Oscura, sin que hubiese diferencias significativas en los estilos de apego. 

En la Hipótesis 1 se puede ver reflejado en los resultados hallados, una relación negativa entre el estilo de apego seguro y el rasgo de personalidad psicopatía de la Tríada Oscura. Ello significa que, a mayores niveles de apego seguro, los individuos reportan menores niveles de psicopatía. En un estudio realizado por Celedón et al., (2016), se describen los tipos de apego de un grupo con rasgos psicopáticos y antisociales. Los participantes que poseían un estilo de apego seguro tendían a establecer relaciones interpersonales estables y satisfactorias, en detrimento de manifestar conductas agresivas, de aislamiento, impulsividad y engaño. Por lo que, no es extraño pensar que las personas con un apego seguro establecerán buenos vínculos afectivos, empatizarán con otros y se mostrarán cariñosos (Brando et al., 2008), alejándose de estos rasgos oscuros que se caracterizan por presentar violencia psicológica, inhibición moral, manipulación, baja amabilidad, insensibilidad y comportamientos confusos en contextos de interacción interpersonal y social (González, 2015). Sin embargo, por esta frialdad emocional, la psicopatía se correlaciona positivamente con el apego inseguro evitativo cuya característica principal es la desvinculación (Morell, 2021) concordando, así, con nuestra hipótesis 2, dónde a mayores niveles de apego inseguro evitativo, los individuos reportan mayores niveles de psicopatía.

Siguiendo los resultados de la hipótesis 1, no se encontraron relaciones estadísticamente significativas entre el apego seguro y el maquiavelismo, así como, entre el apego seguro y el narcisismo. Contrario a esto, Wolfsberger (2015) señalaba que los adultos narcisistas informaban de una infancia en la que se daba falta de afecto por parte de la madre, mientras que, gozaban de una buena relación con el padre, desarrollando en la adultez un estilo de apego seguro, a diferencia de aquellas personas con personalidad maquiavélica. Dickinson y Pincus (2003), apoyaban estos resultados, arrojando datos donde el narcisismo presentaba un estilo de apego seguro. Sin embargo, Diamond et al., (2014), encontraron resultados parcialmente acordes a nuestra hipótesis 2, donde el narcisismo subclínico se relacionaba con el apego inseguro evitativo y desorganizado. Otros autores revelaron resultados contrarios a los nuestros, ya que, se establecía una relación negativa entre el narcisismo y el apego inseguro (Krizan y Herlache, 2018). Esto puede ser debido a que los vínculos establecidos en la infancia no fueron del todo malos, gracias a la elevada autoestima que presentan las personas narcisistas, así como, un elevado cuidado paternal (González, 2015).

En la hipótesis 2, se puede ver reflejado la relación positiva y significativa entre el estilo de apego inseguro (en concreto, el apego evitativo y desorganizado) y los rasgos de personalidad de la Tríada Oscura. Estos rasgos han sido estudiados de una manera combinada, así como, desde una perspectiva más individual. De esta forma, investigaciones como las llevadas a cabo por autores como Bloxsom et al., (2021) han llegado a la conclusión de que la incapacidad de vincularse emocionalmente con los demás es un indicador clave del apego inseguro (Jonason et al., 2018) y, por lo tanto, implica desarrollar rasgos de personalidad oscura, que comprende las tres dimensiones de la Triada Oscura consideradas socialmente aversivas. Jonason et al., (2014), ya predecían en sus investigaciones que los rasgos de personalidad de la Tríada Oscura estaban positivamente relacionados con los indicadores de crianza disfuncional (esto es, apego inseguro y cuidado parental limitado) y negativamente relacionados con el estilo de apego seguro.

Siguiendo con el análisis realizado, se encontraron unos resultados estadísticamente significativos entre el estilo de apego inseguro evitativo y el rasgo de personalidad maquiavelismo. Lo que significa que, a mayores niveles de apego inseguro evitativo, los individuos reportan mayores niveles de maquiavelismo. Distintas investigaciones han llegado a la misma conclusión (Stevenson y Akram, 2020) debido a que las personas maquiavélicas viven en un mundo emocionalmente vacío sin conexión con sus propias emociones (alexitimia). Esta desvinculación con su entorno es resultado de no ser conscientes de sus propias experiencias emocionales, siendo incapaces de empatizar con los demás y proporcionar apoyo social (Ináncsi et al., 2015).

En suma, este trabajo presenta resultados significativos entre el apego desorganizado y los tres rasgos de la Tríada Oscura (narcisismo, maquiavelismo y psicopatía). Siendo debido a que el apego desorganizado coexiste tanto con el apego inseguro ansioso como con el evitativo (Stevenson y Akram, 2020), en el que la persona demuestra un comportamiento confuso, incoherente y contradictorio en cuanto a sus relaciones de afecto con otros (Ballester et al., 2014; Heym et al., 2020), predominando la desvinculación con su entorno.

Por último, en la hipótesis 3, se plantea la existencia de posibles diferencias de sexo para explicar la relación entre el apego y la personalidad oscura. A pesar de que dentro de los rasgos de personalidad oscuros (maquiavelismo, narcisismo y psicopatía), se encontró en todos ellos una mayor puntuación de los hombres frente a las mujeres, es una diferencia mínima y, por lo tanto, poco representativa para establecer como resultados relevantes en nuestro estudio. Sin embargo, Jonason et al., (2018) realizó una visión sobre el rol de género en el que los rasgos oscuros se relacionaban más con la masculinidad y menos con la feminidad. Este resultado coincide con los de un estudio realizado con población española (Dorta, 2021), donde los hombres puntuaron más en los rasgos de la Tríada Oscura que las mujeres, lo que sugiere que las diferencias de sexo pueden ser parte de un sistema coordinado de adaptaciones sociales que permiten a los hombres, en particular, ser más imprudentes, manipuladores, tendentes al amor propio y con más ganas de liderar que las mujeres. 

Este trabajo aporta una mirada más en detalle de la relación que existe entre el estilo de apego y los rasgos de personalidad oscura. Al menos dos de estos rasgos, el maquiavelismo y la psicopatía, están muy relacionados con el apego inseguro (Bloxom et al., 2021). En concreto, el apego evitativo y/o desorganizado es el que aporta datos más significativos a la hora de realizar las correlaciones. Mientras que, el narcisismo no parece mostrar las mismas conexiones. Pudiendo dar a entender que es menos desadaptativo que los otros dos rasgos oscuros (Heym et al., 2020) en lo que al cuidado parental y vinculación afectiva se refiere (Nickisch et al., 2020). Además, este estudio ofrece un enfoque más completo de la relación del apego y los rasgos oscuros de la personalidad a diferencia de otros, que se centran más en el apego romántico. Se aprecia, también, que son los hombres los que más puntúan en los rasgos de personalidad oscura frente a las mujeres (Connor et al., 2020). Por lo que, ambos pueden experimentar la socialización y los vínculos afectivos de manera diferente.

Por todo ello, las implicaciones prácticas que podría tener este trabajo, en términos clínicos, se dirigen hacia planes de prevención para un correcto desarrollo del estilo de apego seguro en los padres y la implantación de programas preventivos en colegios e institutos, de cara a modificar las conductas manipulativas, de engaño y antisociales, características de la Tríada Oscura. Estos programas les dotarían de las herramientas necesarias para poder establecer relaciones sanas y establecer vínculos afectivos adecuados, así como evitar, identificar y salir de situaciones y/o relaciones aversivas. 

Por su parte, sería recomendable establecer programas educativos de socialización más igualitaria donde los hombres no vean un trato favorable, o simplemente normalizado a la hora de realizar conductas más imprudentes, insensibles y carentes de empatía, a diferencia de las mujeres. 

Son varias las futuras líneas de investigación que pueden surgir teniendo como base el presente estudio, ya que, es necesario seguir investigando sobre el apego parental y los rasgos de la Tríada Oscura. Sería interesante ampliar la muestra de estudio y que llegase al mayor número de países posible. Con ello podríamos estudiar las relaciones existentes entre los estilos de apego que predominan en cada país y la personalidad oscura. Así como, explorar las diferencias de crianza en las distintas culturas para ahondar más en sus posibles causas. 

Los tres componentes de la Tríada coinciden en un rasgo fundamental: la ausencia de empatía, el no ser capaces de ponerse en el lugar de otra persona, por lo que, otra posible línea de investigación podría ser analizar la relación mediadora de la empatía y ver cómo actúa entre el tipo de apego y los rasgos de personalidad oscura. 

No se han encontrado estudios que investiguen la edad de estas variables. Por lo que, un estudio longitudinal de los distintos rangos de edad podría arrojarnos datos sobre si la personalidad se mantiene estable en el tiempo o, por el contrario, puede cambiar a lo largo de los años, gracias a los nuevos vínculos establecidos. Tampoco se han encontrado investigaciones sobre el estado civil y podría ser relevante estudiar la convivencia (en soledad o en pareja) de aquellas personas con rasgos de personalidad oscura.

La mayor limitación que ha tenido este estudio ha sido el formulario que se pasó a los distintos participantes, ya que, al ser esta investigación una parte de un estudio más grande y global, el cuestionario era muy largo. Esto pudo hacer que los participantes llegasen cansados a las últimas preguntas del mismo y las respuestas no fuesen las mismas que hubiesen contestado de estar al 100% de sus facultades atencionales. 

Otra de las limitaciones de este trabajo es que no se han encontrado correlaciones significativas entre el apego ansioso y los rasgos de personalidad oscura. Esto podría deberse a que en anteriores estudios el apego ansioso/ambivalente se da más desde un punto de vista de una relación íntima, con la pareja y no tanto desde el estilo de apego del cuidado parental que sería el que ocupa nuestra investigación. 

En cualquier caso, no hay estudios de peso a la hora de hablar de un estilo de apego determinado en cada uno de los rasgos de la Tríada Oscura. Por lo que, es importante seguir realizando estudios sobre el apego en la infancia y la personalidad oscura, ya que, por un lado, la mayoría de los estudios encontrados se centran en un apego más íntimo, romántico o de pareja (Del Giudice, 2011), y, sería interesante aislarlo del apego parental. Y, por otro lado, los estudios realizados no consiguen dar una misma respuesta a qué estilo de apego concreto se relaciona con los rasgos de la Triada Oscura.


Referencias

Ainsworth, M.D. y Bell, S.M. (1970). Apego, exploración y separación, ilustrados a través de la conducta de niños de un año en una situación extraña. En J. Delval (Comp.), Lecturas de psicología del niño, 1. Madrid: Alianza.

Ainsworth, M. D., Blehar, M. C., Waters, E. y Wall, S. N. (1978). Patterns of attachment: A psychological study of the strange situation. Londres, Reino Unido: Routledge.

Ainsworth, M. D. (1989). Attachments beyond infancy. American psychologist, 44(4), 709-716. https://doi.org/10.1037/0003-066X.44.4.709.

Ali, F., & Chamorro-Premuzic, T. (2010). The dark side of love and life satisfaction: Associations with intimate relationships, psychopathy and Machiavellianism. Personality and Individual Differences, 48(2), 228-233. https://doi.org/10.1016/j.paid.2009.10.016

Apostolou, M., Paphiti, C., Neza, E., Damianou, M., & Georgiadou, P. (2019). Mating performance: exploring emotional intelligence, the dark triad, jealousy and attachment effects. Journal of Relationships Research10, e1.

Ballester, C., Molero, R. y Gil, M.D. (2014). Desorganización del apego y el trastorno traumático del desarrollo (TTD). International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3(1),375-383. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v3.515

Balluerka, N., Lacasa, F., Gorostiaga, A., Muela, A. y Pierrehumbert, B. (2011). Versión reducida del cuestionario CaMir (CaMir-R) para la evaluación del apego/Short version of CaMir questionnaire (CaMir-R) to assess attachment. Psicothema, 23(3). 486-494.

Bartholomew, K., & Horowitz, L. M. (1991). Attachment styles among young adults: A test of a four-category model. Journal of Personality and Social Psychology, 61(2), 226–244. https://doi.org/10.1037/0022-3514.61.2.226.

Bailey, C., & Shelton, D. (2014). Self‐reports of faulty parental attachments in childhood and criminal psychopathy in an adult‐incarcerated population: An integrative literature review. Journal of psychiatric and mental health nursing, 21(4), 365-374. https://doi.org/10.1111/jpm.12086

Bell, S.M. y Ainsworth, M.D. (1972). Infant crying and maternal responsiveness. Child Development, 43, 1171-1190. https://doi.org/10.2307/1127506

Bloxsom, C. A., Firth, J., Kibowski, F., Egan, V., Sumich, A. L., & Heym, N. (2021). Dark shadow of the self: How the Dark Triad and empathy impact parental and intimate adult attachment relationships in women. Forensic Science International: Mind and Law, 2, 100045. https://doi.org/10.1016/j.fsiml.2021.100045

Bowlby, J. (1952). Maternal care and mental health. Geneva: World Health Organization.

Bowlby, J. (1976). La pérdida afectiva. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Bowlby, J. (1988). Una base segura. Aplicaciones clínicas de una teoría del apego. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Bowlby, J. (1997). El vínculo afectivo. Barcelona. Editorial Paidós.

Brando, M., Valera, J., & Zarate, Y. (2008). Estilos de apego y agresividad en adolescentes. Revista de Psicología, 27(1), 16-42. 

Brewer, G., Bennett, C., Davidson, L., Ireen, A., Phipps, A. J., & Stewart-Wilkes, D. (2018). Dark triad traits and romantic relationship attachment, accommodation, and control. Personality and Individual Differences, 120, 202–208. https://doi.org/10.1016/j.paid.2017.09.008

Bueno, S. B. (2020). Teoría del Apego en la Práctica Clínica: Revisión teórica y Recomendaciones. Revista de psicoterapia, 31(116), 169-189.

Burutxaga, I., Pérez-Testor, C., Ibáñez, M., de Diego, S., Golanó, M., Ballús, E., & Castillo, J. (2018). Apego y vínculo: una propuesta de delimitación y diferenciación conceptual. Temas de psicoanálisis, 15, 1-17.

Carreón, W. S. H. (2020). El apego patológico proclive a conductas antisociales. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 23(2), 674.

Casullo, M. M., & Liporace, M. F. (2005). Evaluación de los estilos de apego en adultos. Anuario de investigaciones, 12, 183-192. 

Celedón, J. C., Cogollo, M. E., Barón, B., Miranda, M., & Martínez, P. (2016). Estilos de apego en un grupo de jóvenes con rasgos antisociales y psicopáticos. Encuentros, 14(1), 151-165. doi:10.15665/re.v14i1.675.

Chen, B. B. (2017). Insecure attachment, resource control, and unrestricted sociosexuality: From a life history perspective. Personality and Individual Differences, 105, 213-217. https://doi.org/10.1016/j.paid.2016.09.062

Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences (2nd ed.). Hillsdale, NJ: Erlbaum.

Connor, P. J., Spark, A., & Kaya, M. (2020). The desire for sexual attention: Relationship with dark triad traits and parental bonding factors. Personality and Individual Differences, 155, 109685. https://doi.org/10.1016/j.paid.2019.109685

Del Giudice, M. (2011). Sex differences in Romantic Attachment: A Meta-Analysis. Personality and Social Psychology Bulletin, 32(2), 193-214.

Delgado, A. O., (2004). Estado actual de la teoría del apego. Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y del Adolescente, 4(1), 65-81.

Diamond, D. Y., Frank, E., Stern, B. L., Kenneth, N., Hörz, S. D., Stephan-Fischer-Kern, M. D., & Jill-Clarkin, J. F. (2014). Psicoterapia focalizada en la transferencia para pacientes con trastornos comórbidos de personalidad narcisista y límite. Aperturas psicoanalíticas: Revista de psicoanálisis, 48(1), 527-551.

Dickinson, K. A., & Pincus, A. L. (2003). Interpersonal analysis of grandiose and vulnerable narcissism. Journal of personality disorders, 17(3), 188-207. doi: 10.1521/pedi.17.3.188.22146

Dorta, E. (2021). Validación del cuestionario short dark triad (SD3) en la población española. Tesis de Doctorado, Universidad de Salamanca.

Furnham, A., Richards, S. C., & Paulhus, D. L. (2013). The Dark Triad of personality: A 10 year review. Social and personality psychology compass, 7(3), 199-216. https://doi.org/10.1111/spc3.12018

Galán, A. (2020). ¿En qué mejora la Teoría del Apego nuestra práctica clínica? Es hora de recapitular. Papeles del Psicólogo, 41(1), 66-73. https://dx.doi.org/10.23923/pap.psicol2020.2917

Gómez, K. Á. (2020). El trastorno afectivo bipolar es una expresión narcisista y melancólica/maníaca en psicodinámica. Poiésis, 38, 130-139. https://doi.org/10.21501/16920945.3558

González, F. R. (2015). La tríada oscura de la personalidad: maquiavelismo, narcisismo y psicopatía. Una mirada evolutiva. Criminalidad, 57(2), 253-265.

Heym, N., Kibowski, F., Bloxsom, C. A. J., Blanchard, A., Harpera, A., & Wallace, L. (2020). The dark Empath: Characterising dark traits in the presence of empathy 

Personality and individual differences, 169, 110172. https://doi.org/10.1016/j.paid.2020.110172

Holmes, J., & Slade, A. (2017). Attachment in therapeutic practice. London: Sage Publications.

Ináncsi, T., Láng, A., & Bereczkei, T. (2015). Machiavellianism and adult attachment in general interpersonal relationships and close relationships. Europe's journal of psychology, 11(1), 139. doi:  10.5964/ejop.v11i1.801

Jonason, P. K., & Buss, D. M. (2012). Avoiding entangling commitments: Tactics for implementing a short-term mating strategy. Personality and Individual Differences, 52(5), 606–610. https://doi.org/10.1016/j.paid.2011.12.015

Jonason, P. K., Lyons, M., & Bethell, E. (2014). The making of Darth Vader: Parent–child care and the Dark Triad. Personality and Individual Differences, 67, 30–34. https://doi.org/10.1016/j.paid.2013.10.006

Jonason, P. K., & Davis, M. D. (2018). A gender role view of the Dark Triad traits. Personality and Individual Differences, 125, 102–105. https://doi.org/10.1016/j.paid.2018.01.004

Jones, D. N., & Paulhus, D. L. (2014). Introducing the short dark triad (SD3) a brief measure of dark personality traits. Assessment21(1), 28-41.

Krizan, Z., & Herlache, A. D. (2018). The narcissism spectrum model: A synthetic view of narcissistic personality. Personality and Social Psychology Review, 22(1), 3-31. DOI: 10.1177/1088868316685018

Lacasa, F. y Muela, A. (2014). Guía para la aplicación e interpretación del cuestionario de apego CaMir-R. Psicopatología Salud Mental, 24. 83-93.

López, M. H. (2020). Relación entre estilos de apego y regulación emocional. MLS Psychology Research, 3(2), 1-21. 

Main, M. y Solomon, J. (1990). Procedimientos para identificar a los bebés como desorganizados / desorientados durante la situación extraña de Ainsworth. En M.T. Greenberg, D. Cicchetti y E.M. Cummings (Eds.), Apego en los años preescolares (págs. 121-160). Chicago, University of Chicago Press.

Mack, T. D., Hackney, A. A., & Pyle, M. (2011). The relationship between psychopathic traits and attachment behavior in a non-clinical population. Personality and Individual Differences, 51(5), 584-588. https://doi.org/10.1016/j.paid.2011.05.019.

Mayer, J., Savard, C., Brassard, A., Lussier, Y., & Sabourin, S. (2020). Subclinical Psychopathic Traits and Romantic Attachment in Treatment‐Seeking Couples. Journal of marital and family therapy, 46(1), 165-178. https://doi.org/10.1111/jmft.12387.

Mikulincer, M., & Shaver, P. R. (2019). Attachment orientations and emotion regulation. Current Opinion in Psychology, 25, 6–10. https://doi.org/10.1016/j.copsyc.2018.02.006

Monteca, M. E. (2014). Apego y pérdida: redescubriendo a John Bowlby. Revista chilena de pediatría, 85(3), 265-268. http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062014000300001 

Monteserín, M. (2012). Teoría del apego. Revisión conceptual y biológica en relación con los trastornos de la personalidad. Aperturas Psicoanalíticas, 41, 1-16. Recuperado de: https://aperturas.org/articulo.php?articulo=0000752&a=Teoria-del-apego-Revision-conceptual-y-biologica-en-relacion-con-los-trastornos-de-la-personalidad

Morales, C. y Ventura, M. (2016). Apego inseguro ansioso ambivalente en niños y niñas cuyos padres están en proceso de separación ambigua con dinámicas de triangulación y conflictos de lealtad. Psiquiatría y salud mental33(1/2), 19-29.

Morell, M. (2021). Modelo explicativo de la psicopatía desde el punto de vista de la teoría del apego. Revista Skopein - Criminalística y Ciencias Forenses, 22(1), 48-57. https://dx.doi.org/10.4321/S1135-76062011000400002 

Nickisch, J., Zemp, M., & Landolt, M. A. (2020). Parental care and attachment: A review of evidence and implications for emergency and critical care pediatric medicine. Pediatric Critical Care Medicine, 21(1), e26-e34. doi: 10.1097/PCC.0000000000002211

Ortiz, E., & Marrone, M. (2002). La teoría del apego. Un enfoque actual. Revista Internacional de Psicoanálisis Aperturas, 10, 401.

Parra, J. A. M., & Falcón, V. V. (2021). Relación entre estilos de apego y estrategias de regulación emocional en estudiantes universitarios. Psicología Unemi, 5(9), 46-57. https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol5iss9.2021pp46-57p

Paulhus, D. L., & Williams, K. M. (2002). The Dark Triad of personality: Narcissism, Machiavellianism, and psychopathy. Journal of Research in Personality, 36(6), 556–563. https://doi.org/10.1016/S0092-6566(02)00505-6. 

Pérez-Aranda, G. I., Peralta-López, V., Estrada-Carmona, S., García-Reyes, L., & Tuz-Sierra, M. Á. Á. (2019). Estilos de apego en la relación de pareja de hombres y mujeres en la adultez temprana y adultez media. Calidad de Vida y Salud, 12(2), 1-37.

Pierucci, A. & Luna, K. (2014). Relación entre estilos parentales, estilos de apego y bienestar psicológico. Psicología y Salud, 13(2), 215-225. https://doi.org/10.25009/pys.v13i2.893

Pincus, A. L., & Lukowitsky, M. R. (2010). Pathological narcissism and narcissistic personality disorder. Annual review of clinical psychology, 6, 421-446. DOI: 10.1146/annurev.clinpsy.121208.131215

Pineda, D., Sandín, B., & Muris, P. (2020). Psychometrics properties of the Spanish version of two dark triad scales: the dirty dozen and the short dark triad. Current Psychology, 39(5), 1873-1881. https://doi.org/10.1007/s12144-018-9888-5

Rabadán Rubio, J. A., Gómez Brugarolas, M. L., Pérez Cánovas, M. D. C., Sánchez Mazzuchelli, R., & Pérez Faz, C. (2019). La influencia de la personalidad parental como predictor de la configuración del apego y de los problemas de conducta en la infancia. Revista de Psicología, 2, 15-22. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n2.v1.1665

Redondo, I. y Herrero, D. (2019). Validation of the CAMIR-R attachment questionnaire in an adult spanish sample. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 28(5). 925-936. https://doi.org/10.24205/03276716.2019.1145. 

Rivas, I. V. (2018). Una Formulación Funcional Familiar Usando el Modelo Dinámico Maduracional del Apego y Adaptación. Revista de Psicoterapia, 29(111), 21-37. DOI: 10.33898/rdp.v29i111.261

Rivero, J. C. C., García, B. B., Bustos, P. M., Cogollo, M. E., & Yánez, M. M. (2016). Estilos de apego en un grupo de jóvenes con rasgos antisociales y psicopáticos. Encuentros, 14(1), 151-165. http://dx.doi.org/10.15665/re.v14i1.675

Smolewska, K., & Dion, K. (2005). Narcissism and adult attachment: A multivariate approach. Self and Identity, 4(1), 59–68. https://doi.org/10.1080/13576500444000218

Solomon, J., Duschinsky, R., Bakkum, L., & Schuengel, C. (2017). Toward an architecture of attachment disorganization: Jonh Bowlby’s published and unpublished reflections. Clinical Child Psychology and Psychiatry, 22(4), 539- 560. http://dx.doi.org/10.1177/1359104517721959

Stevenson, J., y Akram, U. (2020). The Role of Disorganization in the Relationship Between Adult Attachment and the Dark Triad Personality Traits. Personality and Individual Differences, 29(1), 317-333.

Tawny, D., Hackney, A., y Pyle, M. (2011). The relationship between psychopathic traits and attachment behavior in a non-clinical population. Personality and Individual Differences, 51(5), 584–588. doi: 10.1016/j.paid.2011.05.019 

Unrau, A. M., & Morry, M. M. (2019). The subclinical psychopath in love: mediating effects of attachment styles. Journal of Social and Personal Relationships, 36(2), 421-449. https://doi.org/10.1177/0265407517734068

Vize, C. E., Lynam, D. R., Collison, K. L., & Miller, J. D. (2018). Differences among dark triad components: A meta-analytic investigation. Personality Disorders: Theory, Research, and Treatment, 9, 101.

Wolfsberger, F. (2015). La tríada oscura de la personalidad. Mente y cerebro, 75, 46-52.