MLS - EDUCATIONAL RESEARCH

www.mlsjournals.com/ Educational-Research-Journal

ISSN: 2603-5820

Cómo citar este artículo:

Danielski, K. et al. (2020). Tecnologias de informação e comunicação para a educação para cidadania global de enfermeiros. MLS Educational Research, 4 (2), 7-21. doi: 10.29314/mlser.v4i2.183

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE LA CIUDADANÍA GLOBAL DE ENFERMEROS

Kellin Danielski
Serviço de Atenção Domiciliar de Blumenau (Brasil)
danielskikellin@gmail.com · https://orcid.org/0000-0002-1266-7852

Marta Lenise do Prado
Universidade Federal de Santa Catarina (Brasil)
mailto:marta.lenise@gmail.com · https://orcid.org/0000-0003-3421-3912

Margarete Maria de Lima
Universidade Federal de Santa Catarina (Brasil)
margarete.lima@ufsc.br · https://orcid.org/0000-0003-2214-3072

Silvana Silveira Kempfer
Universidade Federal de Santa Catarina (Brasil)
mailto:silvana.kempfer@ufsc.br · https://orcid.org/0000-0003-2950-9049

Marcia Regina Selpa Heinzle
Universidade Regional de Blumenau (Brasil)
selpamarcia@gmail.com · https://orcid.org/0000-0002-2299-8065

Bruna Pedroso Canever
Universidade Federal de Santa Catarina (Brasil)
brunacanever@gmail.com · https://orcid.org/0000-0002-3484-0740

Fecha de recepción: 05/03/2019 / Fecha de revisión: 26/05/2020 / Fecha de aceptación: 13/07/2020

Resumen. Ante un mundo globalizado, las tecnologías de la información y la comunicación están presentes en el día a día de las personas y, por ello, los medios también pueden aparecer en el contexto escolar. La UNESCO estimula una Educación para la ciudadanía global por medio de prácticas de enseñanza y aprendizaje en las que se encuentra la alfabetización mediática e informacional. El método es de tipo cualitativo, de estudio de caso, cuyo objetivo es identificar cómo la alfabetización mediática está presente en un curso de Graduación en Enfermería de una institución de Enseñanza Superior privada en el sur del país con referencial teórico crítico, creativo y reflexivo. Se realizaron entrevistas con directores, cuestionarios online con alumnos y cuestionarios físicos con profesores. Los datos fueron analizados siguiendo el modelo de Stake. A partir del corpus se creó la categoría tecnologías de información y comunicación para una ECG de enfermeros, y subcategorías: Internet como recurso global de aprendizaje; Entorno virtual como estrategia de gestión del aprendizaje; Entorno virtual como espacio colaborativo y de diálogo entre profesores, alumnos y coordinación; Medios sociales como recursos en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Los resultados apuntan que la educación necesita crear un ambiente favorable para que el aprendizaje sea presencial o en ciberespacio, con espacios físicos o virtuales con estrategias activas de aprendizajes, o el uso de medios sociales virtuales y / o otras tecnologías de la información y la comunicación, con profesores capacitados críticos, creativos, reflexivos y preparados para enseñar y desarrollar habilidades mediáticas e informativas en sus alumnos.

Palabras clave: Tecnología de la Información, Tecnología Educativa, Educación universitaria, Enfermería, medios audio visuales.


Introducción

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha impulsado una educación que contribuya a la resolución de problemas globales, a lo que ha denominado Educación para la Ciudadanía Global (ECG) y la ha tomado como meta para el período 2014 a 2021 (UNESCO, 2015). La ECG orienta las prácticas de enseñanza y aprendizaje en las que el docente utiliza recursos de aprendizaje globales, entre ellos, Internet; ayudar al alumno a percibirse a sí mismo en el espacio escolar y en el mundo; adoptar enfoques interactivos centrados en el estudiante en un salón de clases respetuoso, inclusivo e interactivo; incorporar tareas de desempeño real; diseñar una evaluación que apoye el aprendizaje; ofrecer a los estudiantes la oportunidad de experimentar el aprendizaje en diferentes contextos; ser un ejemplo en relación a la preocupación por los problemas globales (Unesco, 2015).

En la Educación Superior, la producción de conocimiento en salud y el uso de las TIC se han utilizado cada vez más en el proceso de atención al paciente. Las TIC asisten en diversos aspectos relacionados con los sistemas asistenciales, de gestión y apoyo, favoreciendo el cambio de comportamiento, mejorando el estilo de vida, disminuyendo los costos de los usuarios, el acceso a la información facilitando la prevención y promoción de la salud apoyados por enfermeras en el educación del paciente. Así, el desarrollo de las competencias informáticas en la formación apoya la práctica profesional del enfermero, además de contribuir a una práctica basada en la evidencia y la incorporación de las TIC para la gestión de la información en salud. En este sentido, la formación en Enfermería, específicamente en la constitución del enfermero que gestiona los servicios de salud, necesita ser revisada en cuanto al desarrollo de las competencias mediáticas e informativas (Jensen, Guedes y Leite, 2016; Batista, Kobayashi y Simonetti, 2017).

Las competencias informáticas pueden denominarse Alfabetización mediática e informacional (AMI) y considerarse como uno de los elementos necesarios para el ejercicio de la ciudadanía en sociedades democráticas (Jensen, Guedes y Leite, 2016). “El empoderamiento de las personas a través de la alfabetización mediática e informacional se ha convertido, por tanto, en un requisito previo importante para el acceso equitativo a la información y el conocimiento, y la promoción de medios de comunicación libres y plurales” (Dudziak, Ferreira y Ferrari, 2017, p. 214).

La palabra media tiene un origen latino y significa vía, o medios, sin embargo, con un carácter polisémico relacionado con los medios en el proceso de comunicación, como la prensa, material escrito, internet, aplicaciones, videos y también comunicación en su contexto, compuesto por personas, aromas, movimientos, pinturas y equipos electrónicos (Martino y Menezes, 2012).

La alfabetización mediática, traducida del inglés como media literacy, originalmente se refiere al contacto con el alfabeto y las habilidades de escritura. También se utilizan otras expresiones para la alfabetización mediática, como Midia and Information Literacy - MIL o Alfabetización mediática e informacional - AMI o, también, Competencia informacional y mediática - CIM, o Competencia en información y medios. Independientemente de la denominación, se percibe un contexto social y político cada vez más influenciado por los medios de comunicación, lo que requiere cambios en los procesos informativos, comunicacionales y educativos (Dudziak, Ferreira y Ferrari, 2017, p. 214; Martino y Menezes, 2012).

La competencia informativa (alfabetización) y mediática puede entenderse como la fusión de sus dos conceptos. En el primero, se relaciona con el reconocimiento de la necesidad de información, actualización permanente, identificación de información adecuada para la toma de decisiones, búsqueda de información en diferentes medios, análisis y crítica de la información encontrada, así como autoría, origen y confiabilidad. En el segundo, se relaciona con las formas de acceso, en el análisis crítico, también en la elaboración y creación de información en los diferentes medios y herramientas (Dudziak, 2010).

La convergencia entre las dos competencias, informativa y mediática, posibilita el empoderamiento del sujeto para un aprendizaje centrado en su autonomía y su conciencia de la información. En la graduación de Enfermería, al desarrollar habilidades se estimulará la lectura y la actualización constante, manteniendo una integridad ética en la que se evite el plagio, contribuyendo al pensamiento crítico, creativo y reflexivo, integrando conocimientos informativos y tecnológicos, posibilitando nuevos aprendizajes y el ejercicio efectivo de la ciudadanía a través de la apropiación de herramientas y recursos de comunicación e información (Dudziak, 2010).

UNESCO considera la alfabetización mediática como una práctica de enseñanza y aprendizaje para la educación ciudadana, ya que contribuye al empoderamiento, la reflexión, la creatividad y la acción de los estudiantes hacia una sociedad más justa, tolerante e inclusiva (Unesco, 2015). Otros organismos internacionales también han mostrado intereses relacionados con la alfabetización mediática y “se destacan por su rol social y político, sus interrelaciones, permanencia y potencial de influencia relacionados con estos temas” (Dudziak, Ferreira y Ferrari, 2017, p. 214).

Por tanto, la escuela contemporánea enfocada en temas de modernidad necesita estar atenta a las demandas de la sociedad, que demandan "nuevas formas de aprendizaje que se asocian a las tecnologías digitales y las transformaciones sociales, culturales, económicas y políticas, provocadas por el paradigma de las TIC". Así, la necesidad de incluir la alfabetización mediática e informacional en la educación superior, para que los estudiantes desarrollen habilidades para leer textos electrónicos, aprender lenguajes audiovisuales, interpretar la información disponible en internet y discriminar el conocimiento científico del conocimiento popular (Gusmão, 2016, p. 131).

El uso de las TIC en la educación puede encontrar una educación diferente a la tradicional, cuando se utiliza como estrategia activa de enseñanza y aprendizaje y configurando una educación que induce al pensamiento, en la que se busca la reflexión, la crítica y la creatividad. La formación en Enfermería en este contexto, con el uso de las TIC, se convierte en un desafío para los docentes. Para la docencia crítica, la IES necesita componer, en su cuerpo colegiado, profesores críticos, creativos y reflexivos que sean capaces de estimular estas características en los estudiantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

En Enfermería existe un movimiento de reflexión en la práctica académica y profesional, en el que se pretende romper los obstáculos epistemológicos que reducen la práctica a una práctica técnica, disociada de una práctica científica y humana, asumiendo una dialéctica en el proceso de cuidado y enseñanza, entre el conocimiento y la acción del enfermero o docente (Lopes, Silva y Nóbrega-Therrien, 2015). Sin embargo, las publicaciones en el área de Enfermería y educación superior acerca del uso de tecnologías en la educación en una concepción problemática son escasas.

De este modo, el objetivo del presente estudio fue identificar cómo la alfabetización mediática está presente en un curso de graduación en enfermería en una IES privada del sur del país con un marco teórico crítico, creativo y reflexivo.


Método

Se trata de una investigación cualitativa, del tipo de estudio de caso intrínseco (Stake, 2012) desarrollada en un curso de Licenciatura en Enfermería en una IES privada del sur de Brasil. La recopilación de datos se llevó a cabo de abril a mayo de 2017 en la que participaron del estudio docentes y estudiantes de IES. Para eso, se desarrollaron dos instrumentos, uno para docentes y otro para estudiantes. El instrumento para estudiantes abordó temas como los relacionados con la comunicación entre estudiantes y profesores (en clases presenciales, por teléfono, a través de aplicaciones de chat como WhatsApp, Messenger, Skype u otros, correo electrónico, redes sociales como Linkedin, Facebook u otros); y, relacionados con el uso de internet y el entorno virtual en el proceso de enseñanza y aprendizaje (ya que formaban parte de la vida académica). El instrumento para docentes incluyó la misma pregunta relacionada con la comunicación, además de tener preguntas abiertas para describir cómo usaban internet, el entorno virtual y las redes sociales en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Se invitó a los profesores a participar en la investigación en una reunión del Profesorado del Curso. El cuestionario se envió a los profesores por correo electrónico y/o se entregó en forma impresa. Para los estudiantes, el investigador hizo la invitación en el aula, explicando los objetivos, el Formulario de Consentimiento Libre e Informado (ICF) y quienes recibirían una invitación por correo electrónico para completar el formulario a través de Google Forms. También se informó que tendrían 04 semanas para responderla.

De un total de 21 profesores, 13 (61,9%) respondieron por correo electrónico o físicamente; y de un total de 192 estudiantes, 71 (36,97%) respondieron el cuestionario online. Los estudiantes fueron identificados con la letra E, seguida de un número; y profesores con la letra D, seguida también de número.

También se realizó análisis documental: Proyecto Pedagógico del Curso, Plan de Desarrollo Institucional, Normas y Actas del IES. Para ello, se construyó un instrumento adaptado del Documento de la Unesco (2015), referente a las prácticas de enseñanza y aprendizaje necesarias para la Educación para la Ciudadanía Global - ECG.

Los datos del cuestionario se ingresaron en el programa Microsoft Word y se organizaron por preguntas y respuestas. Para el análisis, se siguió el recomendado por Stake (2012) para los estudios de caso. Luego de una lectura exhaustiva del corpus, se extrajeron fragmentos significativos de cada conjunto de datos, agrupados por similitud y frecuencia y, posteriormente, se creó la categoría y sus subcategorías. La investigación fue aprobada por el Comité de Ética de la CAAE: 63054416.1.0000.0121 y se respetaron los principios de la Resolución CNS No. 466 de 2012.


Resultados

Cuando se investigó el caso, y dado el corpus de la investigación, la categoría Tecnologías de la Información y la Comunicación para un ECG de enfermeras, se organizó en subcategorías denominadas: (1) Internet como recurso de aprendizaje global; (2) Entorno virtual como estrategia de gestión del aprendizaje; (3) Entorno virtual como espacio de colaboración y diálogo entre docentes, alumnos y coordinación; (4) Las redes sociales como recurso en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Esta categoría se compone únicamente a partir de la expresión de estudiantes y docentes, ya que el análisis documental mostró la ausencia de referencias a las tecnologías de la información y la comunicación en los documentos normativos del proceso formativo de las IES, como elemento pedagógico.

Internet como recurso de aprendizaje global

Tanto docentes como estudiantes identificaron internet como un recurso para realizar investigaciones científicas sobre temas de clase, acceder a bibliotecas virtuales, acceder a sitios que identifican plagio, verificar estándares de la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT), descargar legislación específica, buscar videos, materiales educativos, imágenes y otros medios, ejemplificados por los siguientes fragmentos:

Internet es una herramienta de comunicación y también una estrategia para generar conocimiento. Las pautas pre y post-clase se transmiten a los estudiantes mediante el sistema computarizado. También se puede utilizar para la búsqueda de bases de datos (D6).
Como modo de ayuda para la obtención de imágenes y búsqueda de trabajos científicos (D7).

Los estudiantes también identificaron Internet como un recurso para realizar investigaciones científicas, encontrar artículos para leer y usar en trabajos académicos; para aclarar cuestiones problematizadas en espacios de aprendizaje, acceder a bibliotecas virtuales, estudios extraescolares y para la mejora académica, como se ejemplifica a continuación:

Internet está presente en mi vida académica de forma directa, casi integral, porque todo lo que investigamos, analizamos, tenemos dudas y además a la hora de realizar trabajos, buscar autores y artículos, utilizamos Internet (E12).
Es de suma importancia a la hora de realizar trabajos, estudiar para exámenes y comunicarse con otros compañeros y profesores si tienes alguna duda, fuera del horario de clase (E23).

De los 71 estudiantes que respondieron la pregunta sobre cómo ocurre la comunicación entre profesor y alumno, 70 (98,6%) respondieron que ocurre en persona; 59 (83,1%) por correo electrónico, 39 (54,9%) por aplicaciones de chat (WhatsApp, Messenger, Skype), 12 (16,9%) por redes sociales y 03 (4,2%) por teléfono. De los docentes, 13 señalaron que la comunicación se realiza en persona (100%), y, además, 10 (76,9%) utilizan aplicaciones de chat (WhatsApp, Messenger, Skype), 08 (61,1%) utilizar correo electrónico y 02 (15,3%) indicó otro, y escribió Gioconda (nombre del sistema utilizado por la IES), y 01 docente indicó teléfono (7,6%).

De los datos presentados se puede apreciar que la modalidad presencial sigue siendo la predominante, así como el uso de otras formas de comunicación con el alumno, ya sea a través de aplicaciones, correo electrónico o redes sociales.

Entorno virtual como estrategia de gestión del aprendizaje

Identificamos la importancia de un entorno virtual que ayude con las demandas académicas, para que los estudiantes tengan acceso al material de clase, realicen investigaciones y cursos en línea disponibles, tengan un canal de comunicación con la biblioteca, otros estudiantes, docentes, tengan acceso a documentos académicos, como historia, cursos tomados, calificaciones, desempeño y situación financiera.

A través de ella tenemos acceso al material de apoyo enviado por los profesores y la biblioteca virtual, así como al seguimiento de toda nuestra vida académica (nota, periodicidad, matrícula, documentación, etc.) (E24).

Los docentes informaron que el entorno virtual de aprendizaje es el lugar para atender las demandas de la IES, como son el lanzamiento de notas, la asistencia, clases estructuradas, publicación de materiales de apoyo, el plan de enseñanza y actividades en casa para los estudiantes.

Adjuntar material de apoyo para la inmersión en la disciplina, para la reanudación de conocimientos en el aula y posterior reflexión sobre el tema (D8).
Proporcionar contenidos y materiales específicos a los temas tratados en la disciplina: enlaces, materiales de apoyo, ejercicios, clases (D12).

De esta manera, los docentes utilizan este recurso como soporte para su práctica pedagógica al mismo tiempo que atienden las necesidades de la IES, al ofrecer este recurso tecnológico para ayudar al proceso académico de enseñanza-aprendizaje. Ambos identifican el entorno de aprendizaje virtual como una herramienta de gestión académica, en el sentido de brindar información para el seguimiento del desempeño docente y estudiantil.

Docentes y alumnos manifestaron que el ambiente de aprendizaje virtual es una herramienta institucional, y que es alimentado por los docentes para cumplir con las pautas exigidas por las IES. En este sentido, el uso del entorno virtual se configura como un recurso de apoyo académico (situación económica, desempeño y frecuencia) para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, los entornos virtuales podrían ir más allá del propósito del contenido, modelo tradicional de clase, y transformarse en un espacio de aprendizaje significativo, en el que los momentos presenciales se problematizan y los momentos virtuales son una fuente de información y mediación para el conocimiento.

Entorno virtual como espacio de colaboración y diálogo entre profesores, alumnos y coordinación

El entorno virtual para profesores está destinado a la comunicación y continuidad de la clase, un espacio para compartir actividades, recibir y enviar correcciones, proyectos, tareas y resolver dudas de los alumnos.

Para enviar producciones de las actividades indicadas/orientadas y producidas en el aula. Para corrección de proyectos / investigaciones. Para aclarar las dudas de los alumnos. Para la comunicación entre el profesor y los alumnos (a través del correo electrónico de la clase + sistema) (D1).

Para los estudiantes, el entorno virtual tiene como objetivo intercambiar información con los compañeros, permitir el contacto con la coordinación, profesores y estudiantes, y permitir el intercambio de correo electrónico.

[...] cuando intercambiamos correos electrónicos con el profesor, cuando intercambiamos ideas con el colega sobre contenidos en el aula, cuando usamos sitios web para buscar artículos para hacer un trabajo... De todos modos, hoy en día sería imposible estudiar sin tener internet para ayudar ya que el acceso a la información es muy rápido y práctico (E5).

Social media como recurso en el proceso de enseñanza y aprendizaje

Los profesores afirmaron que utilizan Facebook para comentar en el aula, o utilizarlo como apoyo, o cuando es necesario, o incluso para ampliar conocimientos:

Utilizamos las redes sociales y entornos virtuales cuando es necesario, considerándolos como un espacio de interacción entre las personas y para compartir información, con la posibilidad de ser un recurso en el proceso de enseñanza y aprendizaje cuando se usa bien, siendo un recurso que atrae y motiva a esta “generación” Digital (D3).
Necesitamos lidiar con las redes sociales como soporte para el proceso de enseñanza y aprendizaje, principalmente porque esta generación está sintonizada y totalmente dependiente de las tecnologías (D8).

Sin embargo, el uso de las redes sociales es una preocupación para los docentes con respecto a su uso consciente y ético. Destacan la preocupación por el uso adecuado de las redes sociales:

Con tranquilidad, orientando de manera coherente el uso de las redes sociales y estimulándoles a buscar en la base de datos (D2).
Considero como una fuente de información y recomiendo a los estudiantes que utilicen fuentes científicas y seguras. En las clases también advierto sobre ética en la difusión de información en redes sociales (D13).

Discusión

Estamos en la era de las tecnologías digitales y un mundo globalizado, con la necesidad de una comunicación rápida y eficiente, por ejemplo, el uso de tecnologías móviles que permitan el intercambio de mensajes, audio, video y documentos al instante (Bottentuit Junior, Albuquerque y Coutinho, 2016, p. 68).

Ante un mundo mediatizado, la alfabetización mediática en la educación superior cobra importancia y, especialmente en enfermería, cuando es estimulada por el docente, aporta reflexión y acción sobre la sociedad, sus hábitos, costumbres, moral, y estimula el pensamiento crítico creativo para la transformación del espacio social, que está influenciado por los medios y las prácticas cotidianas.

En el aula, las relaciones están mediadas por diferentes tipos de medios, como podemos ver en los datos de este estudio, que pueden favorecer el proceso de comunicación, interacción, inclusión y promover en enfermería el desarrollo de una reflexión crítica sobre la sociedad, comprendiéndola bajo la percepción de diferentes visiones, y así poder transformarla, a partir de las relaciones elaboradas (Martino y Menezes, 2012).

La alfabetización mediática puede garantizar la ciudadanía, el sentimiento de participación y pertenencia con la apropiación crítica de los medios y la información. “El objetivo explícito es promover la educación creativa consciente a través del uso extensivo de los medios. Las nuevas generaciones, los jóvenes, deben estar preparados para esta nueva realidad” (Dudziak, Ferreira y Ferrari, 2017).

Si bien las edades entre docentes y alumnos son diferentes, es evidente que las tecnologías están presentes en el proceso de enseñanza y aprendizaje, por lo que tanto citan aplicaciones y otras formas de comunicación tecnológica. Esto desmitifica que los docentes sean “ajenos al desarrollo tecnológico e informativo y que expresan una tecnofobia exacerbada”, como también afirma el autor en su tesis, que existe la inclusión de estos y la disponibilidad para el uso de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje (Soares, 2016, pág. 262).

La investigación de Costa et al (2011) muestra que el 100% de los estudiantes investigados usa Internet y tiene correo electrónico, el 92% lo usa a diario, el 85% en casa y el 21% en la universidad.

La investigación de Modelski; Giraffa y Casartelli (2019) señalan que los docentes conocen y utilizan las tecnologías, sin embargo, están restringidos a ellas en lo que respecta a la praxis pedagógica, es decir, utilizar la tecnología de forma eficaz en el aula.

En este estudio, la primera subcategoría: Internet como recurso de aprendizaje global mostró este recurso como lo utilizan profesores y estudiantes, además del uso de otras formas de comunicación, como aplicaciones como WhatsApp y Facebook, que fueron reportadas por la mitad de los participantes.

Las social medias pueden entenderse como un conjunto de medios de información, entre los que se encuentra internet, que constituye una compleja comunidad virtual de relaciones personales, gubernamentales y organizativas, y relacionadas con la vida social. Debido a que se usa más comúnmente para entretenimiento y ocio, no se usa ampliamente en entornos académicos con fines educativos (Oliveira et al, 2017, p. 56).

Las aplicaciones de comunicación móvil, además de la comunicación, se pueden utilizar con una finalidad pedagógica, como por ejemplo, estimular la discusión sobre un tema guiado por un docente en grupo en WhatsApp, con el propósito de desarrollar el razonamiento, la crítica y reflexión de los estudiantes. El estudio de revisión de Bottentuit Junior; Albuquerque y Coutinho (2016) consideran que la herramienta WhatsApp se ha utilizado en un contexto educativo como cursos, discusión de temas específicos para complementar asignaturas impartidas, como estrategia para la resolución de casos, estudios, tareas, problemas y también para la resolución de dudas académicas.

Soares (2016) investigó cómo se han utilizado las TIC en la educación y concluyó que “los estudiantes tienen mucha facilidad para interactuar con la tecnología, pero esta facilidad no va más allá de su uso en el contexto comunicacional y de entretenimiento”. Los docentes pueden sentir la pérdida de autoridad en el aula cuando no dominan algún tipo de TIC. Sin embargo, no es el dominio de las TIC por parte del docente lo que refuerza o no su autoridad (p. 262).

De esta forma, las TIC se pueden utilizar además de la finalidad comunicativa, y constituyen un importante recurso pedagógico, en una estrategia de enseñanza-aprendizaje que va más allá del ámbito formal de la escuela y se une al perfil del alumno que está acostumbrado con las tecnologías. Dependerá de qué tan preparado esté el docente para utilizar las TIC como estrategias para alentar a los estudiantes hacia metas pedagógicas.

El ciberespacio puede considerarse un potencial para la docencia, porque la complejidad de la sociedad trae consigo una demanda tecnológica demandada por las Instituciones de Educación Superior. Los entornos virtuales de aprendizaje son espacios de demandas institucionales formales, sin embargo, pueden contar con espacios de colaboración e interacción con la comunidad académica. “La cooperación entre los distintos espacios y procesos educativos puede ser importante para superar obstáculos al acceso, permanencia, éxito escolar y mejorar el aprendizaje” (Silva, 2015, p. 15).

En los espacios colaborativos, el alumno se apropia de construcciones ready made/prefabricadas, al tiempo que desarrolla sus conocimientos de convivencia, permitiéndose formar parte de un grupo, con conocimientos diferentes, y establecer nuevas relaciones y significados. Cuando en esta propuesta, estudiantes y profesores, desarrollan cooperación, colaboración, autonomía y espíritu creativo (Silva, 2015).

La segunda y tercera subcategorías: Entorno virtual como estrategia de gestión del aprendizaje; y El entorno virtual como espacio de colaboración y diálogo entre profesores, alumnos y coordinación demostró el uso del entorno virtual de aprendizaje tanto por parte de profesores como de alumnos.

En el entorno de aprendizaje virtual, la comunidad académica y docente puede tener acceso a diferentes recursos. Los cursos online son una estrategia de las escuelas contemporáneas para superar los modelos de enseñanza tradicionales. El "aprendizaje centrado en el aula ahora se ve desafiado por el aprendizaje móvil, en el que el uso de diferentes TIC permite aprender en cualquier momento”. Los cursos en línea permiten que la educación superior lleve conocimiento gratuito y masivo a un gran número de personas (Gusmão, 2016, p. 131). Además de los cursos en línea, los estudiantes pueden acceder a clases planificadas por los profesores, buscar materiales de apoyo, artículos científicos y acceso a bibliotecas virtuales. (Calil Junior, 2017, p. 150).

El Entorno de aprendizaje virtual (EVA) proviene de Moodle (Modular Object – Oriented Dynamic Learning Environment), inicialmente creado por Martin Dougiamas, científico y educador informático. Tanto Moodle o EVA se utilizaron en plataformas de educación a distancia en la educación de posgrado y, posteriormente, en cursos de graduación. Sus configuraciones se programan de acuerdo con su propósito pedagógico, pudiendo contener varias herramientas y recursos educativos para ayudar en el proceso de enseñanza-aprendizaje (Santos et al, 2016; Silva Junior, Lima y Bezerra, 2014).

La interfaz Moodle/EVA contribuye a la interacción del usuario y puede permitir su participación a través de herramientas como foro, wiki o chat. Para utilizar activamente estos recursos es necesario contar con docentes con formación técnica y pedagógica para planificar, organizar y emplear Moodle/EVA en su práctica pedagógica, y no solo como un espacio virtual de depósito de contenidos e información (Santos et al, 2016; Silva Junior, Lima y Bezerra, 2014).

Una vez que Moodle/EVA contenga actividades, estrategias de enseñanza y prácticas de enseñanza más dinámicas y motivadores, que forman parte del proceso de enseñanza-aprendizaje, se pueden trabajar algunas habilidades: acción colaborativa de los participantes, interacción entre ellos, posibilidad de intercambio de información conocimientos y experiencias, resolución de dudas y cuestiones por parte del docente, posibilidad de comunicación entre docentes, alumnos y coordinación. El alumno ahora tiene acceso a clases, fuera del espacio escolar, lo que le permite disponer de un recurso más para apoyar sus estudios extracurriculares (Santos et al, 2016).

A partir de las tareas publicadas en Moodle/EVA, el alumno podrá estudiar de forma independiente de la clase presencial, siempre que tenga una cierta integración con el entorno educativo, y que estimule la construcción de conocimiento, a partir de contenidos publicados en Moodle/EVA (Silva Junior, Lima y Bezerra, 2014).

El uso de las social medias aparece en la cuarta subcategoría titulada Las social medias como recursos en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Esta subcategoría nos brinda la posibilidad de utilizar medios como Facebook para uso pedagógico. Esta, como social media/red social, “se basa en una lógica de discusión, debate e intercambio de opiniones y experiencias. Esta funcionalidad puede ser de gran utilidad para la educación”, ya que puede fomentar el diálogo entre estudiantes (Costa et al., 2016, p. 05).

Las redes sociales, como medio de comunicación, se insertan en internet (World Wide Web, WWW o web) y comparten conversaciones, audios, imágenes, información, vídeos y pueden utilizarse como recurso en el proceso de enseñanza y aprendizaje. La investigación de Oliveira et al (2017), señala que “los estudiantes hacen uso de varias categorías de redes sociales, siendo las redes sociales las más utilizadas, seguidas de las comunidades de contenido, proyectos colaborativos, blogs, juegos virtuales y mundos sociales virtuales” (P.64). Aunque los estudiantes investigados en la encuesta tenían poco conocimiento sobre las redes sociales, se dieron cuenta de que ayudan en el proceso de enseñanza y aprendizaje, ya sea para adquirir conocimientos o intercambiar información como compañeros.

De varias redes sociales como, por ejemplo, Wikipedia; Blogs; Book Crossing; Flickr; Youtube; Slideshare, PowerPoint, Facebook; My Space; Linkedin; World of Warcraft; Second Life. Una de las más utilizadas es Facebook, porque, con la popularización de las tecnologías digitales, las aplicaciones se han vuelto más accesibles, fáciles de usar y con una interfaz con el mundo entero. Por este motivo, también está presente entre los estudiantes, de todos los centros educativos (Costa et al., 2016).

La investigación de Costa et al. (2016) presenta una experiencia realizada con estudiantes de Educación Física en una universidad del sur del país. La encuesta encontró que todos los estudiantes tenían un perfil en esta red social y el 79% lo usaba regularmente. La mayoría encontró la red social más fácil que el entorno virtual utilizado por la universidad. Sin embargo, el 96% de los estudiantes manifestó que nunca había utilizado esta herramienta como apoyo pedagógico. Uno de los aspectos que llamó la atención en la investigación fue la comunicación que se establece entre profesores y alumnos, con la posibilidad de intercambiar información, resolver dudas y preguntas, compartir archivos, fotos y otros medios publicados por profesores y también estudiantes. Así, los estudiantes manifestaron que la experiencia contribuyó positivamente a su proceso de enseñanza y aprendizaje de manera diferente.

Otra experiencia con alumnos de primaria demostró que la creación de un grupo en Facebook contribuyó a la construcción del conocimiento de una forma innovadora, dinámica y lúdica. Se creó un grupo cerrado (docentes, alumnos, familiares, dirección) para publicar el trabajo realizado en el aula mediante fotografías de los alumnos, carteles, videos, música, informes que fueran de interés para los alumnos y relacionados con los temas estudiados. Los posts se trabajaron en el aula, con la percepción de los estudiantes en forma escrita u oral, individual o colectiva, comentada por profesores, padres y directivos (Fernandes y Bernardi, 2015).

El grupo de Facebook brindó el diálogo entre el espacio del aula regular y virtual, considerado una acción pedagógica que fortaleció la relación entre familia y escuela. Se animó constantemente a los estudiantes a participar para exponer sus perspectivas, ideas, percepciones; sentirse desafiado y motivado para atribuir significado a las actividades desarrolladas en las redes sociales, ampliando las posibilidades de aprendizaje y relaciones construidas. Así, Facebook se transformó en un aliado pedagógico, incluyó al alumno y lo despertó a las tecnologías presentes en la sociedad (Fernandes y Bernardi, 2015).

El uso de Facebook u otras redes sociales implica una concepción de la educación diferente a la tradicional, en una educación innovadora y necesaria para el perfil de la generación de estudiantes que utilizan las redes sociales mucho más como entretenimiento que como fuente de información científica y agregación de conocimiento.

El uso de Facebook y Twitter acercó a las personas al mundo virtual. Al mismo tiempo que se publica un mensaje o publicación, las personas pueden interactuar con "me gusta", "amé", "seguir", o pueden seguir las noticias en tiempo real, en su lugar o en el mundo, de modo que las redes sociales ganaron el estatus de “ilimitadas y democráticas” (Coelho e Silva, 2016, p. 01).

Por supuesto, el proceso de inclusión digital, “que constituye un factor ético importante, la ciudadanía y el aprendizaje”, aún no está completo, ya que muchas personas aún no tienen el acceso, la capacidad o la competencia informativa para utilizar la web como fuente de la información/tecnología (Coelho e Silva, 2016, p. 06).

Para los usuarios, el acceso a Internet proporciona la inclusión digital y a la Sociedad de la Información, que es un proceso fundamental para garantizar la ciudadanía y la democratización de la información. A través de internet, las personas pueden mejorar su vida diaria en temas como los relacionados con la educación, el trabajo y el crecimiento económico (Coelho e Silva, 2016, p. 06).

Las redes sociales están presentes en diversos espacios, desde el trabajo, instituciones educativas, ocio y entretenimiento, y de esta manera, la navegación consciente necesita ser guiada por profesionales que entiendan esta tecnología, como bibliotecarios, o docentes (en Instituciones de Educación Superior, por ejemplo). La capacidad de refinar la información permitirá al usuario adquirir una competencia informativa, en la que podrá evaluar la calidad y la cientificidad de la información buscada en Internet (Coelho y Silva, 2016).

La evaluación crítica de la información disponible en Internet cobra importancia para que los usuarios de esta fuente de información sepan distinguir las intenciones no mencionadas detrás de cada información publicada, comprendan el contexto de producción en el que se crea y transmite esta información. Uno de los objetivos de la alfabetización mediática es “formar sujetos con actitudes activas, que sepan identificar problemas éticos, intereses políticos e ideológicos detrás de la transmisión de esta información” (Cerigatto y Casarin, 2017, p. 171). El uso consciente y ético de la información de Internet/redes sociales también fue destacado por los profesores de este estudio, cuando afirmaron que utilizan las redes sociales.

Un estudio de revisión integradora presentado por Mesquita et al. (2017) saca como conclusiones que las enfermeras han utilizado Facebook, Twitter y WhatsApp de una manera muy sutil para investigar, enseñar y observar. El uso de estos recursos como herramienta en el proceso de enseñanza y aprendizaje, en la Graduación, puede traer beneficios al compartir contenido académico rápidamente, además de promover “un ambiente en línea para el desarrollo de discusiones sobre diversos temas, compartir opiniones, conocimientos y experiencia clínica ”(p.10).

El uso de las redes sociales puede ser útil, por lo tanto, no solo en la educación de Graduación, sino también en la educación para la salud. Es importante que las enfermeras estén capacitadas en el uso de las redes sociales, así como que desarrollen la capacidad de enseñar a utilizar estas tecnologías digitales con fines educativos.


Conclusión

La alfabetización mediática, desde la perspectiva de la educación para la ciudadanía global en la carrera de enfermería de la IES estudiada, resultó insipiente, sin una intención pedagógica claramente expresada en sus documentos y en su práctica diaria. El uso de las tecnologías de la información y la comunicación aparece en la vida escolar, expresado por las subcategorías: Internet como recurso de aprendizaje global; Entorno virtual como estrategia de gestión del aprendizaje; Entorno virtual como espacio de colaboración y diálogo entre docentes, alumnos y coordinación; Las redes sociales como recurso en el proceso de enseñanza y aprendizaje, sin mostrar sin embargo una clara articulación con el proyecto educativo de la IES.

Teniendo en cuenta que una comunidad académica en una IES está formada por jóvenes y también público en general, la alfabetización mediática podría insertarse en los planes de estudio escolares. Los jóvenes y adultos, con habilidades mediáticas e informativas desarrolladas, se sienten más incluidos, socialmente activos y, en consecuencia, ciudadanos del mundo.

El desarrollo de habilidades mediáticas e informativas se promueve mediando el proceso pedagógico entre estudiantes y docentes, de manera pedagógicamente articulada. En este sentido, en el caso estudiado no se encontró evidencia sobre competencias mediáticas e informativas en documentos IES y/o declaraciones de los participantes que apuntan a la interacción de los medios en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Tenemos los recursos, se utilizan por el contexto, pero no hay preocupación en el desarrollo de habilidades, basado en una intencionalidad pedagógica.

No obstante, percibimos una preocupación por el uso consciente y ético de las redes sociales por parte de los estudiantes de Enfermería. En esta investigación, los profesores manifestaron que utilizan ejemplos de Facebook relacionados con sus temas de estudio, o para orientar su uso de manera adecuada, ya que las redes sociales son extensiones curriculares de cada alumno y también son evaluadas por empresas y servicios para el futuro profesional.

De esta manera, la escuela contemporánea se encuentra en un período de transición entre la modernidad y la postmodernidad, en el que necesita reemplazar la pedagogía tradicional por una pedagogía mediática y transformadora. La educación superior en Enfermería, en este contexto, necesita crear un ambiente propicio para el aprendizaje, presencial y en el ciberespacio, en espacios físicos y virtuales, con estrategias de aprendizaje activo, con el uso de las redes sociales y/u otras TIC. Para ello, los docentes deben estar capacitados, críticos, creativos, reflexivos, para enseñar y desarrollar habilidades mediáticas e informativas con el fin de contribuir a la educación de la ciudadanía global del enfermero.


Referencias

Batista, G, Kobayashi, RM &Simonetti, SH (2017). Ações educativas do Enfermeiro ao cardiopata mediado pelas Tecnologias de Informação e Comunicação (TIC). Journal of Health Informatics, 9(2), 62-68. Obtenido de: http://www.jhi-sbis.saude.ws/ojs-jhi/index.php/jhi-sbis/article/view/466/309.

Bottentuit Junior, B, Albuquerque, OCP, & Coutinho, CP (2016). Whatsapp e suas Aplicações na Educação: uma revisão sistemática da Literatura. Revista EducaOnline, 10(2), 67-87. Obtenido de: http://www.latec.ufrj.br/revistas/index.php?journal=educaonline&page=article&op=view&path%5B%5D=824&path%5B%5D=746.

Calil Junior, A (2017). Bibliotecas Públicas como lócus para a alfabetização midiática e informacional. Revista Brasileira de Biblioteconomia e Documentação, 13, 136-154. Obtenido de: https://rbbd.febab.org.br/rbbd/article/view/663.

Cerigatto, MP & Casarin, HDCS (2017). As mídias como fonte de informação: aspectos para uma avaliação crítica. Revista Brasileira de Biblioteconomia e Documentação, 13, 155-176. Obtenido de: https://febab.emnuvens.com.br/rbbd/article/view/685.

Coelho, VL&Silva, MR (2016). Acesso competente à informação na web. Biblionline, 12(3), 3-15. Obtenido de: http://periodicos.ufpb.br/index.php/biblio/article/view/29027.

Costa, RDA, Almeida, CMM, Melo Nascimento, JM & Lopes, PTC (2016). Contribuições da utilização do Facebook como ambiente virtual de aprendizagem de anatomia humana no ensino superior. Revista Educacional Interdisciplinar, 5(1). Obtenido de: http://seer.faccat.br/index.php/redin/article/view/446.

Costa, PB, Prado, C, Oliveira, LDFTD, Peres, HHC, Massarollo, MCKB, Fernandes, MDFP & Freitas, GFD. (2011). Fluência digital e uso de ambientes virtuais: caracterização de alunos de enfermagem. Revista da Escola de Enfermagem da USP, 45(SPE), 1589-1594. Obtenido de: https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0080-62342011000700008&script=sci_arttext&tlng=pt.

Dudziak, EA (2010). Competência informacional e midiática no ensino superior: Desafios e propostas para o Brasil. Revista de Ciências e Tecnologias de Informação e Comunicação, (13). Obtenido de: http://eprints.rclis.org/15730/.

Dudziak, EA, Ferreira, SMSP & Ferrari, AC (2017). Competência Informacional e Midiática: uma revisão dos principais marcos políticos expressos por declarações e documentos.Revista Brasileira de Biblioteconomia e Documentação, 13, 213-253. 213-253. https://febab.emnuvens.com.br/rbbd/article/view/675.

Fernandes, N & Bernardi, G (2015). Interlocução pedagógica entre Facebook e contexto escolar: limites e possibilidades da rede social enquanto ferramenta pedagógica. Educação & Tecnologia, 20(2). Obtenido de: https://seer.dppg.cefetmg.br/index.php/revista-et/article/viewFile/686/834.

Gusmão, FAF (2016). Da alfabetização tradicional para a alfabetização midiática e informacional. Revista Liberato, 17(28). Obtenido de: http://www.liberato.com.br/sites/default/files/arquivos/Revista_SIER/v.%2017,%20n.%2028%20(2016)/04-19-Alfabetizacao-out-25.pdf.

Jensen, R, Guedes, ES & Leite, MMJ (2016). Competências em informática essenciais à tomada de decisão no gerenciamento em enfermagemRevista da Escola de Enfermagem da USP, 50(1), 112-120. doi: 10.1590/S0080-623420160000100015

Lopes, RE, Silva, AC& Nóbrega-Therrien, SM (2015). Formação reflexiva no ensino da Enfermagem: discussão à luz de Schön. Cadernos de Pesquisa, 22(1), 47-58. doi: 10.18764/2178-2229.v22.n1.p.47-58

Martino, LMS; Menezes, JEO (2012). Media Literacy: competências midiáticas para uma sociedade midiatizada. Libero,15(29), 09-18. Obtenido de: http://seer.casperlibero.edu.br/index.php/libero/article/view/289/263.

Mesquita, AC, Zamarioli, CM, Fulquini, FL, Carvalho, EC, &Angerami, ELS (2017). As redes sociais nos processos de trabalho em enfermagem: revisão integrativa da literatura.Revista da Escola de Enfermagem da USP, 51, 03219. doi: 10.1590/s1980-220x2016021603219

Modelski, D, Giraffa, LM, & Casartelli, ADO. (2019). Tecnologias digitais, formação docente e práticas pedagógicas. Educação e Pesquisa, 45. Obtenido de: https://www.scielo.br/pdf/ep/v45/1517-9702-ep-45-e180201.pdf.

Oliveira, RFS, Garcia, FC, Andalécio, AML & Lima, PFA (2017). O uso de Mídias Sociais como Ferramentas de Auxílio aos Estudos por Estudantes de uma Instituição de Ensino Superior Privada. Revista de Empreendedorismo, Inovação e Tecnologia,3(2), 55-66. doi: 10.18256/2359-3539/reit-imed.v3n2p55-66

Santos, SA, Viegas, SR, Rehfeldt, MJ, &Marchi, MI (2016). Uso pedagógico do ambiente virtual de aprendizagem Moodle como apoio a aula presencial. Revista EDaPECI, 16(1), 78-94. doi: 10.29276/redapeci.2016.16.13897.78-94

Silva Júnior, AN, Lima, GCC, & Bezerra, JCC. (2014). Moodle: Análise das ferramentas na contribuição da comunicação no contexto e um ambiente virtual de aprendizagem. Revista Expressão Católica, 4(1). doi: 10.25190/rec.v4i1.1449

Silva, A. (2015). Da aula convencional para a aula invertida–ferramentas digitais para a aula de hoje. Série-Estudos-Periódico do Programa de Pós-Graduação em Educação da UCDB, (39), 13-31. Obtenido de: http://www.gpec.ucdb.br/serie-estudos/index.php/serie-estudos/article/view/840/690.

Soares, L. H(2016). A autoridade docente e a sociedade da informação: educação, crise e liquidez.2016. (Tesis Doctoral). Obtenido de: https://bdtd.ucb.br:8443/jspui/bitstream/tede/2033/2/LeonardoHumbertoSoaresTese2016.pdf>.

Stake, RE. (2012). A arte da investigação com estudos de caso. Lisboa: Fundação Calouste Gulbenkian.

Unesco. (2015). Educação para a cidadania global. Preparando estudantes para os desafios do século XXI. Brasília: UNESCO.