MLS - Educational Research (MLSER)

https://www.mlsjournals.com/ Educational-Research-Journal

ISSN: 2603-5820

Como citar este artículo:

Fabián Vásquez, L. A. (2023). Las metas académicas en función del género y la nacionalidad y su relación con el rendimiento en estudiantes de secundaria, modalidad en artes. MLS-Educational Research, 7(2), 8-21. Doi: 10.29314/mlser.v7i2.1531.

LAS METAS ACADÉMICAS EN FUNCIÓN DEL GÉNERO Y LA NACIONALIDAD Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA, MODALIDAD EN ARTES

Lamec Antonio Fabián Vásquez
Universidad Autónoma de Santo Domingo (República Dominicana)
lf131519@gmail.com · https://orcid.org/https://orcid.org/0000-0002-3144-0557

Fecha de recepción: 31/07/2022 / Fecha de revisión: 18/01/2023 / Fecha de aceptación: 29/03/2023

Resumen: El objetivo del presente trabajo fue analizar las perspectivas de los alumnos respecto a sus metas académicas en relación con el sexo, la nacionalidad y el rendimiento académico en estudiantes de secundaria del Centro Educativo en Artes, Julio Alberto Hernández, Santiago, República Dominicana. La muestra seleccionada fue de 187 alumnos, 61.5% eran mujeres, 38.5% hombres, 89.8% dominicanos y 10.2% haitianos, la investigación tiene un enfoque cuantitativo y un diseño transversal no experimental. La prueba t no mostró diferencias significativas para la selección de los alumnos por sexo (p = 0.07) ni por nacionalidad (p = 0.304). Se utilizó el cuestionario Escala de Metas Académicas (CMA), cuenta con 20 ítems con respuesta tipo Likert, con un nivel de fiabilidad de 0.806. Los estudiantes respondieron con promedios muy bajos en la MRS, además, las ML son significativamente más elevadas en las mujeres (p = 0.025), sin embargo, los nacionales haitianos tienen ML (p = 0.023) y MRS (p = 0.038) significativamente más altas, en el caso del rendimiento académico en lengua española, los haitianos presentan rendimiento significativamente más alto (p = 0.001). Finalmente, se ofrecen conclusiones que serán de ayuda para futuros trabajos en esta línea, para verificar el efecto de los factores ML, MA y MRS en otras situaciones académicas.

Palabras clave: Metas académicas, Modalidad en Artes, Rendimiento, Nacionalidad


ACADEMIC GOALS ACCORDING TO GENDER, NATIONALITY AND PERFORMANCE IN HIGH SCHOOL STUDENTS IN ARTS MODE

Abstract: The objective of this work was to analyze the perspectives of students regarding their academic goals in relation to gender, nationality and academic performance in high school students of the Arts Educational Center, Julio Alberto Hernández, Santiago, Dominican Republic. The selected sample was 187 students, 61.5% were women, 38.5% men, 89.8% Dominicans and 10.2% Haitians, the research has a quantitative approach and a non-experimental cross-sectional design. The t test did not show significant differences for the selection of students by sex (p = 0.07) or by nationality (p = 0.304). The Academic Goals Scale (CMA) questionnaire was used, it has 20 items with Likert-type responses, with a reliability level of 0.806. The students responded with very low averages in the MRS, in addition, the ML are significantly higher in women (p = 0.025), however, Haitian nationals have ML (p = 0.023) and MRS (p = 0.038) significantly higher, in the case of academic performance in Spanish, Haitians present significantly higher performance (p = 0.001). Finally, conclusions are offered that will be helpful for future work in this line, to verify the effect of ML, MA and MRS factors in other academic situations

keywords: Academic goals , Modality in Arts, Performance, Nationality


Introducción

El ejercicio de enseñar desde el punto de vista social es la base para la cual están formados los docentes; sin embargo, existen muchos factores que afectan este proceso dentro de los cuales está la motivación de los estudiantes, que también se encuentra en las distintas esferas biopsicosociales que conforman su entorno. En ese sentido, Diaz (2021), define la motivación como un factor relevante para definir las metas de los estudiantes del nivel medio, estas aluden al objetivo intelectual que se propone lograr, el motivo o deseo de alcanzar la meta, las expectativas que se forjan, además, el autor se refiere a los planes de acción orientados a conseguir logros, autonomía, gratitud, reconocimiento de las personas que se encuentran en su entorno ayudando a desarrollar al estudiante en su vida académica y formativa.

Para William y Lara (2020), la motivación intrínseca es una actividad relacionada con el logro de una satisfacción personal y está mediada por el interés y la satisfacción hacia la tarea; mientras que la motivación extrínseca se relaciona con el desempeño hacia una acción para ser premiado o evitar ser castigado; estas motivaciones son importantes en los adolescentes, buscando el logro de las metas propuestas en cuanto a su formación académica y de proyectos de vida, guiadas por patrones de conductas adecuadas que ayudan en todo el proceso.

Por su parte, Ecos y Manrique (2018), plantean la motivación académica basándose en las metas que persigue el estudiante, reguladas por una serie de patrones que se encuentran en el contexto donde se desenvuelven, tanto académicos como sociales; estas se guían por el deseo de aprender, ser aceptados y la realización de actividades que le permiten desarrollarse como personas y con ello mejorar sus habilidades.

Para García, et al., (1998), la motivación académica contempla, las metas de aprendizaje, en este caso los alumnos buscan estrategias para las soluciones a problemas planteados en su contexto; las metas de rendimiento, relacionadas con las recompensas que el alumno desea, estas no se centran en el aprendizaje y las metas del yo, por las cuales el alumno se enfrenta a tareas y se pregunta si es capaz de realizarlas. En este sentido, el autor plantea que para incidir en el sentido correcto sobre las motivaciones de los alumnos y poder orientarlos hacia metas de aprendizajes acorde con sus intereses, el docente debe ser capaz de identificar las tendencias motivacionales.

Según Diaz (2021), es importante considerar las metas de aprendizajes ya que estas impactan de forma importante la forma de valorar los resultados académicos los cuales resultan de vital importancia en el alumnado de secundaria, los que se les hace necesario ser reconocidos y aceptados en ciertos grupos sociales, el entorno familiar y escolar.

Por su parte, Cetarez (2019), plantea que “el ambiente físico influye significativamente en el aprendizaje de los estudiantes” (p. 2), refiriéndose al impacto que tiene el entorno para mejorar la motivación de los alumnos, este elemento es de suma importancia debido a que en los contextos vulnerables, que es donde se desenvuelven una gran parte de los jóvenes del Centro en Artes, Julio Alberto Hernández, son impactados por una serie de patrones que los alejan de las metas académicas y personales que puedan plantearse y deseen lograr en un futuro cercano.

En el caso del Centro en Artes Julio Alberto Hernández, de la ciudad de Santiago de los Caballeros ocurre lo siguiente: Existen cinco modalidades en las áreas de artes, los estudiantes ingresan después de cumplir con una evaluación de perfil y vocación al área de interés; sin embargo,  los alumnos del mencionado centro, toman una de las modalidades para poder mantenerse matriculados, dichas modalidades pueden ser las siguientes: Música, Aplicada, Visual, Danza y Teatro, al respecto, Navas, et al., (2007), plantea que los estudiantes viven la música, gozan con la música y se relacionan gracias a la música, en las modalidades de arte los alumnos, viven y se relacionan con sus semejantes, no sólo en el área de la música;  sino también,  en las demás modalidades, como lo expresa la maestra Ramona Liriano, de la modalidad en teatro, “que aunque se generan conflictos propios de la edad, también está la motivación y el apoyo mutuo entre ellos como grupo con objetivos comunes”; sin embargo, el estudiante formado en la modalidad en artes, es diferente, debido al enfoque que tiene en su formación, su fuerte y su tendencia no son las ciencias, sino, las Artes.

Al respecto, el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), en las memorias de la modalidad en artes (2015): 

 “La modalidad en artes es un plan de estudios que combina el entrenamiento y la formación en distintas disciplinas artísticas, ciencias, destrezas para la comunicación hablada y escrita, destrezas para el trabajo cooperativo, y la formación en valores ciudadanos y humanos, a fin de incrementar las posibilidades de éxito de los egresados”. (p. 90).

Respecto a las metas académicas, metas de logros, motivación y las diferencias por género en los alumnos del nivel medio, algunos autores encontraron patrones de comportamiento similares (Barca, et al., 2011; Riveiro y Suarez, 2019, Ruiz-Esteban, et al., 2018), donde a medida que mejoran las metas de aprendizajes, también lo hace el rendimiento académico, así mismo, la variable metras académicas presenta diferencias significativas respecto al rendimiento académico y las mujeres presentaron una tendencia hacia las metas académicas por encima a los varones. Aunque en otras investigaciones no se encontraron diferencias en las metas académicas, de logro y de refuerzo social de alumnos de niveles similares, como las de (Cetarez, 2018; Williams y Lara, 2020).


Método

Diseño

El diseño de investigación fue sustentado en un enfoque cuantitativo y un diseño transversal no experimental, según Bizquerra (2009), en el enfoque cuantitativo “el interés de la investigación educativa se centra en explicar, predecir y controlar los fenómenos objeto de estudio” (p. 71),  por otra parte, para el análisis descriptivo de los datos se utilizó el Software SPSS v. 27 y la hoja de cálculo Excel 2019, para la parte inferencial se aplicó la prueba t de Student para realizar la comparación entre medias independientes, así mismo para la comparación entre ítems se utilizó la prueba U de Mann-Whitney con un valor de significancia α = 5 %.

Participantes

En el estudio participaron 187 estudiantes del segundo ciclo del nivel medio del Centro Educativo en Artes, Julio Alberto Hernández, seleccionados al azar de los diferentes grados del segundo ciclo del nivel medio. El 61.5% fueron mujeres y el 38.5% hombres. Así mismo, del total de la muestra, el 57.2% fueron de cuarto grado del nivel secundario, el 25.7% fueron de quinto grado del nivel medio y el 17.1% fueron de sexto grado del nivel medio. Se excluyó a los que no terminaron de contestar el test, así como a los que no firmaron el consentimiento informado. El rango de edad estuvo entre 15 y 19 años. La edad media para los hombres fue de 16.72±1.13 años y para las mujeres fue de 16.40±1.21 años, la prueba t no mostro diferencias estadísticas significativas para ambos sexos (p = 0.07).

Por otra parte, la muestra se dividió por nacionalidad, formada por 89.8% de jóvenes con nacionalidad dominicana y 10.2% con nacionalidad haitiana, además la edad promedio para los dominicanos es de 16.49±1.17 años y para los haitianos es de 16.79±1.27 años, la prueba t indica que no existe diferencia en seleccionar un alumno de nacionalidad dominicana o haitiana (p = 0.304).

Instrumentos

Como sistema de recopilación de datos, se realizó una encuesta aplicando un instrumento con 20 preguntas denominado Cuestionario de Metas Académicas (CMA), con algunas adaptaciones, Valle, et al., (1997), capaz de evaluar metas académicas de los adolescentes con un enfoque multidimensional. En los 20 ítems se evalúan tres dimensiones, llamados factores. 

El Factor I: Metas de aprendizaje (MA): compuesto por ocho ítems (del 1 al 8), estos buscan medir el interés de los estudiantes por adquirir conocimientos y aumentar sus compe­tencias. Fator II: Metas de Logro (ML): compuesto por seis ítems (ítem 9 y del 15 al 20), que mide la obtención de una buena nota en los exámenes y avanzar en los estudios. Factor III: Metas de Refuerzo Social (MRS)compuesto por cinco ítems (del 10 al 14), que miden la tendencia a la adquisición de valoración social y de la aprobación de los maestros, padres y amigos, tanto en el entorno escolar como de su comunidad.

Las respuestas a cada uno de los ítems del cuestionario aparecen categorizadas en una escala tipo Likert que va desde 1 (nunca) hasta 5 (siempre), con la finalidad de recabar más información de los participantes se les pidió a los alumnos que completaran las preguntas sobre la modalidad a la que pertenecen, la nacionalidad, sexo, rendimiento académico en la modalidad, lengua española y en matemáticas, así como la edad y el sexo.

Se midió la fiabilidad del instrumento a través del alfa de Cronbach y se obtuvo un índice general de 0.806, para los factores que contiene el instrumento, los valores fueron de: MA (0.777), ML (0.705) y MRS (0.736), aunque García, et al., (1998), encontró índices de fiabilidad para el instrumento que oscilan entre 0.765 y 0.894, Rodríguez-Rodríguez y Guzmán (2018), encontró índices de fiabilidad que oscilan entre 0.83 y 0.92, estos valores están por encima de los que se determinaron en la presente investigación, sin embargo, Valle, et al., (2006) determinaron índices de fiabilidad parecidos a los del presente trabajo, oscilando entre 0.73 a 0.87, por otro lado Duran-Aponte y Arias-Gómez, (2015), también obtuvieron índices de fiabilidad entre 0.71 y 0.89, al igual que Navas e Ivorra (2004), determinaron índices de fiabilidad entre 0.82 y 0.83, en este sentido, podemos ver que las mediciones de fiabilidad del instrumento en la investigación están dentro de los parámetros determinados por otros investigadores.

Procedimiento

La información se obtuvo a través de la aplicación del cuestionario por parte del investigador, además, se contó con la autorización de la dirección del centro. La aplicación fue de forma presencial en el centro educativo el día 12 de mayo del 2022, previa cita con los estudiantes y la autorización de los padres para los alumnos menores de 18 años, se trabajó con los grupos en las aulas y con la ayuda de los maestros del centro con la finalidad de que se aplicara de forma simultánea, teniendo la prueba una duración promedio de 8 minutos.

Análisis de datos

Se considero el análisis descriptivo-correlacional con sus respectivas medidas de tendencia central y dispersión, para el análisis inferencial se consideró la normalidad de los factores a través de la prueba de Kolmogórov-Smirnov y Shapiro-Wilk, se utilizó la prueba t para muestras independientes y el ANOVA para determinar si existían diferencias por sexo y por nacionalidad en cada una de las escalas. Se utilizó la prueba de Brown-Forsythe cuando no pudo ser admitida la igualdad de varianzas mediante de la prueba de Levene. Finalmente, a través del análisis de correlación de Pearson se pudo determinar la correlación de las variables rendimiento académico con respecto a los factores (MA, ML, MRS). Así mismo, se utilizó la prueba U de Mann-Whitney para la comparación por ítems del Cuestionario Metas Académicas (CMA) considerando un valor de significancia del 5% (α=0.05). Los análisis se realizaron con el software SPSS v.27.


Resultados

Análisis descriptivo

Se presentan los estadísticos descriptivos generales de la muestra en estudio (Tabla 1), donde el 61.5% de los alumnos que participaron en el estudio corresponden al sexo femenino y el 38.5% de sexo masculino, así mismo, la clasificación por nacionalidad mostró que el 89.8% de los alumnos que participaron en la investigación fueron de nacionalidad dominicana y el 10.2% de nacionalidad haitiana, posteriormente se demuestró que no existe diferencias en elegir un hombre o una mujer, un dominicano o un haitiano del centro educativo. Por otra parte, la edad de los estudiantes fue de 16.52±1.18 años, donde la mayor representación está en 16 y 17 años con 28.9% y 27.8% respectivamente.

Tabla 1

 Características descriptivas

Variablen%
Sexo   
     Hombre7238.5
     Mujer11561.5
Nacionalidad  
     Dominicana16889.8
    Haitiana1910.2
Edad en años cumplidos 4323.0
     155428.9
     165227.8
     172513.4
     18137.0
     194323.0
     Promedio16.52 
     Desviación estándar1.18 
Modalidad a la que pertenece el estudiante  
     Aplicada4323.0
     Música5026.7
     Danza3016.0
     Teatro3217.1
     Visual3217.1
Grado que está cursando el estudiante  
     Cuarto grado10757.2
     Quinto grado4825.7
     Sexto grado3217.1

Se observó que la modalidad con mayor representación es la de música con 26.7%, seguida por aplicada con 23.0%, en ese sentido la menor representación la tiene danza con 16.0%; de igual forma al distribuir los estudiantes por grados, el 57.2% son de cuarto grado, esto ocurre debido a que, a medida que avanzan los años algunos alumnos se retiran del centro por diversas razones, la modalidad inicia en este grado, por lo tanto, las cantidades de estudiantes al inicio son muy altas en todas las modalidades, pudiéndose observar que al final, en sexto grado, son pocos los estudiantes por grado (ver Tabla 2) respecto a la cantidad inicial.

El rendimiento académico en las áreas de Lengua Española, Matemáticas y la Modalidad no presentó variaciones relevantes, lo cual indica que en la elección de un estudiante u otro no hay diferencias en cualquiera de las tres áreas.

Tabla 2

Rendimiento académico y factores de las metas académicas

Variable

Promedio

DS

Varianza 

Rendimiento académico 

 

 

 

     Lengua Española

7.7

2.0

4.0

     Matemáticas

7.3

2.1

4.3

     Modalidad

7.8

1.9

3.7

Factores de las metas académicas 

 

 

 

     MA

29.5

6.3

40.1

     ML

29.6

4.7

22.5

     MRS

10.1

4.5

20.6

Respecto al análisis de los factores, se pudo observar que en los factores MA y MRS presentaron varianzas elevadas respecto al promedio, lo cual puede mostrar posible dispersión en estos factores generando diferencias, no curre los mismo con el factor ML.

 

Figura 1

Cuestionario CMA, Respuestas promedio de los alumnos por ítems

 

Respecto a los 20 ítems del Cuestionario de Metas Académicas que contestaron los alumnos, la Figura 1 muestra los resultados promedio de cada ítem; se observó que los promedios más bajos se presentan en los ítems del 10 al 14 estos son correspondientes al factor Metas de Refuerzo Social (MRS), es decir, los niveles de obtener valoración social y aprobación por parte de los padres, amigos y maestros, estos son bajos de forma general, así mismo los ítems del 15 al 20, que se refieren a las Metas de Logro (ML), mostraron los promedios más elevados, estos se refieren a la obtención de buenas notas y avanzar en los estudios, en estos casos los alumnos le dan más relevancia a este factor.

Análisis Inferencial

Tabla 3

Pruebas de normalidad de Kolmogórov-Smirnov y Shapiro-Wilk y Pruebas de normalidad factores del CMA por sexo

 

Sexo

Kolmogórov-SmirnovShapiro-Wilk
Estadísticop-valorEstadísticop-valor

MA

Hombre

0.24

0.20

0.88

0.23

Mujer

0.17

0.10

0.95

0.12

ML

Hombre

0.33

0.05

0.80

0.05

Mujer

0.14

0.10

0.87

0.11

MRS

Hombre

0.15

0.20

0.98

0.95

Mujer

0.20

0.05

0.85

0.06

Pruebas de normalidad factores del CMA por nacionalidad
 

Nacionalidad

    
     

MA

Dominicana

0.14

0.20

0.96

0.40

Haitiana

0.16

0.20

0.92

0.12

ML

Dominicana

0.14

0.20

0.90

0.05

Haitiana

0.19

0.09

0.89

0.06

MRS

Dominicana

0.18

0.06

0.88

0.11

Haitiana

0.13

0.20

0.94

0.21

Pruebas de normalidad rendimiento académico por nacionalidad

 

Nacionalidad

    

 

    

Lengua Española

Dominicana

0.15

0.20

0.96

0.32

Haitiana

0.21

0.20

0.91

0.37

Matemáticas

Dominicana

0.15

0.09

0.97

0.37

Haitiana

0.24

0.16

0.95

0.74

Modalidad

Dominicana

0.13

0.19

0.95

0.26

Haitiana

0.25

0.16

0.87

0.21

Pruebas de normalidad rendimiento académico por sexo

 

Sexo

    

 

    

Lengua Española

Hombre

0.17

0.20

0.95

0.69

Mujer

0.17

0.20

0.94

0.33

Matemáticas

Hombre

0.18

0.20

0.94

0.53

Mujer

0.14

0.20

0.97

0.78

Modalidad

Hombre

0.21

0.20

0.86

0.08

Mujer

0.18

0.14

0.92

0.11

La prueba de normalidad de Kolmogórov-Smirnov y Shapiro-Wilk arrojaron que los factores del CMA y el rendimiento académico se asemejan a una distribución normal, tanto para el sexo como para la nacionalidad (Tabla 3)

Tabla 4

Análisis de la varianza (ANOVA) de un factor por sexo y nacionalidad

    Ítems

Sexo

Nacionalidad

F

     p-valor        F     p-valor
P16.9790.0091.7340.190
P20.2070.6501.1850.278
P30.2020.6540.1880.665
P41.8550.1752.0610.153
P50.6560.4190.1030.748
P60.2770.6001.0580.305
P70.5030.4791.5130.220
P80.0010.9720.0000.995
P92.3040.1310.9840.323
P100.8910.3473.4410.065
P110.0260.8730.5550.457
P120.1510.6980.0710.789
P131.1360.2882.9020.090
P140.2220.63819.6640.000
P151.6320.2030.9150.340
P164.7930.0302.8550.093
P170.0370.8481.2970.256
P181.5680.2120.5710.451
P194.6610.0320.3760.540
P202.8460.0931.7420.188

Tabla 5

Prueba U de Man-Whitney por ítems

Ítems

Sexo

Nacionalidad

U de Mann Whitney

p-valor

U de Mann Whitney

p-valor

P1

3213.0

0.008

1301.5

0.177

P2

4116.0

0.943

1346.5

0.230

P3

3883.5

0.393

1404.5

0.304

P4

3664.0

0.176

1282.0

0.151

P5

3830.0

0.351

1583.0

0.950

P6

3970.0

0.629

1383.5

0.330

P7

3951.0

0.589

1328.5

0.218

P8

4046.5

0.783

1576.5

0.926

P9

3511.0

0.071

1420.5

0.417

P10

3819.5

0.246

1350.0

0.151

P11

4037.5

0.742

1412.0

0.340

P12

3827.0

0.361

1543.5

0.805

P13

3675.0

0.172

1259.0

0.111

P14

4076.5

0.847

860.5

0.000

P15

3736.5

0.189

1424.0

0.368

P16

3435.5

0.024

1276.0

0.098

P17

3988.5

0.653

1307.5

0.168

P18

3723.5

0.194

1410.0

0.351

P19

3743.5

0.067

1532.5

0.637

P20

3734.0

0.057

1443.5

0.249

Se realizó una ANOVA (Tabla 4), que muestra diferencias en la clasificación por sexo en los ítems P1: Estudio porque me interesa resolver problemas (p = 0.009), P16: Estudio porque deseo estar orgulloso de haber sacado buenas notas (p = 0.030) y P19: Estudio porque quiero tener en el futuro un buen trabajo (p = 0.032), en estos casos se observó diferencias entre los hombres y las mujeres. En ese sentido, en la clasificación por nacionalidad solo se observó diferencias en el ítem P14: Estudio porque me gusta sacar mejores notas que mis amigos (p = 0.000). 

Por otra parte, se realizó la prueba U de Mann Whitney para probar las hipótesis por ítems (Tabla 5), donde P1: Estudio porque es interesante resolver problemas (p = 0.008) y P16: Estudio porque deseo estar orgulloso de haber sacado buenas notas (p = 0.024), mostraron diferencias significativas cuando se realizó el análisis por sexo, en el caso de la nacionalidad las diferencias por ítems se presentaron solamente en P14: Estudio porque me gusta sacar mejores notas que mis amigos. (p = 0.000), los demás ítems no presentaron diferencias internas.

Análisis correlacional Rendimiento Académico y Metas académicas

 En el rendimiento académico de Lengua Española, Matemáticas y la Modalidad, así como las metas de logro (ML), metas de refuerzo social (MRS) y las metas de aprendizaje (MA), se observaron correlaciones significativas (Tabla 6), es decir, el rendimiento en matemáticas presentó una correlación positiva con el rendimiento en Lengua Española (p =0.000), así mismo, el rendimiento en Lengua Española presentó una correlación positiva con las MA y ML (p =0.000), de igual forma, en las metas de refuerzo social (MRS) se observó una correlación positiva con las metas de logro (ML) y las metas de aprendizaje (MA) (p  = 0.036 y p = 0.003 respectivamente).

A medida que aumentan los factores MA y ML; el rendimiento en Matemáticas, Lengua Española y la Modalidad también aumentan (Correlación positiva), así mismo el factor MA aumenta a medida que aumenta el factor ML (correlación positiva). 

 

Análisis estadístico del CMA considerando el sexo y la nacionalidad

 

Tabla 6

Correlación de Pearson, Rendimiento en Matemáticas, Lengua Española, Modalidad y los factores ML, MA y MRS

 R. en LenguaR. en MatemáticaR. en la ModalidadMAML
R. en MatemáticaCorrelación 0.334**    
p-valor0.000    
R. en la ModalidadCorrelación 0.076-0.056   
p-valor0.3010.449   

MA

Correlación 0.314**0.197**0.151*  
p-valor0.0000.0070.039  

ML

Correlación 0.363**0.159*0.201**0.388** 
p-valor0.0000.0290.0060.000 

MRS

Correlación -0.038-0.0840.1380.153*0.217**
p-valor0.6040.2520.0600.0360.003
Nota. **p-valor < 0.01     *p-valor <0.05

Tabla 7

Metas académicas y Rendimiento académico clasificados por sexo y nacionalidad

Metas académicas clasificadas por sexo

Metas Académicas (CMA)

Hombre

Mujeres

 

Media

DS

Media

DS

t

p-valor

MA

29.74

6.21

29.33

6.43

0.43

0.67

ML

28.64

5.13

30.24

4.40

-2.26

0.03

MRS

10.42

3.90

9.97

4.91

0.58

0.56

Metas y rendimiento académico clasificadas por nacionalidad

Metas Académicas (CMA)

Dominicano

Haitiano

 

Media

DS

Media

DS

t

p-valor

MA

29.46

6.36

29.84

6.22

0.07

0.80

ML

29.42

4.85

31.42

3.24

5.81

0.02

MRS

9.85

4.33

12.79

5.60

4.91

0.04

Lengua Española

7.57

1.81

9.21

2.84

-3.50

0.00

Matemáticas

7.25

2.10

7.68

1.77

-0.87

0.39

Modalidad

7.82

1.89

7.58

2.14

0.51

0.61

 

Se observaron las diferencias por sexo y por nacionalidad en las escalas del CMA; donde se observó diferencias estadís­ticamente significativas en una de las escalas, las metas de logro (ML). La prueba t de Student mostró diferencias de medias significativas, asu­miendo varianzas iguales. Las mujeres presentaron unas metas de logros (ML) significativamente más altas que los hombres que tenían la misma edad, en tanto que respecto a los factores de metas de aprendizajes (MA) y metas de refuerzo social (MRS); no se encontró diferencias significativas respecto a los hombres y las mujeres.

Respecto al rendimiento académico en Lengua Española, Matemáticas y en la Modalidad, considerando la variable sexo, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p = 0.13, 0.59, 0.48), respectivamente.

Con relación a la nacionalidad, se observó diferencias significativas en los factores metas de logro (ML) y metas de refuerzo social (MRS), los resultados mostraron diferencias estadísticas en los factores antes mencionados; se utilizó la prueba de Brown-Forsythe debido a que se asumió varianzas distintas respecto a la nacionalidad.

Los jóvenes haitianos presentaron metas de logros (ML) y metas de refuerzo social (MRS) significativamente más altas que los jóvenes dominicanos, no se determinó ninguna diferencia significativa respecto a las metas de aprendizaje (MA) para ambas nacionalidades.

En cuanto al rendimiento académico, se demostró que en el área de lengua española hay diferencias estadísticamente significativas, donde se observó un rendimiento significativamente más alto en los jóvenes haitianos respecto a los dominicanos (p = 0.001), considerando que la lengua materna no es el español, se asumió que los alumnos de nacionalidad haitiana realizaron un esfuerzo mayor para rendir en esta asignatura. En el caso de las áreas de matemáticas y la modalidad no existen diferencias estadísticamente significativas.


Discusión y Conclusiones

Este trabajo permitió profundizar en los factores que influyeron en las metas académicas; metas de logro (ML), metas de aprendizaje (MA) y metas de refuerzo social (MRS), donde se identificó las características y potencialidades de los estudiantes y se reguló el análisis por las variables sexo y nacionalidad, así mismo, en el presente trabajo se identificaron las metas académicas y su influencia en el rendimiento académico de los jóvenes del Centro Educativo en Artes, Julio Alberto Hernández.

La bibliografía consultada mostró diferencias significativas en las metas académicas entre hombres y mujeres (Cetarez, 2019; Diaz, 2021; Williams y Lara, 2020), el estudio realizado en los estudiantes de secundaria del segundo ciclo del Centro Educativo en Artes, Julio Alberto Hernández, presentó las mismas metas de aprendizaje y metas de refuerzo social para hombre y mujeres, pero las metas de logro de las mujeres son significativamente más altas, estos mismos resultados los obtuvo Ruiz-Esteban, et al., (2018). Por otra parte, Ecos y Manrique (2018), encontraron diferencias significativas entre las metas de aprendizajes (MA), metas de logro (ML) y metas de refuerzo social (MRS), en contraste con los resultados de esta investigación que sólo coincidió en las diferencias de las metas de logro (ML). Por otro lado, se observó que la variable sexo marca la diferencia en el factor metas de logro y sin cambios en metas de aprendizaje y metas de refuerzo social, Además, el rendimiento académico considerando la variable sexo, no presento diferencias significativas. 

Respecto a la variable nacionalidad, los resultados en esta investigación mostraron que el factor metas de aprendizaje no presentó diferencias estadísticamente significativas; para los factores metas de logro y metas de refuerzo social se encontró evidencia estadística, que justifican las diferencias entre los jóvenes que participaron en el estudio, en ese sentido, los jóvenes de nacionalidad haitiana presentaron metas significativamente más altas que los de nacionalidad dominicana. Respecto al rendimiento académico en lengua española, matemáticas y la modalidad, los jóvenes no presentaron ninguna diferencia en matemáticas y en la modalidad, sin embargo, en la asignatura de lengua española, que, aunque no es el idioma materno de los nacionales haitianos, presentaron un rendimiento significativamente mayor.

Aunque el trabajo de Diaz (2021), concluye que las metas de aprendizaje tienen relevancia frente a las metas de logro y de refuerzo social, no se determinó la incidencia significativa de la variable sexo, en contraste con la presente investigación, donde las metas de logro tienen relevancia sobre las metas de aprendizajes y sobre las metas de refuerzo social. En este sentido, cuando se realizó el análisis considerando la variable nacionalidad, las metas de logro y las metas de refuerzo social tienen relevancia sobre las metas de aprendizaje, además, en el análisis correlacional se observó que las metas de refuerzo social tienen una correlación positiva con las metas de logros y las metas de aprendizajes.

Por otra parte, el trabajo de Ecos y Manrique (2018), concluyó que los estudiantes tienen mayor valoración por las metas de logro, lo cual implica que su deseo de aprender tiene más que ver con no tener dificultades en sus exámenes y avanzar en sus estudios, estos resultados coinciden con los resultados de esta investigación, así mismo, en el presente trabajo se encontraron las mismas MA para los nacionales dominicanos y haitianos, con diferencias significativas en las ML y las MRS.

Respecto al rendimiento académico y las MA, ML y MRS, se observó una correlación positiva de las ML y las MA con el rendimiento académico en lengua española, matemáticas y en la modalidad.

Algunas recomendaciones que se dan en este trabajo son: continuar con otras investigaciones sobre metas académicas y clasificarlas en función de otras variables, como la modalidad y los grados, con la finalidad de profundizar sobre problemáticas que puedan surgir y presentar posibles soluciones, tales como: programas académicos que estén acorde con el tipo de formación que reciben los alumnos de la modalidad en artes, la falta de estímulos para el trabajo, altos niveles de fracaso escolar, inserción del egresado en artes en el mercado laboral de la región y el país, además como se relacionan con los factores estudiados en esta investigación. 

Finalmente, La realización de esta investigación en otros centros en artes, para confirmar los resultados obtenidos, sobre todo las conclusiones por nacionalidad.


Referencias

Barca Lozano, A., Peralbo Uzquiano, M., Porto Riobo, A., Marcos Malmierca, J. L. & Brenlla Blanco, J. C. (2011). Metas académicas del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato con alto y bajo rendimiento escolar, Revista de Educación, 354, 341-368. https://www.researchgate.net/publication/277266847_Metas_academicas_del_alumnado_de_Educacion_Secundaria_Obligatoria_ESO_y_Bachillerato_con_alto_y_bajo_rendimiento_escolar/citation/download 

Bizquerra, R. (2009). Metodología de la Investigación Educativa (2nd Ed.). Editorial La Muralla S.A.

Cetarez, M. (2019). Metas académicas de los estudiantes de secundaria de la IED Pestalozzi jornada vespertina. Revista SEXTANTE, 21, 28-33. https://doi.org/10.54606/Sextante2019.v21.04

Diaz Pinzón, J. (2021). Metas académicas de los estudiantes de secundaria relacionadas con la variable género. Educación y Pedagogía, 14, 207-224. https://doi.org/10.15332/25005421.6002 

Duran-Aponte, E. & Arias-Gómez, D. (2015), Validez del Cuestionario de Metas Académicas (CMA) en una muestra de estudiantes universitarios. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 15(1), 23-36. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5559767 

Ecos Espino, A. & Manrique Chávez, Z. (2018). Metas académicas y rendimiento académico en estudiantes universitarios de la ciudad de Abancay. Apuntes de ciencia y sociedad, 8(1), 33-39. http://journals.continental.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/553

García, M., González-Pienda, j., Núñez, C., González-Pumariega, S., Alvarez, L., Roces, C., González, R., & Valle, A. (1998). El cuestionario de metas académicas (CMA): un instrumento para la evaluación de la orientación motivacional de los alumnos de Educación Secundaria. Aula abierta, 71, 175-200. https://www.researchgate.net/publication/41205736_El_cuestionario_de_metas_academicas_CMA_un_instrumento_para_la_evaluacion_de_la_orientacion_motivacional_de_los_alumnos_de_Educacion_Secundaria

Ministerio de Educación de la Republica Dominicana (MINERD) (2015). Memorias 2015, Santo Domingo: Oficina Nacional de Planificación y Desarrollo (ONPDE). https://ministeriodeeducacion.gob.do/docs/memorias/memoria-2015.pdf 

Navas Martínez, L., Sampascual M., & Iborra Muñiz, G. (2007). Las metas académicas de los estudiantes de eso en la clase de música. Revista de Psicodidáctica, 12 (1), 131-142.   https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17512108 

Navas Martínez, L. e Ivorra Gómez, S. (2004). ¿Difieren los niños superdotados de sus iguales en las metas académicas? Faisca Revista de altas Capacidades, 11. 67-82

Riveiro, J. M. S. & Suarez, S. (2019). Las estrategias de aprendizaje y las metas académicas en función del género, los estilos parentales y el rendimiento en estudiantes de secundaria. Revista Complutense De Educación, 30(1). https://doi.org/10.5209/RCED.56057 

Ruiz-Esteban, C., Méndez, I., & Díaz Herrero, Á. (2018). Evolución de las metas académicas en función del sexo y la edad y su influencia en el rendimiento académico en adolescentes murcianos. Educatio Siglo XXI36(3), 319–332. https://doi.org/10.6018/j/350021

Rodríguez-Rodríguez, D. & Guzmán, R. (2018). Metas académicas y rendimiento académico en estudiantes con y sin riesgo en educación secundaria. Revista Mexicana de Psicología, 35 (2),131-140. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243059346003 

Valle, A., Cabanach, C., Cuevas, R., Rodríguez, L., Baspino, S., & Núñez, J., (1997). El CMA (cuestionario de metas académicas): un instrumento para la evaluación de las metas de estudio de los estudiantes universitarios. Revista de Psicodidáctica4, 41-58

Valle, A., Rodríguez, S., González-Pienda, J. A., Núñez, J. C. & Cabanach, R. G. (2006). Metas académicas, estrategias cognitivas y estrategias de autorregulación del estudio. Psicothema, 18 (2),165-170. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72718201 

Williams, C. & Lara, J. (2020). Metas académicas en relación con el sexo de los estudiantes de primer año de kinesiología de la Universidad Finis Terrae. Fundación Educación Médica, 23(6), 317-323. https://dx.doi.org/10.33588/fem.236.1092